Tal día como hoy nacía en Valen­cia hace 25 años la com­pa­ñía de tea­tro Arden. Pro­mo­vi­da por Che­ma Car­de­ña y Juan Car­los Garés, Arden comen­za­ba andar con el obje­ti­vo de lle­var a los esce­na­rios mon­ta­jes de cor­te clá­si­co, pero a tra­vés de tex­tos con­tem­po­rá­neos. La tri­lo­gía de tea­tro clá­si­co euro­peo mar­ca­ría sus pri­me­ros pasos, par­tien­do de tex­tos de Che­ma Car­de­ña: La estan­cia (1996) sería su pri­me­ra pro­duc­ción, una apro­xi­ma­ción al tea­tro clá­si­co isa­be­lino con  Sha­kes­pea­re y Mar­lo­we como pro­ta­go­nis­tas; lue­go ven­dría La puta ena­mo­ra­da (1998), con Veláz­quez como eje ver­te­bra­dor para acer­car­nos al tea­tro espa­ñol del Siglo de Oro, y El idio­ta de Ver­sa­lles (1999), una visi­ta al cla­si­cis­mo fran­cés de la mano de Moliè­re y el músi­co Lully.

En esta línea le segui­ría la tri­lo­gía helé­ni­ca con El ban­que­te (2000), La rei­na ase­si­na (2002) y El ombli­go del mun­do (2004). Tam­bién la toda­vía incon­clu­sa tri­lo­gía del mal, ins­pi­ra­da en dra­mas sha­kes­pe­ria­nos, de la que ya han pre­sen­ta­do RIII-Rica­r­­do III (2005), Hotel Vene­­zia-Othe­­llo (2006).

Pero en este tiem­po tam­bién han impul­sa­do nue­vas líneas de tra­ba­jo e inves­ti­ga­ción. Como la serie de tea­tro de hoy, de la que for­man par­te espec­tácu­los de mediano for­ma­to como Requien (2000), El Xana­dú (2002), Con­tra­temps (2006) o De Hiro­si­ma a Naga­sa­ki (2010). O su serie de recrea­cio­nes his­tó­ri­cas com­pues­ta por Clan­des­ti­nos (2008), Sue­ña Casa­no­va (2011), Las rame­ras de Sha­kes­pea­re (2012), Revo­lu­ción (2014), Matar al Rey (2014). O sus pro­pues­tas de inves­ti­ga­ción mul­ti­dis­ci­pli­nar de Mula­dar (2007), 8 Rei­nas (2011), Obli­gac­cio­nes (2014), Ali­cia Won­der­land (2014), Bus­can­do al Mago de Oz (2015).

Duran­te estos 25 años el éxi­to ha mar­ca­do su tra­ba­jo. Y así a con­ti­nua­do en sus pro­duc­cio­nes más recien­tes, Sha­kes­pea­re en Ber­lín (2016), El via­je de Ali­cia (2017 (con su adap­ta­ción en las pasa­das navi­da­des de Ali­cia en Won­der­land (el regre­so)), vuel­ve a casa por Navi­dad!) y su más recien­te mon­ta­je, La inva­sión de los bár­ba­ros, una refle­xión sobre arte y memo­ria his­tó­ri­ca estre­na­da el pasa­do enero en la sala Rus­sa­fa, espa­cio inse­pa­ra­ble del pro­yec­to Arden, con una aco­gi­da de públi­co que obli­gó a ampliar el mes de repre­sen­ta­cio­nes pro­gra­ma­do.

Lamen­ta­ble­men­te, la cri­sis des­ata­da por la pan­de­mia del Covid-19 ha impe­di­do a la com­pa­ñía cele­brar como se mere­cen este cuar­to de siglo sobre los esce­na­rios. Por eso, Valen­cia City quie­re ren­dir­le home­na­je deján­doos el enla­ce para poder visio­nar uno de sus pri­me­ros mon­ta­jes: La puta ena­mo­ra­da. Se levan­ta el telón y… ¡Felíz ani­ver­sa­rio a la trou­pe de Arden!

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia