El museo valen­ciano anun­cia su pro­gra­ma­ción para el pri­mer semes­tre de 2025.

 

La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra, Pilar Tébar, acom­pa­ña­da por la direc­to­ra adjun­ta del Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM), Sonia Mar­tí­nez; la direc­to­ra gene­ral de Patri­mo­nio Cul­tu­ral, Mar­ta Alon­so; y la geren­te del museo, María Ayu­so, han pre­sen­ta­do la pro­gra­ma­ción de expo­si­cio­nes del museo para el pri­mer semes­tre de 2025. Duran­te el acto de pre­sen­ta­ción, la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra ha recor­da­do el esfuer­zo que hay detrás de la pro­gra­ma­ción de un museo y ha agra­de­ci­do el tra­ba­jo de todo el equi­po del IVAM que ha per­mi­ti­do que se pue­da lle­var a cabo. “Este esfuer­zo nos per­mi­te hoy pre­sen­tar una pro­gra­ma­ción abier­ta, diri­gi­da a todos los sec­to­res”, ha des­ta­ca­do.

Asi­mis­mo, ha infor­ma­do que la pro­gra­ma­ción de este 2025 ya está apro­ba­da por el con­se­jo rec­tor, pero que la per­so­na que final­men­te sea desig­na­da para ocu­par la direc­ción del museo podrá, “ade­más de hacer­la suya, pro­po­ner un enor­me pro­gra­ma de acti­vi­da­des para­le­las”. Por otra par­te, ha apos­ta­do por la des­cen­tra­li­za­ción del IVAM ya que, según ha expli­ca­do, “las tres pro­vin­cias mere­cen el mis­mo tra­ta­mien­to cul­tu­ral”. Así, ha des­ta­ca­do que se segui­rán “explo­ran­do nue­vas pro­pues­tas y se lle­va­rán a cabo todas las cola­bo­ra­cio­nes posi­bles con otras ins­ti­tu­cio­nes”.

Por su par­te, Sonia Mar­tí­nez ha hecho un reco­rri­do por la pro­gra­ma­ción y ha des­ta­ca­do sobre sobre el pro­gra­ma expo­si­ti­vo del Cen­tro Julio Gon­zá­lez, que alber­ga­rá un total de seis expo­si­cio­nes en la pri­me­ra par­te del año, que “es un pro­gra­ma plu­ral que atien­de a artis­tas con­sa­gra­dos, crea­do­res jóve­nes, públi­co espe­cia­li­za­do, esco­la­res, bebés, públi­co senior, veci­nas y veci­nos migran­tes, bai­la­ri­nes o per­so­nas con dis­ca­pa­ci­da­des audi­ti­vas”.

La pro­pues­ta inclu­ye dos gran­des expo­si­cio­nes dedi­ca­das a nom­bres fun­da­men­ta­les de la esce­na artís­ti­ca espa­ño­la: Sole­dad Sevi­lla e Isi­do­ro Val­cár­cel Medi­na. El IVAM tam­bién apues­ta por artis­tas inter­na­cio­na­les, como Sen­ga Nen­gu­di y Maren Has­sin­ger, una relec­tu­ra de la Colec­ción del IVAM en for­ma de diá­lo­gos en torno a Igna­cio Pina­zo y una explo­ra­ción sobre el uni­ver­so de los fan­zi­nes.

Gil, Sevi­lla, Val­cár­cel

En el mes de febre­ro el IVAM arran­ca­rá su pro­gra­ma­ción expo­si­ti­va con un home­na­je a Mano­lo Gil (Valèn­cia 1925–1957), uno de los crea­do­res más impor­tan­tes de la gene­ra­ción de la van­guar­dia de post­gue­rra en Espa­ña. En 2025 se cum­ple el cen­te­na­rio del naci­mien­to de este artis­ta, miem­bro fun­da­dor del Gru­po Z y tam­bién ideó­lo­go y pro­mo­tor ‑jun­to al crí­ti­co de arte Vicen­te Agui­le­ra Cer­­ni- del Gru­po Par­pa­lló. La mues­tra se estruc­tu­ra a par­tir de los mate­ria­les extraí­dos de un álbum de más de dos­cien­tas pági­nas dona­do al IVAM por su viu­da, la artis­ta Jacin­ta Gil Ron­ca­lés, jun­to a peque­ños catá­lo­gos, escri­tos y dibu­jos iné­di­tos que se mues­tran por pri­me­ra vez en esta expo­si­ción. “‘Mano­lo Gil. Álbum’ ser­vi­rá como pró­lo­go de ‘Atre­ver­se a más’, una expo­si­ción pre­vis­ta para fina­les de año en el IVAM que revi­si­ta­rá el arte valen­ciano entre 1947 y 1960”, expli­có Sonia Mar­tí­nez.

Sole­dad Sevi­lla (Valen­cia, 1944) será una de las pro­ta­go­nis­tas del 2025 en el IVAM con una retros­pec­ti­va que se inau­gu­ra­rá el 10 de abril. La mues­tra, orga­ni­za­da por el Museo Rei­na Sofía con moti­vo del Pre­mio Veláz­quez de Artes Plás­ti­cas 2020 en cola­bo­ra­ción con el IVAM, mos­tra­rá al públi­co alre­de­dor de un cen­te­nar de obras, acom­pa­ña­das de abun­dan­te docu­men­ta­ción pro­ce­den­te del archi­vo per­so­nal de la artis­ta. Des­de sus pri­me­ros pasos en el Cen­tro de Cálcu­lo de la Uni­ver­si­dad de Madrid has­ta sus pro­duc­cio­nes actua­les, algu­nas rea­li­za­das espe­cí­fi­ca­men­te para la mues­tra.

Otro nom­bre fun­da­men­tal que ocu­pa­rá las salas del IVAM será Isi­do­ro Val­cár­cel Medi­na (Mur­cia, 1937), galar­do­na­do con el Pre­mio Nacio­nal de Artes Plás­ti­cas en 2007 y el Pre­mio Veláz­quez en 2015. “El pro­yec­to pre­ten­de revi­si­tar la tra­yec­to­ria del artis­ta, pio­ne­ro del arte con­cep­tual y la ‘per­for­man­ce’, en estas dos últi­mas déca­das median­te una ins­ta­la­ción en la gale­ría 3 y una publi­ca­ción aso­cia­da que revi­sa­rá su obra de mane­ra docu­men­tal”, sub­ra­yó la direc­to­ra adjun­ta.

La gale­ría 4 tam­bién aco­ge­rá un pro­yec­to cla­ve en la pro­gra­ma­ción del cur­so:  una expo­si­ción que cele­bra más de cin­co déca­das de cola­bo­ra­ción artís­ti­ca entre Sen­ga Nen­gu­di (Chica­go, 1943) y Maren Has­sin­ger (Los Ánge­les, 1947). Esta mues­tra inda­ga­rá en la estre­cha cola­bo­ra­ción entre ambas artis­tas a tra­vés de ins­ta­la­cio­nes, tex­tos, escul­tu­ras, per­for­man­ces y pro­yec­tos de vídeo.

Apues­ta por la pro­duc­ción fan­zi­ne­ra

Con la cola­bo­ra­ción de la Cáte­dra de Estu­dios del Cómic Fun­da­ción SM-UV, el IVAM pon­drá el foco en los fan­zi­nes en la expo­si­ción ‘¡Eso no es cómic! Fan­zi­nes: van­guar­dia e inno­va­ción’. “El obje­ti­vo no es solo mos­trar las nue­vas posi­bi­li­da­des expre­si­vas que han naci­do en el fan­zi­ne, sino explo­rar las diná­mi­cas crea­ti­vas que están dan­do lugar a estos cam­bios y hallaz­gos”, comen­tó Sonia Mar­tí­nez. Para ello, se desa­rro­lla­rá una exten­sa pro­gra­ma­ción de acti­vi­da­des que inclui­rá talle­res y char­las con auto­res fan­zi­ne­ros. Esta expo­si­ción sigue los pasos de “Fan­zi­na­tion”, mues­tra que explo­ró el desa­rro­llo his­tó­ri­co del fan­zi­ne en Espa­ña, comi­sa­ria­da por Álva­ro Pons en 2017.

Relec­tu­ras de la colec­ción de Pina­zo

En esa volun­tad por leer la his­to­ria ‘a con­tra­pe­lo’ para aña­dir capas de sen­ti­do se inser­ta una serie de diá­lo­gos entre las obras de Igna­cio Pina­zo y crea­do­res con­tem­po­rá­neos. En esta ini­cia­ti­va, enmar­ca­da en la expo­si­ción ‘Pina­zo: iden­ti­da­des’ que alber­ga la sala de la Mura­lla, par­ti­ci­pa­rán tres artis­tas invi­ta­dos a par­tir del 20 de febre­ro. La pri­me­ra cola­bo­ra­ción corre­rá a car­go de Socie­tat Doc­tor Alon­so, una com­pa­ñía diri­gi­da por el direc­tor de tea­tro y dra­ma­tur­go Tomàs Ara­gay y la bai­la­ri­na y coreó­gra­fa Sofia Asen­cio. Este pri­mer diá­lo­go pre­ten­de refle­xio­nar sobre las iden­ti­da­des pro­po­nien­do un cru­ce a par­tir de los vídeos y foto­gra­fías del pro­yec­to ‘Retra­tos (o si yo fue­ra)’ de Socie­tat Doc­tor Alon­so y las obras de Pina­zo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia