El ciclo se ini­cia el mar­tes 11 de febre­ro, a las 18.00 horas, con la pro­yec­ción de «Cri­men y cas­ti­go» (1983).

 

La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pre­sen­ta una retros­pec­ti­va com­ple­ta del cineas­ta fin­lan­dés Aki Kau­ris­mä­ki (Ori­mat­ti­la, Fin­lan­dia, 1957), uno de los direc­tos euro­peos actua­les más impor­tan­tes y el prin­ci­pal repre­sen­tan­te del cine fin­lan­dés jun­to a su her­mano mayor Mika, con quien cola­bo­ró en sus ini­cios pro­fe­sio­na­les y con quien creó Mid­night Sun Film Fes­ti­val de Sodanky­lä y la dis­tri­bui­do­ra cine­ma­to­grá­fi­ca Ville Alpha.
En el libro «Emo­cio­nes de con­tra­ban­do. El cine de Aki Kau­ris­mä­ki» (1999), el crí­ti­co Car­los F. Here­de­ro defi­nía así al direc­tor fin­lan­dés: «Cineas­ta de voca­ción nóma­da y erran­te, pero con raí­ces pro­fun­da­men­te ancla­das en la cul­tu­ra y en el pathos de su Fin­lan­dia natal, Aki Kau­ris­mä­ki reco­rre una de las tra­yec­to­rias más sin­gu­la­res y apa­sio­nan­tes de todo el cine con­tem­po­rá­neo. De sus imá­ge­nes secas, bru­tal­men­te elíp­ti­cas, pre­ña­das de sole­dad y melan­co­lía, fre­cuen­te­men­te soca­va­das por un humor disol­ven­te y sub­te­rrá­neo, emer­ge un dis­cur­so que habla del des­am­pa­ro social y de la derro­ta indi­vi­dual, del autis­mo emo­cio­nal y de la deso­la­ción exis­ten­cial, pero que vie­ne a pro­po­ner en cla­ve esti­li­za­da una fruc­tí­fe­ra relec­tu­ra de la reali­dad a la que sus imá­ge­nes remi­ten», aña­de.
El ciclo se ini­cia el mar­tes 11 de febre­ro, a las 18.00 horas, con la pro­yec­ción de «Cri­men y cas­ti­go» (1983), el pri­mer lar­go­me­tra­je en soli­ta­rio de Kau­ris­mä­ki, que podrá vol­ver a ver­se el domin­go 16 de febre­ro, a las 20.00 horas. Adap­ta­ción del clá­si­co «Cri­men y cas­ti­go» de Dos­toievs­ki, pero ambien­ta­da en la Fin­lan­dia de los años ochen­ta, la pelí­cu­la tie­ne como pro­ta­go­nis­ta a un ex estu­dian­te de dere­cho que irrum­pe en el apar­ta­men­to de un hom­bre de nego­cios y lo mata apa­ren­te­men­te sin moti­vos.
El miér­co­les 12 de febre­ro a las 20.00 horas y el vier­nes 14 de febre­ro a las 18.00 horas, la Fil­mo­te­ca pro­yec­ta «Cala­ma­ri Union» (1985), una sin­gu­lar apro­xi­ma­ción de Kau­ris­mä­ki al cine de gángs­ters en cla­ve de come­dia absur­da.
El sába­do 15 de febre­ro a las 18.00 horas y el miér­co­les 19 de febre­ro a las 20.00 horas, la Fil­mo­te­ca pro­yec­ta el cor­to­me­tra­je «Rocky 6» (1986), una sáti­ra bur­les­ca sobre ‘Rocky IV’ de Syl­ves­ter Sta­llo­ne, y «Som­bras en el paraí­so» (1986), pri­me­ra entre­ga de deno­mi­na­da «Tri­lo­gía del pro­le­ta­ria­do» de la que tam­bién for­man par­te «Ariel» y «La chi­ca de la fábri­ca de ceri­llas».
La sesión del sába­do 15 de febre­ro cuen­ta un ser­vi­cio gra­tui­to de ludo­te­ca cul­tu­ral en la sala 7 del edi­fi­cio Rial­to para que, duran­te la pro­yec­ción de la pelí­cu­la en la sala Ber­lan­ga, las per­so­nas adul­tas pue­dan dejar a sus niños y niñas de entre 4 y 12 años en este espa­cio recrea­ti­vo en el que se impar­ten talle­res y se cuen­tan cuen­tos a car­go de Rebom­bo­ri Cul­tu­ral. La reser­va de pla­zas de este ser­vi­cio se rea­li­za al com­prar la entra­da en línea de la pelí­cu­la antes de las 14.00 horas del vier­nes 14 de febre­ro.
El mar­tes 18 de febre­ro a las 20.00 horas y el miér­co­les 19 a las 18.00 horas, se pro­yec­ta «Ham­let va de nego­cios» (1987), adap­ta­ción de la obra de Sha­kes­pea­re ambien­ta­da en el mun­do de las finan­zas bajo la par­ti­cu­lar mira­da mini­ma­lis­ta y el afi­la­do sen­ti­do del humor de Kau­ris­mä­ki.
El vier­nes 21 de febre­ro a las 18.00 horas y el sába­do 22 a las 20.00 horas, se pro­yec­ta «Ariel» (1988), segun­da entre­ga de la «Tri­lo­gía del pro­le­ta­ria­do», en la que Kau­ris­mä­ki jue­ga con diver­sos géne­ros: la come­dia román­ti­ca, las pelí­cu­las de atra­cos y las road-movies.
El mar­tes 25 de febre­ro a las 18.00 horas y el miér­co­les 26 a las 20.00 horas, la Fil­mo­te­ca pro­yec­ta «Lenin­grad Cow­boys Go Ame­ri­ca» (1987), la his­to­ria de un gru­po roc­ke­ro que sobre­vi­ve en mitad de la tun­dra nór­di­ca has­ta que deci­de bus­car fama y for­tu­na en Esta­dos Uni­dos. Jun­to a su mana­ger, cru­zan el país inten­tan­do lle­gar a una boda en Méxi­co.  En la sesión tam­bién se pro­yec­ta «Rich Little Bitch» (1987), el video con la actua­ción en direc­to del gru­po punk fin­lan­dés Mel­ro­se inter­pre­tan­do la can­ción «Rich Little Bitch».
El miér­co­les 26 de febre­ro a las 18.00 horas y el vier­nes 28 a las 20.00 horas, la Fil­mo­te­ca pro­yec­ta «La chi­ca de la fábri­ca de ceri­llas» (1990), ter­ce­ra y últi­ma par­te de la «Tri­lo­gía del pro­le­ta­ria­do», ins­pi­ra­da en el cuen­to de Ander­sen.
El jue­ves 27 de febre­ro a las 18.00 horas y el domin­go 2 de mar­zo a las 20.00 horas, la Fil­mo­te­ca pro­yec­ta «Con­tra­té un ase­sino a suel­do» (1990), una tra­gi­co­me­dia negra pro­ta­go­ni­za­da por el vete­rano actor fran­cés Jean-Pie­­rre Léaud, con par­ti­ci­pa­ción de Joe Strum­mer del gru­po The Clash.
El ciclo pro­se­gui­rá en el mes de mar­zo con la pro­yec­ción del res­to de cin­tas con com­ple­tan la fil­mo­gra­fía del direc­tor fin­lan­dés.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia