Los días de la Mujer Tra­ba­ja­do­ra y de la Dis­ca­pa­ci­dad Inte­lec­tual se cele­bran a dia­rio en Fun­da­ció Per Amor a l’Art – Bom­bas Gens y Ple­na Inclu­sión CV. Esos obje­ti­vos comu­nes, han uni­do a ambas enti­da­des que, ade­más de mos­trar la expo­si­ción iti­ne­ran­te Yo, Tú, Ellas (Yo cóm­pli­ce, Tú Mujer, Ellas Lucha­do­ras) que se inau­gu­ró el pasa­do 11 de mar­zo, lo hicie­ron con una visi­ta guia­da a la mues­tra rea­li­za­da por pri­me­ra vez por 8 muje­res con dis­ca­pa­ci­dad inte­lec­tual.  Esta es, ade­más, la pri­me­ra cola­bo­ra­ción entre ambas enti­da­des tras la fir­ma de un con­ve­nio.

Para la vice­pre­si­den­ta de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art – Bom­bas Gens, Susa­na Llo­ret, la visi­ta guia­da de la inau­gu­ra­ción es esen­cial por­que  “mar­car­se retos, atre­ver­se a salir de la zona de con­fort y esfor­zar­se por con­se­guir nue­vas metas depen­de de la volun­tad de supera­ción de cada per­so­na. Estas ocho muje­res son un ejem­plo cla­ro y her­mo­so de que la dis­ca­pa­ci­dad no es una barre­ra para esto y me sien­to feliz de que suce­da aquí, en nues­tra fun­da­ción. Por­que, aun­que se conoz­ca menos, tam­bién tra­ba­ja­mos por la inclu­sión a tra­vés del arte.”

Esta expo­si­ción pre­ten­de sen­si­bi­li­zar a la pobla­ción sobre la rei­vin­di­ca­ción de dere­chos que rea­li­zan en su día a día las muje­res con dis­ca­pa­ci­dad inte­lec­tual en su lucha por la ple­na inclu­sión social.

Formadas para ser guías de la exposición

Estas ocho muje­res se han for­ma­do para ser guías de la expo­si­ción en el mar­co de un pro­yec­to de Ple­na Inclu­sión CV finan­cia­do por la con­ce­ja­lía de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia y que ha teni­do lugar en la Facul­tad de Psi­co­lo­gía.

De muy diver­sas eda­des, per­te­ne­cen a las enti­da­des de Ple­na Inclu­sión de la Comu­ni­dad Valen­cia­na como son ADISTO, Asoc. Fami­lias del Patro­na­to, Cen­tro Ocu­pa­cio­nal Tola y del Cen­tro Ocu­pa­cio­nal La Torre.

Ser mujer con dis­ca­pa­ci­dad inte­lec­tual mar­ca una tra­yec­to­ria de múl­ti­ple dis­cri­mi­na­ción y aña­de barre­ras que difi­cul­tan el ejer­ci­cio de los dere­chos, la par­ti­ci­pa­ción social así como el acce­so a la  for­ma­ción, al  empleo,  la  salud  y la  auto­no­mía per­so­nal, en  las  mis­mas con­di­cio­nes que cual­quier per­so­na.

Las ocho muje­res que rea­li­za­ron la visi­ta a la mues­tra han apren­di­do sobre femi­nis­mo, dere­chos, len­gua­je inclu­si­vo, téc­ni­cas de comu­ni­ca­ción y de cómo hablar en públi­co, ima­gen per­so­nal y sobre la vida y obra de las 14 muje­res repre­sen­ta­das en la expo­si­ción, de la mano de Noe­mi Soriano, res­pon­sa­ble del Área de Muje­res y por la Igual­dad de Géne­ro de Ple­na inclu­sión CV, en el mar­co un pro­yec­to sub­ven­cio­na­do por el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

La expo­si­ción pone el acen­to en ejem­plos de muje­res con dis­ca­pa­ci­dad inte­lec­tual que luchan a dia­rio por con­se­guir estar y ser inclui­das en la socie­dad, al igual que ya lo hicie­ran otras muje­res en la his­to­ria. Es por ello que, en la mues­tra, se pue­den ver muje­res con dis­ca­pa­ci­dad inte­lec­tual carac­te­ri­za­das como Eva Perón, Cla­ra Cam­poa­mor, Emi­lia Par­do Bazán o Mala­la entre otras. 14 pane­les de muje­res que des­ta­ca­ron en la his­to­ria.

Para Rober­to Simón, direc­tor del área Social de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art-Bombas Gens, “es muy impor­tan­te rea­li­zar este tipo de acti­vi­da­des para visi­bi­li­zar los dife­ren­tes colec­ti­vos con los que tra­ba­ja­mos des­de el área social, gene­ran­do así la igual­dad de opor­tu­ni­da­des”.

PLENA INCLUSIÓN

Ple­na inclu­sión es un movi­mien­to de aso­cia­cio­nes de per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad inte­lec­tual y del desa­rro­llo y sus fami­lias en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, que inte­gra un total de 59 aso­cia­cio­nes, 6663 fami­lias, 7109 per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad inte­lec­tual, 212 Cen­tros y 1808 pro­fe­sio­na­les

FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART ‑BOMBAS GENS  

La Fun­da­ció Per Amor a l´Art (FPAA), pri­va­da y fami­liar, des­plie­ga su tri­ple acti­vi­dad, artís­ti­ca, social e inves­ti­ga­do­ra, en la anti­gua fábri­ca reha­bi­li­ta­da Bom­bas Gens de Valen­cia. La Colec­ción Per Amor a l’Art cuen­ta con un fon­do de 2.629 obras de arte de 221 auto­res, ase­so­ra­da por Vicent Todo­lí y que, a tra­vés de diver­sas expo­si­cio­nes y acti­vi­da­des, se com­par­te en su espa­cio expo­si­ti­vo.

Su labor rela­cio­na­da con la inte­gra­ción social de meno­res en ries­go de exclu­sión y el apo­yo a per­so­nas con Daño Cere­bral Adqui­ri­do se lle­va a cabo des­de su Área Social. Y tam­bién impul­sa la inves­ti­ga­ción y divul­ga­ción de enfer­me­da­des raras, en espe­cial la enfer­me­dad de Wil­son.

Comparte esta publicación

[adro­ta­te group=“15”]
[adro­ta­te group=“13”]
[adro­ta­te group=“14”]
[adro­ta­te group=“10”]
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia