La vuel­ta de Nora, escri­ta en el 2017 por Lucas Hnath, es la secue­la de Casa de Muñe­cas de Ibsen. Comien­za con una lla­ma­da a la puer­ta, la mis­ma puer­ta que Nora cerró de un por­ta­zo 15 años atrás jus­to antes de que caye­ra el telón. Y es aho­ra un autor con­tem­po­rá­neo quien toma el rele­vo a Ibsen y desa­rro­lla la acción, explo­ran­do el caos emo­cio­nal resul­tan­te por la vuel­ta a casa de Nora.

Des­pués de aban­do­nar su casa, a su mari­do, sus hijos y su niñe­ra, la pro­ta­go­nis­ta se ha con­ver­ti­do en una exi­to­sa escri­to­ra femi­nis­ta. La razón de su vuel­ta es for­ma­li­zar los pape­les de divor­cio, para lo que nece­si­ta la fir­ma de su ex mari­do, Tor­vald. Duran­te el trans­cur­so de la obra, Nora será cues­tio­na­da sobre sus actos y el tiem­po que ha esta­do des­apa­re­ci­da (lle­gan­do inclu­so a dar­la por muer­ta), así como recri­mi­na­da por las con­se­cuen­cias de su hui­da, expre­sa­das des­de cada uno de los pun­tos de vis­ta de los per­so­na­jes.

Diri­gi­da por Andrés Lima e inter­pre­ta­da por Aita­na Sán­­chez-Gijón, Rober­to Enrí­quez, María Isa­bel Díaz Lago y Ele­na Rive­ra, La vuel­ta de Nora esta­rá en el esce­na­rio del Tea­tro Olym­pia has­ta el domin­go 20.

Su estreno en Broad­way fue la sen­sa­ción de la tem­po­ra­da, amplian­do su tem­po­ra­da en exhi­bi­ción, muy por enci­ma de las obras no musi­ca­les. Crí­ti­cas tan rotun­das como “La mejor obra de la tem­po­ra­da” (The New York Times) o “Lo úni­co que quie­ro hacer el res­to de mi vida es hablar de Casa de Muñe­cas, Segun­da Par­te”(The­Wa­shin­ton Post) ayu­da­ron a este fenó­meno que cose­chó ocho nomi­na­cio­nes a los Tommy, entre los que des­ta­can Mejor Obra, Mejor Direc­ción y Mejor inter­pre­ta­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia