Car­men Saya­go ha resul­ta­do gana­do­ra de la Beca Pho­tOn Fes­ti­val 2018 con su tra­ba­jo Birds of pollu­tion, sobre la sen­si­bi­li­dad quí­mi­ca múl­ti­ple. Saya­go, reci­bi­rá un pre­mio de 1.000 euros, un obje­ti­vo Sig­ma y la edi­ción de un libro impre­so por La Impren­ta CG que for­ma­rá par­te de la colec­ción de libros “Pho­tOn Fes­ti­val Jóve­nes Talen­tos”.

En 2018, la Beca Pho­tOn ha reci­bi­do casi dos cien­tos tra­ba­jos reci­bi­dos des­de Rusia, Afri­ca, USA, Ecua­dor, Méxi­co o Hun­gría que se unen a otros 20 paí­ses de todo el mun­do en una de las edi­cio­nes más inter­na­cio­na­les de la Beca Pho­tOn Fes­ti­val. En esta edi­ción, el pre­mio de la Beca Pho­tOn Fes­ti­val 2018 está valo­ra­do en 9.000€ lo que la sitúa como una de las becas más impor­tan­tes de Espa­ña.

Car­men Saya­go (Espa­ña, 1983) es una fotó­gra­fa dedi­ca­da al repor­ta­je docu­men­tal con sede en Espa­ña. Su tra­ba­jo se cen­tra prin­ci­pal­men­te en temas socia­les, aun­que su curio­si­dad hace que tam­bién se enfo­que en otros temas muy poco cono­ci­dos por la socie­dad, crean­do en cada repor­ta­je un len­gua­je pro­pio. Des­de 2016, está tra­ba­jan­do en un pro­yec­to rela­cio­na­do con la con­ta­mi­na­ción y el cam­bio cli­má­ti­co. Un pro­ble­ma que afec­ta direc­ta­men­te a los huma­nos y que muy pocas per­so­nas cono­cen.

Para rea­li­zar esta selec­ción de fina­lis­tas, Pho­tOn Fes­ti­val ha con­ta­do este año con un jura­do com­pues­to por Gor­ka Lejar­ce­gi, res­pon­sa­ble de El Sema­nal de El País y Rober­to Villa­lón, fun­da­dor y direc­tor de Cla­vo ardien­do, revis­ta espe­cia­li­za­da de foto­gra­fía.

Los gana­do­res de los pre­mios de la #BecaPho­ton 2018 son los siguien­tes: #BecaPho­ton #Pre­mioLaim­pren­taCG­Be­ca Pho­tOn y #Pre­mioSig­ma­Be­caPho­tOn El pre­mio con­sis­te en una apor­ta­ción en metá­li­co de 1.000 euros, un obje­ti­vo Sig­ma y, ade­más, la edi­ción y pro­duc­ción de un libro impre­so por La Impren­ta CG, que for­ma­rá par­te de la colec­ción de libros edi­ta­dos por Pho­tOn Fes­ti­val.

Birds of pollu­tion, de Car­men Saya­go

El jura­do ha esta­do com­pues­to por Gor­ka Lejar­ce­gi (El País); Zsil­via Mucsy (direc­to­ra de Buda­pest Pho­to Fes­­tu­­val- Buda­­pest-Hun­­gría); Rober­to Villa­lón (direc­tor Cla­vo Ardien­do maga­zi­ne); Ando­ni Luba­ki (foto­pe­rio­dis­ta); Han­na Jar­za­bek (foto­pe­rio­dis­ta); Javier Cor­so (foto­do­cu­men­ta­lis­ta y gana­dor de la Beca Pho­tOn 2015); Javier Zuri­ta y Ofe­lia de Pablo (docu­men­ta­lis­tas); Alber­to Rojas (foto­pe­rio­dis­ta El Mun­do); Lola Hie­rro (perio­dis­tas El País) y Tania Cas­tro (direc­to­ra de Pho­tOn Fes­ti­val).

Birds of pollu­tion

El tra­ba­jo gana­dor gira en torno a la sen­si­bi­li­dad quí­mi­ca múl­ti­ple. El mun­do moderno se basa prin­ci­pal­men­te en desa­rro­llos tec­no­ló­gi­cos e indus­tria­les. Vivi­mos rodea­dos de ante­nas, seña­les Wi-Fi y pro­duc­tos quí­mi­cos. Res­pi­ra­mos más de 300.000 sus­tan­cias dia­rias con­te­ni­das en el aire. Para la mayo­ría de la gen­te muchos de estos ele­men­tos son uti­li­za­dos dia­ria­men­te des­ti­na­dos a hacer la vida más fácil. Pero una par­te cre­cien­te de la pobla­ción mun­dial ha desa­rro­lla­do una reac­ción adver­sa a estos mate­ria­les no natu­ra­les que los hace vul­ne­ra­bles y peor aún: les enfer­man.

Birds of pollu­tion, de Car­men Saya­go.

La sen­si­bi­li­dad quí­mi­ca múl­ti­ple (SQM) es una enfer­me­dad que afec­ta a per­so­nas que mues­tran una extre­ma sen­si­bi­li­dad a cier­tas sus­tan­cias pre­sen­tes en el aire, el agua, los ali­men­tos…, tales como per­fu­mes, deter­gen­tes, cos­mé­ti­cos, pro­duc­tos de lim­pie­za, adi­ti­vos ali­men­ta­rios y muchos otros pro­duc­tos quí­mi­cos indus­tria­les. Así que, ima­gi­na una vida en la que todo lo que te rodea es hos­til … Los pacien­tes SQM nece­si­tan adap­tar su casa y ais­lar­se en ella, siguien­do un pro­to­co­lo estric­to para evi­tar estar expues­to a cual­quier sus­tan­cia quí­mi­ca y así poder vivir una vida “nor­mal”.

Birds of pollu­tion, de Car­men Saya­go.

Nue­vo #Pre­mioCa­ña­da­Blanch­Be­caPho­tOn: Por pri­me­ra vez se ha con­vo­ca­do el pre­mio de adqui­si­ción patro­ci­na­do por la Fun­da­ción Caña­da Blanch. Dota­do con 2000€ y cuya gana­do­ra ha sido Anya Mirosh­ni­chen­ko (Rusia) con su tra­ba­jo Ana loves you. Ana es el nom­bre cor­to de la ano­re­xia ner­vio­sa, una enfer­me­dad men­tal en la que una per­so­na se nie­ga deli­be­ra­da­men­te a comer. En el 50% de los casos la enfer­me­dad con­du­ce a la muer­te según datos no ofi­cia­les. Las niñas se sien­ten lis­tas cuan­do su peso no supera los 40 kilos. Pero el obje­ti­vo prin­ci­pal es la mar­ca de 30. La ano­re­xia ner­vio­sa solía ser un tras­torno de los mode­los pro­fe­sio­na­les. Hoy se ha con­ver­ti­do en par­te de la vida de la gen­te común, no rela­cio­na­da con el mun­do de la moda. Una fra­se des­cui­da­da, un comen­ta­rio ofen­si­vo sobre el físi­co pue­de lle­var a las niñas a cam­biar dra­má­ti­ca­men­te su esti­lo de vida y enton­ces están lis­tas para cual­quier sacri­fi­cio para cum­plir con los idea­les ilu­so­rios. No más de 500 calo­rías por día, en com­pa­ra­ción con la tasa dia­ria habi­tual de 2000. Muchas per­so­nas con ano­re­xia son cons­cien­tes de su pro­ble­ma, pero el mie­do a ganar gra­mos adi­cio­na­les con­vier­te la situa­ción en algo simi­lar a la adic­ción a las dro­gas.

#Pre­mioPHEN­Be­caPho­tOn: La direc­to­ra de Buda­pest Pho­to Fes­ti­val (Hun­gría) ha selec­cio­na­do a uno de los fina­lis­tas para que for­me par­te de su edi­ción 2019 con una expo­si­ción. Misha Valle­jo (Ecua­dor) es la gana­do­ra con su tra­ba­jo Secre­to Sara­ya­ku.

Los Sacha Runa son seres supre­mos que pro­te­gen la sel­va y a los que vene­ra­mos por­que prac­ti­can un modo de vida simi­lar al nues­tro” – expli­ca doña Cori­na, una de las ancia­nas más res­pe­ta­das de la comu­ni­dad qui­chua de Sara­ya­ku, loca­li­za­da en la Ama­zo­nía ecua­to­ria­na. Su filo­so­fía, lla­ma­da Kaw­sak Sacha o Sel­va Vivien­te, afir­ma que todos los ele­men­tos del bos­que como plan­tas, ani­ma­les, huma­nos, ríos, vien­to, astros y demás, están vivos, tie­nen un espí­ri­tu y están inter­co­nec­ta­dos. Lo que le afec­te a uno, afec­ta­rá a todos. Es por esto que los Sara­ya­ku toman de la sel­va solo lo que van a con­su­mir y nada más. Para ellos la pro­tec­ción de su hogar es pri­mor­dial para su super­vi­ven­cia y la rea­li­zan, en par­te, con ayu­da de estos seres supre­mos. Los qui­chuas son una mino­ría étni­ca cuyo cono­ci­mien­to ances­tral no es total­men­te reco­no­ci­do por el esta­do o por la socie­dad occi­den­tal. Su for­ma de vida es dife­ren­te y gene­ral­men­te per­ci­bi­da con muchos pre­jui­cios. La idea de la fotó­gra­fa fue retra­tar a la comu­ni­dad en una for­ma hori­zon­tal, dejan­do de lado pater­na­lis­mos y mira­das idí­li­cas. Así cele­bra su exis­ten­cia, creen­cias y la sim­bio­sis entre las cul­tu­ras tra­di­cio­na­les y con­tem­po­rá­neas.

Nue­vo #Pre­mioEn­ri­queAl­ga­rra­Be­caPho­tOn

Enri­que Alga­rra, fotó­gra­fo y pro­fe­sor de la EASD Valèn­cia, ha patro­ci­na­do un pre­mio de foto­gra­fía des­ti­na­do a estu­dian­tes de cual­quier espe­cia­li­dad. El pre­mio esta dota­do con 1000€ y la gana­do­ra es Cons­tan­za Port­noy (Argen­ti­na) con su tra­ba­jo Fuer­za de Vida. 

#Pre­mioO­neShot­Be­caPho­tOn

La cade­na de hote­les One Shot, en cuya filo­so­fía está el arte y la foto­gra­fía como nexo común, pre­mia­rá con 500€ uno de los tra­ba­jos fina­lis­tas de la Beca Pho­tOn como par­te de su esfuer­zo por el mece­naz­go artís­ti­co liga­do a la foto­gra­fía. La gana­do­ra ha sido Lola Cal­za­da (Valèn­cia, Espa­ña) con su tra­ba­jo Con­duc­ta, nor­ma, con­cien­cia, saber estar, edu­ca­ción, la bue­na edu­ca­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia