
Tal día como hoy nacía en Valencia hace 25 años la compañía de teatro Arden. Promovida por Chema Cardeña y Juan Carlos Garés, Arden comenzaba andar con el objetivo de llevar a los escenarios montajes de corte clásico, pero a través de textos contemporáneos. La trilogía de teatro clásico europeo marcaría sus primeros pasos, partiendo de textos de Chema Cardeña: La estancia (1996) sería su primera producción, una aproximación al teatro clásico isabelino con Shakespeare y Marlowe como protagonistas; luego vendría La puta enamorada (1998), con Velázquez como eje vertebrador para acercarnos al teatro español del Siglo de Oro, y El idiota de Versalles (1999), una visita al clasicismo francés de la mano de Molière y el músico Lully.
En esta línea le seguiría la trilogía helénica con El banquete (2000), La reina asesina (2002) y El ombligo del mundo (2004). También la todavía inconclusa trilogía del mal, inspirada en dramas shakesperianos, de la que ya han presentado RIII-Ricardo III (2005), Hotel Venezia-Othello (2006).
Pero en este tiempo también han impulsado nuevas líneas de trabajo e investigación. Como la serie de teatro de hoy, de la que forman parte espectáculos de mediano formato como Requien (2000), El Xanadú (2002), Contratemps (2006) o De Hirosima a Nagasaki (2010). O su serie de recreaciones históricas compuesta por Clandestinos (2008), Sueña Casanova (2011), Las rameras de Shakespeare (2012), Revolución (2014), Matar al Rey (2014). O sus propuestas de investigación multidisciplinar de Muladar (2007), 8 Reinas (2011), Obligacciones (2014), Alicia Wonderland (2014), Buscando al Mago de Oz (2015).
Durante estos 25 años el éxito ha marcado su trabajo. Y así a continuado en sus producciones más recientes, Shakespeare en Berlín (2016), El viaje de Alicia (2017 (con su adaptación en las pasadas navidades de Alicia en Wonderland (el regreso)), vuelve a casa por Navidad!) y su más reciente montaje, La invasión de los bárbaros, una reflexión sobre arte y memoria histórica estrenada el pasado enero en la sala Russafa, espacio inseparable del proyecto Arden, con una acogida de público que obligó a ampliar el mes de representaciones programado.
Lamentablemente, la crisis desatada por la pandemia del Covid-19 ha impedido a la compañía celebrar como se merecen este cuarto de siglo sobre los escenarios. Por eso, Valencia City quiere rendirle homenaje dejándoos el enlace para poder visionar uno de sus primeros montajes: La puta enamorada. Se levanta el telón y… ¡Felíz aniversario a la troupe de Arden!
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia