Baleà­ria ha que­ri­do ren­dir home­na­je a tres muje­res cien­tí­fi­cas, pio­ne­ras en sus dis­tin­tas dis­ci­pli­nas, con la edi­ción de la colec­ción Pio­ne­ras de la Cien­cia, com­pues­ta por tres libros dedi­ca­dos a tres muje­res que, a su vez, dan nom­bre a buques de la com­pa­ñía: el Rosa­lind Fran­klin, que cubre la línea entre Bar­ce­lo­na y Pal­ma, y los dos pri­me­ros smar­tship pro­pul­sa­dos a gas natu­ral licua­do: Hypa­tia de Ale­jan­dría y Marie Curie, que comen­za­rán a ope­rar en 2019, sien­do un ejem­plo de sos­te­ni­bi­li­dad y res­pe­to al medio ambien­te.

Se tra­ta de muje­res que con­tri­bu­ye­ron a la mejo­ra de la cali­dad de vida de la socie­dad con inte­li­gen­cia, gene­ro­si­dad y sen­ti­do social, gra­cias a su esfuer­zo y per­se­ve­ran­cia”, expli­ca el pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor. Muje­res que, ade­más, repre­sen­tan “una fuen­te de ins­pi­ra­ción para defen­der la inclu­sión, la defen­sa del plan­tea y el cre­ci­mien­to sos­te­ni­ble”.

El pri­me­ro de los libros cuen­ta la his­to­ria de la maes­tra y cien­tí­fi­ca Hypa­tia de Ale­jan­dría, naci­da en una ciu­dad del nor­te de Áfri­ca aso­ma­da al Medi­te­rrá­neo, mar don­de Baleà­ria cen­tra su acti­vi­dad. Hypa­tia brin­dó incom­pa­ra­bles avan­ces a los ámbi­tos de la cien­cia y la físi­ca en gran medi­da por­que sur­có las aguas de este mar y atra­có en sus puer­tos para ampliar sus estu­dios.

Hypa­tia de Ale­jan­dría cuen­ta con tex­tos te Víc­tor Gar­cía Tus e ilus­tra­cio­nes de Mar Aza­bal

Por su par­te, Marie Curie Skło­dows­ka fue la pri­me­ra mujer en ganar un Pre­mio Nobel, y tam­bién en con­se­guir­lo dos veces, y la pri­me­ra en ser pro­fe­so­ra de la Sor­bo­na. De ella es des­ta­ca­ble su valen­tía y gene­ro­si­dad: duran­te la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial creó las pri­me­ras uni­da­des móvi­les radio­ló­gi­cas y reco­rrió miles de kiló­me­tros ins­tru­yen­do a téc­ni­cos de radio­lo­gía para que pudie­ran ayu­dar a los sol­da­dos. La impor­tan­cia de todas sus apor­ta­cio­nes a la socie­dad es incal­cu­la­ble.

La vida de Marie Curie ha sido escri­ta por Vale­ria Edelsz­tein e ilus­tra­da por Áfri­ca Fan­lo

Por últi­mo, el ciclo de volú­me­nes lo cie­rra Rosa­lind Fran­klin, la cual con­si­guió foto­gra­fiar por pri­me­ra vez la estruc­tu­ra del ADN, que alma­ce­na la infor­ma­ción que deter­mi­na las carac­te­rís­ti­cas de cada ser. El des­cu­bri­mien­to de Fran­klin per­mi­tió impul­sar la inves­ti­ga­ción gené­ti­ca, el diag­nós­ti­co de enfer­me­da­des y mejo­rar su tra­ta­mien­to. Su tra­yec­to­ria vital y cien­tí­fi­ca es un ejem­plo de inte­li­gen­cia, voca­ción y supera­ción.

Rosa­lind Fran­klin des­cu­brió el secre­to de la vida (Tex­to de Álva­ro Mar­cos e ilus­tra­cio­nes de María Padi­lla)

Seis buques de la navie­ra bau­ti­za­dos con nom­bres de muje­res

Las tres bio­gra­fías edi­ta­das por Baleà­ria son las pri­me­ras de una colec­ción a la que se quie­re dar con­ti­nui­dad, con nom­bres como Ceci­lia Pay­ne o Hedy Lamarr, que tam­bién for­man par­te de la flo­ta de Baleà­ria. Con esta ini­cia­ti­va, lle­va­da a cabo en 2018, se per­si­gue el obje­ti­vo de reco­no­cer el méri­to de muje­res que supie­ron abrir­se camino en la cien­cia a pesar de la dis­cri­mi­na­ción a la que se vie­ron some­ti­das. “En Baleà­ria esta­mos com­pro­me­ti­dos fir­me­men­te con la igual­dad de géne­ro a tra­vés de un plan de igual­dad que con­tem­pla un cen­te­nar de medi­das”, des­ta­ca Adol­fo Utor.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia