La XXIII edi­ción del Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Piano de Valen­cia, orga­ni­za­do por la Dipu­tació de Valèn­cia, cele­bra­rá la fase final entre el 4 y el 14 de junio en el Palau de la Músi­ca.

 

El con­cur­so inter­na­cio­nal de piano de la Dipu­tació de Valèn­cia, Pre­mio Itur­bi, lle­ga a su vige­si­mo­ter­ce­ra edi­ción como una de las prin­ci­pa­les refe­ren­cias del pia­nis­mo en el mun­do. El pre­si­den­te de la cor­po­ra­ción, Vicent Mom­pó, ha cele­bra­do la uni­ver­sa­li­dad del pia­nis­ta valen­ciano José Itur­bi, que da nom­bre al con­cur­so, y “el poten­cial alcan­za­do por el cer­ta­men en sus 44 años de exis­ten­cia, que se refle­ja en esta nue­va edi­ción con la par­ti­ci­pa­ción de 200 jóve­nes pia­nis­tas de 40 paí­ses”. “Hablar de Itur­bi es hablar de talen­to, esfuer­zo, juven­tud y futu­ro, pero tam­bién de memo­ria, heren­cia e iden­ti­dad com­par­ti­da”, ha aña­di­do Mom­pó.

La Dipu­tación pre­sen­tó el pasa­do lunes en el patio del Palau dels Sca­la la edi­ción más inter­na­cio­nal del Pre­mio Itur­bi, en la que 20 intér­pre­tes de 11 nacio­na­li­da­des com­pe­ti­rán por alcan­zar la gran final del 13 de junio en el Palau de la Músi­ca, don­de regre­sa la fase defi­ni­ti­va del cer­ta­men a par­tir del 4 de junio. Los galar­do­nes se entre­ga­rán el sába­do 14 en la gala de clau­su­ra que ten­drá lugar en el Tea­tro Prin­ci­pal a par­tir de las 19.30 horas. Los paí­ses con mayor repre­sen­ta­ción serán Chi­na y Espa­ña con cua­tro par­ti­ci­pan­tes, segui­dos por EEUU con tres e Ita­lia con dos. Entre los espa­ño­les hay un con­cur­san­te de la Comu­ni­tat, For­tu­na­to Sal­va­dor Gar­cía Piquer, natu­ral de Onda.

Paco Teruel, res­pon­sa­ble del área de Cul­tu­ra que orga­ni­za el Pre­mio Itur­bi cada dos años, ha des­ta­ca­do “el tra­ba­jo de Ana Gui­ja­rro al fren­te de la direc­ción artís­ti­ca y del maes­tro Achú­ca­rro al fren­te de un jura­do de reco­no­ci­do pres­ti­gio, al que solo tras­la­da­mos una direc­triz: selec­cio­nar a los mejo­res, sin temor a dejar desier­to algún galar­dón aun­que resul­te impo­pu­lar”. En pala­bras de Teruel, “la exce­len­cia es una de las cla­ves del cer­ta­men y creo que vamos por el buen camino cuan­do los pia­nis­tas pre­mia­dos en el Itur­bi están triun­fan­do en los mejo­res con­cur­sos del mun­do”.

Pla­ta­for­ma inter­na­cio­nal

Por su par­te, Vicent Mom­pó con­si­de­ra que el Pre­mio Itur­bi “es una pla­ta­for­ma inter­na­cio­nal para los pia­nis­tas del maña­na, pero tam­bién una prue­ba de la impli­ca­ción de esta tie­rra con la músi­ca, enten­di­da no solo como expre­sión artís­ti­ca sino como ele­men­to ver­te­bra­dor de nues­tras comar­cas”. La mar­ca Itur­bi es la de “un valen­ciano ilus­tre que cru­zó océa­nos con su músi­ca y con­quis­tó los esce­na­rios más exi­gen­tes sin olvi­dar sus raí­ces; un hom­bre hecho a sí mis­mo que supo apro­ve­char la opor­tu­ni­dad que le brin­dó la mis­ma Dipu­tación en 1910, con una beca deci­si­va que impul­só su carre­ra musi­cal”, ha recor­da­do el pre­si­den­te.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia