Den­tro de la pro­gra­ma­ción de la XXXII edi­ción de Dan­sa Valèn­cia, La Mutant aco­ge­rá el pró­xi­mo vier­nes 12 el estreno nacio­nal de Cri­sá­li­da (o la ven­gan­za de Leteo, el últi­mo pro­yec­to de la com­pa­ñía Antes Colla­do y la segun­da entre­ga de una serie de pie­zas que comen­za­ron con la repre­sen­ta­ción de Nereo aho­gán­do­se y Nerei­das, en las cua­les todo gira en torno a la noción de cuer­po mar­gi­nal y a la crea­ción de mun­dos escé­ni­cos meta­fó­ri­cos.

Cri­sá­li­da bus­ca recu­pe­rar la poten­cia de la Natu­ra­le­za más per­ver­sa y pro­po­ne la res­ti­tu­ción de vie­jas for­mas olvi­da­das que, para­dó­ji­ca­men­te, son capa­ces de gene­rar nue­vas mane­ras de vivir. Sobre el esce­na­rio, el públi­co ve a una per­so­na apri­sio­na­da den­tro de un terra­rio, sím­bo­lo del ais­la­mien­to que defi­ne la socie­dad de nues­tros días y recur­so fun­da­men­tal para pro­mo­ver una eman­ci­pa­ción, un cam­bio, una trans­for­ma­ción en los seres huma­nos libres que fui­mos una vez. De hecho, Cri­sá­li­da repre­sen­ta en el hin­duis­mo la reen­car­na­ción en otro cuer­po y la trans­fi­gu­ra­ción en la teo­lo­gía cris­tia­na, mien­tras Leteo era el río de la mito­lo­gía grie­ga en el que las almas debían beber para olvi­dar su vida pasa­da.

En pala­bras del coreó­gra­fo man­che­go Joa­quín Colla­do, direc­tor de la com­pa­ñía y crea­dor de la pie­za, “somos tes­ti­gos de un via­je en soli­ta­rio en con­tra de cómo se nos hace vivir nues­tro cuer­po, en cómo se res­trin­ge el uso de nues­tra huma­ni­dad: ges­tos, pla­ce­res y víncu­los. En este pro­yec­to nos plan­tea­mos el con­cep­to con­tem­po­rá­neo del con­trol sobre el cuer­po pre­sen­ta­do en esce­na, y que­re­mos hacer fren­te a la pre­gun­ta de qué se ha olvi­da­do que sea nece­sa­rio recor­dar hoy”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia