El ciclo inclu­ye el docu­men­tal «Mien­tras seas tú», el lar­go­me­tra­je de fic­ción «La casa» y la pro­duc­ción de ani­ma­ción «Rock Bot­tom».

 

El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra y la Aca­dè­mia Valen­cia­na de l’Audiovisual pro­gra­man en la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na cua­tro sesio­nes espe­cia­les en las que se pro­yec­ta­rán las pelí­cu­las gana­do­ras de las prin­ci­pa­les cate­go­rías de los Pre­mios Lola Gaos, con la pre­sen­cia y las pre­sen­ta­cio­nes de par­te de sus equi­pos téc­ni­cos y artís­ti­cos.
El mar­tes 13 de mayo, a las 18 horas, en sesión úni­ca, la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­yec­ta el docu­men­tal «Mien­tras seas tú» (2023), escri­to y diri­gi­do por la cineas­ta vene­zo­la­na Clau­dia Pin­to Empe­ra­dor y pro­du­ci­do por Sin Rodeos Films en copro­duc­ción con Naka­mu­ra Films y TV3. Con una dura­ción de 72 minu­tos, la pelí­cu­la con­tó con las ayu­das a la pro­duc­ción del IVC y el ICAA, ade­más de la par­ti­ci­pa­ción de RTVE, À Punt Mèdia, Crea SGR y Fil­min. Fue estre­na­da en el Fes­ti­val de San Sebas­tián y pos­te­rior­men­te obtu­vo el pre­mio Goya al Mejor Docu­men­tal en 2024.
En su equi­po téc­ni­co y de pro­duc­ción des­ta­ca la pre­sen­cia de los valen­cia­nos Óscar Ber­nà­cer, Ara­ce­li Isaac Del­so, Jor­di Llor­ca, Joa­na Mar­tí­nez e Iván Mar­­tí­­nez-Rufat, así como del mon­ta­dor Vicen­te Nava­rro. Tan­to Sin Rodeo Films como Naka­mu­ra Films son pro­duc­to­ras valen­cia­nas. Tras cin­cuen­ta años en tea­tro, cine y tele­vi­sión, Car­me Elías es diag­nos­ti­ca­da de Alzhei­mer. Jun­to a Clau­dia Pin­to, direc­to­ra y ami­ga, deci­den rodar su ter­ce­ra y últi­ma pelí­cu­la jun­tas para plas­mar el últi­mo via­je cons­cien­te de la actriz. Los per­so­na­jes que Car­me ha inter­pre­ta­do la acom­pa­ñan en este tran­ce, mien­tras las fron­te­ras entre fic­ción y reali­dad se des­va­ne­cen. Lo que empie­za sien­do una pelí­cu­la secre­ta y sin pre­ten­sio­nes ter­mi­na por con­ver­tir­se en una con­tun­den­te invi­ta­ción a vivir el pre­sen­te.
El mar­tes 13 de mayo, a las 20 horas, en sesión úni­ca, la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­yec­ta los tres cor­to­me­tra­jes gana­do­res en las cate­go­rías de fic­ción, ani­ma­ción y docu­men­tal. Estre­na­do en la Sema­na de la Crí­ti­ca del Fes­ti­val de Can­nes, el cor­to docu­men­tal «Las novias del sur», está escri­to y diri­gi­do por Ele­na López Rie­ra y pro­du­ci­do por Pepe Andreu y Rafa Molés de Sui­ca Films, jun­to con David Epi­ney y Euge­nia Mumentha­ler. Cuen­ta con ayu­das a la pro­duc­ción del IVC y la finan­cia­ción del ICAA. El pre­mio Lola Gaos al mejor cor­to­me­tra­je docu­men­tal tam­bién obtu­vo esta dis­tin­ción en la mis­ma cate­go­ría en los Pre­mios César y los Pre­mios del Cine Sui­zo, ade­más de estar nomi­na­do a los Goya.
En «Las novias del sur», un gru­po de muje­res madu­ras hablan de su matri­mo­nio, de su pri­me­ra vez, de su rela­ción ínti­ma con la sexua­li­dad. En la repe­ti­ción de estos ritos ances­tra­les, la direc­to­ra cues­tio­na su pro­pia ausen­cia de matri­mo­nio, de hijos, y con ello, una cade­na de rela­cio­nes madre-hija que se extin­gue.
Con una dura­ción de 18 minu­tos, «Para mamá y para ti», escri­to y diri­gi­do Anto­nio Ledes­ma Vila, y pro­du­ci­do por Ara­ce­li Isaac Del­so para Naka­mu­ra Films y Anto­nio Ledes­ma, cuen­ta la his­to­ria de Juan, un joven de vein­ti­séis años que tie­ne cán­cer en esta­do ter­mi­nal. Está ingre­sa­do en el hos­pi­tal, pero está har­to de sen­tir­se enfer­mo. Así que ayu­da­do por su ami­ga Mar­ta, huye para pasar una noche nor­mal. Pro­ta­go­ni­za­do por Iván Pelli­cer y Car­la Cha­ves Ruiz, «Para mamá y para ti» cuen­ta en su repar­to con Hovik Keuch­ke­rian, Ramón Sán­chez Sima­rro, Geor­ge Stea­ne y Héc­tor Jue­zas.
«Mor­te­li, un cas per­dut» es un cor­to de ani­ma­ción escri­to y diri­gi­do por Ben Fer­nán­dez, pro­du­ci­do por Bea­triz Mar­tí­nez para Bea­mos Pro­duc­ción y Adán Alia­ga y Miguel Moli­na para Jai­bo Films. Cuen­ta con ayu­das a la pro­duc­ción del IVC, la finan­cia­ción de À Punt y for­ma par­te del segun­do volu­men del catá­lo­go pro­mo­cio­nal Curts Comu­ni­tat Valen­cia­na 2023 del IVC. Ins­pi­ra­do en el cine negro clá­si­co, el cor­to tie­ne como pro­ta­go­nis­ta al detec­ti­ve Mor­te­lli, ludó­pa­ta y alcohó­li­co, al que no le está sen­tan­do nada bien la jubi­la­ción. Jus­to el día que su mujer lo deja, reci­be una lla­ma­da del comi­sa­rio Row­ley, quien le asig­na­rá un últi­mo caso, tal vez el más extra­ño y emo­cio­nan­te de su carre­ra.
El miér­co­les 14 de mayo, a las 18 horas, La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­yec­ta «La casa», diri­gi­da por Alex Mon­to­ya y escri­ta por Joa­na Mar­tí­nez Ortue­ta y Álex Mon­to­ya. Pro­du­ci­da por Hacien­do la casa AIE, Naka­mu­ra Films y RAW Pro­duc­cio­nes, ‘La casa’ es el ter­cer lar­go­me­tra­je de Álex Mon­to­ya y está ins­pi­ra­da en la nove­la grá­fi­ca homó­ni­ma de Paco Roca, gana­do­ra de un Pre­mio Eis­ner en 2020. La pelí­cu­la cuen­ta con ayu­das a la pro­duc­ción del IVC. Fue estre­na­da en la sec­ción ofi­cial del fes­ti­val de Mála­ga de 2024, en el que obtu­vo seis galar­do­nes: Biz­na­ga de Pla­ta al mejor Guión (Álex Mon­to­ya y Joa­na M. Ortue­ta), Biz­na­ga de Pla­ta del Pre­mio del Públi­co, Biz­na­ga de Pla­ta a la Mejor Músi­ca (Fer­nan­do Veláz­quez), Pre­mio Feroz Cáma­ra Oscu­ra, Pre­mio Jura­do Joven y una Men­ción Espe­cial del Pre­mio Sig­nis.
Pro­ta­go­ni­za­da por David Ver­da­guer, Luis Calle­jo, Óscar de la Fuen­te, Oli­via Moli­na, María Roma­ni­llos, Lore­na López, Mar­ta Belen­guer, Jor­di Agui­lar y Miguel Rellán, ‘La casa’ cuen­ta la his­to­ria de tres her­ma­nos que se reúnen en la casa fami­liar en la que pasa­ron los vera­nos de su infan­cia, tras la muer­te de su padre.
El miér­co­les 14 de mayo, a las 20 horas, la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­yec­ta «Rock Bot­tom», diri­gi­da por María Tré­nor, copro­du­ci­da por Alba Soto­rra, la ali­can­ti­na Jai­bo Films y la pola­ca G.S Ani­ma­tion, dis­tri­bui­da por Ava­lon, con ayu­das a la pro­duc­ción del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra y la par­ti­ci­pa­ción de À Punt. La pelí­cu­la obtu­vo el Pre­mio Lola Gaos al Mejor Lar­go­me­tra­je de Ani­ma­ción y estu­vo nomi­na­da a los pre­mios Goya, Gau­dí y For­qué. En la mis­ma cate­go­ría obtu­vo el pre­mio Días de Cine que con­ce­de TVE.
Con la direc­ción de ani­ma­ción de Mar­ta Gil y guion de María Tré­nor y Joa­quín Oje­da, el lar­go­me­tra­je sobre el vete­rano músi­co bri­tá­ni­co Robert Wyatt se ha estre­nó en el Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Ani­ma­ción de Annecy, jus­to cuan­do se cum­plían 50 cum­plea­ños de la publi­ca­ción de su álbum ‘Rock Bot­tom’ (1974). Ins­pi­ra­da en la músi­ca y la vida de Robert Wyatt, ‘Rock Bot­tom’ es una his­to­ria de amor auto­des­truc­ti­vo entre Bob y Alif, una joven pare­ja de artis­tas inmer­sos en la vorá­gi­ne crea­ti­va y rompe­dora de la cul­tu­ra hippy de prin­ci­pios de los seten­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia