El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra pre­sen­ta en la Fil­mo­te­ca el jue­ves, 19 de abril, a las 19:00 horas, la sesión “Del pin­cel al píxel: las mil y una téc­ni­cas de la ani­ma­ción”, den­tro del ciclo “Bási­cos Fil­mo­te­ca. Del kine­tos­co­pio al smartpho­ne: cine y tec­no­lo­gía”.

Las direc­to­ras valen­cia­nas de ani­ma­ción María Loren­zo y María Tré­nor serán las res­pon­sa­bles de la pre­sen­ta­ción de la sesión y del colo­quio pos­te­rior con el públi­co de la Fil­mo­te­ca. El pro­gra­ma “Del pin­cel al píxel: las mil y una téc­ni­cas de la ani­ma­ción” podrá vol­ver a ver­se el vier­nes 20 de abril, a las 18:00 horas.

“Del pin­cel al píxel: las mil y una téc­ni­cas de la ani­ma­ción” es una selec­ción de cor­to­me­tra­jes en la que están pre­sen­tes algu­nas de las obras más impor­tan­tes de la his­to­ria del cine ani­ma­do, des­de sus orí­ge­nes en la pri­me­ra déca­da del siglo XX, con Fan­tas­ma­go­rie (1908), de Émi­le Cohl, y El escul­tor moderno (1908), de Segun­do Cho­món.

Tam­bién figu­ran los dibu­jos ani­ma­dos de Tex Avery y Chuck Jones; las obras de maes­tros de la téc­ni­ca de la “stop-motion” como Jan Svank­ma­jer, los her­ma­nos Quay, los estu­dios Aaar­damn o Raoul Ser­vais; la pin­tu­ra direc­ta sobre el celu­loi­de de Nor­man McLa­ren y Evelyn Lam­bart; las silue­tas ani­ma­das de Lot­te Reini­ger, y la ani­ma­ción digi­tal de John Las­se­ter.

Se tra­ta de un reco­rri­do por el cine expe­ri­men­tal, la publi­ci­dad, el vídeo musi­cal o la pro­duc­ción de Holly­wood que demues­tra la apor­ta­ción crea­ti­va de la ani­ma­ción a la his­to­ria del cine.

“Loving Vin­cent”

En el lado de esta selec­ción de cor­to­me­tra­jes, tam­bién podrá ver­se Loving Vin­cent (2017), de Doro­ta Kubie­la y Hugh Welch­man, una pelí­cu­la de ani­ma­ción sobre Vin­cent Van Gogh en la que cada foto­gra­ma es un cua­dro tal como el pin­tor holan­dés lo hubie­ra pin­ta­do.

Sus 80 minu­tos de dura­ción están com­pues­tos por 56.800 foto­gra­mas que han sido pin­ta­dos al óleo, uno a uno, por una gran can­ti­dad de pin­to­res a lo lar­go de varios años, todos ins­pi­rán­do­se en el esti­lo de Van Gogh.

Se tra­ta de una pro­pues­ta visual­men­te hip­nó­ti­ca, que par­te de la rotos­co­pia, una téc­ni­ca de ani­ma­ción que con­sis­te en fil­mar acto­res y actri­ces de car­ne y hue­so para con­ver­tir des­pués las imá­ge­nes en pin­tu­ras dota­das de movi­mien­to.

Loving Vin­cent podrá ver­se el vier­nes 20 de abril a las 20:00 horas y el domin­go 22 de abril a las 18:00 horas.

Bási­cos Fil­mo­te­ca

En esta edi­ción, “Bási­cos Fil­mo­te­ca” se cen­tra en la evo­lu­ción tec­no­ló­gi­ca del cine des­de sus ini­cios has­ta la actua­li­dad. El ciclo se dis­tri­bu­ye en blo­ques temá­ti­cos en los que se abor­dan aspec­tos de esta evo­lu­ción. En esta oca­sión, el ciclo ana­li­za la evo­lu­ción de las téc­ni­cas de ani­ma­ción a tra­vés del pro­gra­ma de cor­tos his­tó­ri­cos y de Loving Vin­cent.

Las sesio­nes de ciclo “Bási­cos Fil­mo­te­ca” se cele­bran los jue­ves a par­tir de las 19.00 horas, están cen­tra­das en la revi­sión de la his­to­ria del cine y son de un mar­ca­do carác­ter refle­xi­vo y peda­gó­gi­co, ya que cuen­tan con una pre­sen­ta­ción y un colo­quio a car­go de un espe­cia­lis­ta cine­ma­to­grá­fi­co.

Igual que en las ante­rio­res edi­cio­nes, algu­nas de las pelí­cu­las son pre­sen­ta­das por crí­ti­cos de la revis­ta Cai­mán Cua­der­nos de Cine cola­bo­ra­do­ra del pro­yec­to. La entra­da de las sesio­nes de los jue­ves es gra­tui­ta con la pre­sen­ta­ción del car­né de estu­dian­te.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia