El ciclo, inte­gra­do en el fes­ti­val Human Fest, está com­pues­to por cin­co docu­men­ta­les, una pelí­cu­la de fic­ción y otra de ani­ma­ción infan­til inclui­da en Menu­da Fil­mo.

La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na aco­ge el ciclo ‘Con­flic­tos arma­dos y cul­tu­ra de paz’ del Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine y Dere­chos Huma­nos de Valen­cia Humans Fest, que inclu­ye una selec­ción de lar­go­me­tra­jes que refle­xio­nan sobre la gue­rra, la memo­ria y la dig­ni­dad des­de el cine de denun­cia y resis­ten­cia.
Así, este ciclo está con­for­ma­do por sie­te lar­go­me­tra­jes: cin­co docu­men­ta­les, una pelí­cu­la de fic­ción y otra de ani­ma­ción, diri­gi­da al públi­co infan­til e inclui­da en la pro­gra­ma­ción de Menu­da Fil­mo. Del 30 de mayo al 4 de junio, la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na y Humans Fest han pro­gra­ma­do varias sesio­nes que com­bi­nan pro­yec­cio­nes inter­na­cio­na­les con colo­quios con cineas­tas y espe­cia­lis­tas. Enmar­ca­do en la deci­mo­sex­ta edi­ción de Humans Fest- Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine y Dere­chos Huma­nos de Valèn­cia, que orga­ni­za la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia, el fes­ti­val se cele­bra del 29 de mayo al 7 de junio en diver­sos espa­cios cul­tu­ra­les de la ciu­dad.
Este año, Humans Fest ha con­ce­di­do el pre­mio hono­rí­fi­co ‘Pau i Jus­ti­cia’ a Her­nán Zin (Bue­nos Aires, 1971), repor­te­ro de gue­rra, escri­tor y docu­men­ta­lis­ta que ha tra­ba­ja­do en más de 80 paí­ses, cen­tran­do su labor en cues­tio­nes socia­les. Este galar­dón es el eje ver­te­bra­dor del ‘ciclo Con­flic­tos arma­dos y cul­tu­ra de paz’. Autor de sie­te libros y más de 40 docu­men­ta­les, entre las pelí­cu­las de Her­nán Zin des­ta­can ‘Villas Mise­ria’ (2009), ‘La gue­rra con­tra las muje­res’ (2013), ‘Quie­ro ser Mes­si’ (2013), ‘Naci­do en Gaza’ (2014), ‘10 años cono Bebe’ (2016), ‘Naci­do en Siria’ (2017) o ‘Morir para con­tar’ (2018). Asi­mis­mo, ha sido nomi­na­do a los pre­mios Emmy, los Grammy Lati­nos y los Goya. Ha gana­do el pri­mer pre­mio del Fes­ti­val de Mon­treal, un pre­mio Pla­tino, dos pre­mios For­qué y dos pre­mios Iris.
Pro­gra­ma­ción
El ciclo se ini­cia el vier­nes 30 de mayo, a las 18.00 horas, con la pro­yec­ción del docu­men­tal ‘Morir para con­tar’ (2017), escri­to y diri­gi­do por Her­nán Zin, en el que un gru­po de cono­ci­dos repor­te­ros de gue­rra espa­ño­les cuen­tan sus peo­res recuer­dos y la mane­ra en que se enfren­tan a ellos. El docu­men­tal tam­bién se apro­xi­ma al tra­ba­jo de quie­nes ayu­dan a los perio­dis­tas que pade­cen estrés pos­trau­má­ti­co. Cada pro­ta­go­nis­ta habla de un con­flic­to en par­ti­cu­lar, por lo que tam­bién es un reco­rri­do por las gue­rras de las últi­mas déca­das, des­de Viet­nam, Gua­te­ma­la, Bos­nia, Ruan­da e Irak has­ta Libia, Siria, Gaza y Afga­nis­tán. Entre los entre­vis­ta­dos figu­ran David Beriain, Ger­va­sio Sán­chez, Javier Espi­no­sa y Móni­ca G. Prie­to. La sesión con­ta­rá con pre­sen­ta­ción y un colo­quio pos­te­rior con la perio­dis­ta Rosa María Calaf y el direc­tor del docu­men­tal, Her­nán Zin, con­du­ci­do por la perio­dis­ta valen­cia­na Lola Bañón.
Ese mis­mo día, a las 20.00 horas, en cola­bo­ra­ción con la Sema­na Inter­na­cio­nal de Cine de Valla­do­lid Semin­ci, se pro­yec­ta la pro­duc­ción tur­­co-ale­­ma­­na ‘Edge of Night’ (2024), escri­ta y diri­gi­da por Tür­ker Süer. La pre­sen­ta­ción corre­rá a car­go del direc­tor del fes­ti­val valli­so­le­tano, José Luis Cien­fue­gos, y el jefe de Pro­gra­ma­ción de la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na, José Anto­nio Hur­ta­do. ‘Edge of Night’ narra la his­to­ria de Sinan, un joven tenien­te del ejér­ci­to tur­co, que reci­be la orden de entre­gar a su her­mano a un tri­bu­nal mili­tar por un deli­to que no sabe si ha come­ti­do.
El ciclo pro­si­gue el sába­do 31 de mayo, a las 20.00 horas, con ‘Eyes of Gaza’ (2024) del cineas­ta sirio Mah­moud Atas­si. El docu­men­tal sigue a tres repor­te­ros pales­ti­nos mien­tras arries­gan sus vidas en el nor­te de Gaza para rea­li­zar su tra­ba­jo. Pos­te­rior­men­te habrá un colo­quio con Mah­moud Atas­si y el pro­duc­tor Abdul­rah­man Alki­lany. El mis­mo sába­do, a las 22.00 horas, se pro­yec­ta ‘Inter­cep­ted’ (2024), escri­to y diri­gi­do por Oksa­na Kar­povych. El soni­do y la ima­gen cho­can en este docu­men­tal que mues­tra lar­gos pla­nos de la vida coti­dia­na de los ucra­nia­nos sobre los que se escu­chan con­ver­sa­cio­nes tele­fó­ni­cas inter­cep­ta­das entre los sol­da­dos rusos y sus fami­lias. La pelí­cu­la será pre­sen­ta­da por el equi­po de Humans Fest.
El domin­go 1 de junio, a las 20.00 horas, la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­yec­ta ‘La gue­rra con­tra las muje­res’ (2013), de Her­nán Zin, un film sobre la vio­la­ción de muje­res y niñas como arma de gue­rra, a tra­vés del terri­ble rela­to de once muje­res de tres con­ti­nen­tes dife­ren­tes. Tras la pro­yec­ción, colo­quio con Sonia Mar­tín Carras­co­sa, perio­dis­ta de Far­ma­mun­di.
El miér­co­les 4 de junio, a las 20.00 horas, se pro­yec­ta ‘Por ti, Por­tu­gal, eu juro!’ (2024), de Dio­go Car­do­so y Sofia da Pal­ma Rodri­gues, un docu­men­tal sobre las gue­rras colo­nia­les de Por­tu­gal, que emplea­ron sol­da­dos del Áfri­ca Occi­den­tal en con­tra de su volun­tad solo para aban­do­nar­los al ter­mi­nar el con­flic­to. El acto con­ta­rá con una pre­sen­ta­ción y colo­quio con Dio­go Car­do­so.
Humans Fest en Menu­da Fil­mo
Ade­más, la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­yec­ta el sába­do 31 de mayo y el domin­go 1 de junio, a las 18.00 horas, ‘Flow, un mun­do que sal­var’ (2024) de Gints Zil­ba­lo­dis. Las dos pro­yec­cio­nes de este lar­go­me­tra­je de ani­ma­ción leto­na se enmar­can en el ciclo men­sual ‘Menu­da Fil­mo’, dedi­ca­do al públi­co infan­til. Las dos sesio­nes serán pre­sen­ta­das por el equi­po de Humans Fest.
Gana­do­ra del Oscar y el Glo­bo de Oro al mejor lar­go­me­tra­je de ani­ma­ción, ade­más de cua­tro pre­mios en el Fes­ti­val de Ani­ma­ción de Annecy, la pelí­cu­la tie­ne como pro­ta­go­nis­ta a un gato, que se des­pier­ta en un mun­do cubier­to de agua, don­de la raza huma­na pare­ce haber des­apa­re­ci­do.
La entra­da a las pro­yec­cio­nes de Menu­da Fil­mo es gra­tui­ta para meno­res de 14 años. Las entra­das se pue­den adqui­rir de for­ma anti­ci­pa­da en la pági­na web del IVC o el mis­mo día de la sesión, en taqui­lla, des­de media hora antes del ini­cio de la pro­yec­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia