El pres­ti­gio­so Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Piano, orga­ni­za­do por el área de Cul­tu­ra de la Dipu­tación, vuel­ve al Palau de la Músi­ca con vein­te aspi­ran­tes de once nacio­na­li­da­des.

 

Foto­gra­fía supe­rior: Elia Cecino, gana­dor en 2023.

El Pre­mio Itur­bi de la Dipu­tación de Valen­cia vuel­ve al Palau de la Músi­ca. La vige­si­mo­ter­ce­ra edi­ción del pres­ti­gio­so Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Piano de Valen­cia se cele­bra a par­tir de este miér­co­les con 20 jóve­nes talen­tos de 11 nacio­na­li­da­des. Cua­tro pia­nis­tas espa­ño­les com­pi­ten en un cer­ta­men que podrá seguir­se de for­ma pre­sen­cial con entra­da gra­tui­ta has­ta com­ple­tar afo­ro, o en strea­ming a tra­vés del canal You­tu­be de la Dipu­tación: https://www.youtube.com/playlist?list=PLNp6H8NGxwCAUIfOVtATWnB_TUevd7ehN.

Pro­gra­ma

Los 20 aspi­ran­tes abri­rán el miér­co­les en la Sala Rodri­go del Palau la pri­me­ra fase del con­cur­so, en la que inter­pre­ta­rán las obras que ellos mis­mos han selec­cio­na­do en cin­co sesio­nes: la mati­nal del 4 de junio (10.00–14.00 h); y el jue­ves 5 y el vier­nes 6 en hora­rios de maña­na (10.00–14.00 h) y tar­de (16.30 h). El mis­mo vier­nes, a par­tir de las 19.30 h, hay pro­gra­ma­do un con­cier­to extra­or­di­na­rio (el úni­co de pago con entra­das de entre 10 y 20 euros) en el mis­mo Palau de la Músi­ca, con Mar­ta Mene­zes al piano y la Orques­ta de Valen­cia diri­gi­da por Pablo Gon­zá­lez.

Los 10 mejo­res pia­nis­tas en opi­nión del jura­do pasa­rán a la semi­fi­nal de los días 7 y 8 de junio, con doble sesión a las 10.00 y 16.30 horas. Los semi­fi­na­lis­tas vol­ve­rán a inter­pre­tar las pie­zas que eli­jan, a las que suma­rán una obra obli­ga­da: ‘Gra’, del com­po­si­tor Sebas­tián Mari­né. De aquí sal­drán los seis fina­lis­tas de la pre­sen­te edi­ción, que se juga­rán el paso a la gran final el mar­tes 10 y el miér­co­les 11 en la Sala Itur­bi del Palau (18.00 h), inter­pre­tan­do pie­zas de Beetho­ven con orques­ta. Por últi­mo, los tres mejo­res se dispu­tarán los pre­mios el vier­nes 13 a par­tir de las 19.00 horas en la mis­ma Sala Itur­bi. Todas las sesio­nes del con­cur­so serán gra­tui­tas, inclui­da la gala de clau­su­ra en el Tea­tro Prin­ci­pal (sába­do 14, 19.30 h), para la que habrá que reser­var pre­via­men­te las entra­das en www.servientradas.com.

Jura­do

El jura­do está pre­si­di­do por el pia­nis­ta bil­baíno Joa­quín Achú­ca­rro, quien ha triun­fa­do en las salas más pres­ti­gio­sas de 61 paí­ses tras su exi­to­so debut con la Lon­don Symphony. Esta­rá acom­pa­ña­do por la ase­so­ra artís­ti­ca del cer­ta­men y una de las pia­nis­tas más reco­no­ci­das de su gene­ra­ción, Ana Gui­ja­rro; la crea­do­ra del Fes­ti­val de Piano aux Jaco­bins, Cathe­ri­ne d’Argoubet; el ges­tor artís­ti­co y pro­mo­tor de jóve­nes talen­tos Paul Hugues; el pia­nis­ta Jor­ge Luis Prats; el com­po­si­tor y direc­tor artís­ti­co Nico­la Sani; el pia­nis­ta y peda­go­go Niko­lai Demi­den­ko; el pre­si­den­te del Con­se­jo, Escue­la Supe­rior de Músi­ca de Gine­bra, Didier Sch­norhk; y la con­cer­tis­ta Jani­na Fial­kows­ka.

Los aspi­ran­tes espa­ño­les

Entre los 20 jóve­nes talen­tos que par­ti­ci­pan en el Pre­mio Itur­bi 2025, tras supe­rar una selec­ción con 200 can­di­da­tos de 40 paí­ses, se encuen­tran cua­tro pia­nis­tas espa­ño­les:

Juan Pedro Gar­cía Oli­va

Naci­do en 2001, es uno de los jóve­nes músi­cos clá­si­cos más des­ta­ca­dos a nivel inter­na­cio­nal. Ha gana­do el pri­mer pre­mio, pre­mio del públi­co y mejor inter­pre­ta­ción de músi­ca de cáma­ra y el pre­mio a la mejor inter­pre­ta­ción de la obra ‘Ti’afa’a’ del com­po­si­tor Reza Nava­mar en el Gran Pre­mio You­ri Ego­rov 2022 en Áms­ter­dam.

Ha asis­ti­do a cla­ses magis­tra­les de músi­cos de renom­bre como Aimard, Vos­kre­sensky, Kozhukhin, Mad­zar y Ind­jic, y ha actua­do en impor­tan­tes salas en los Paí­ses Bajos, Por­tu­gal, Sui­za y Espa­ña, entre ellas el Tea­tro Villa­mar­ta, el Audi­to­rio Nacio­nal de Músi­ca y el Pala­cio de San Tel­mo. Actual­men­te estu­dia con el pro­fe­sor Boris Ber­man en la Uni­ver­si­dad de Yale.

For­tu­na­to Sal­va­dor Gar­cía Piquer

El pia­nis­ta de Onda (Cas­te­llón) comen­zó su carre­ra musi­cal en el Cen­tro de Ense­ñan­zas Artís­ti­cas Pro­fe­sio­na­les de Músi­ca de su ciu­dad natal, don­de se espe­cia­li­zó en cla­ri­ne­te y piano. Se gra­duó con la máxi­ma dis­tin­ción y obtu­vo el Pre­mio a la Exce­len­cia en estu­dios de piano en 2018. En 2022 obtu­vo su licen­cia­tu­ra en el Con­ser­va­to­ri Supe­rior de Músi­ca Sal­va­dor Seguí con alta dis­tin­ción y el Pre­mio a la Exce­len­cia Aca­dé­mi­ca de la Con­se­lle­ria, estu­dian­do con Juan Car­los Cor­ne­lles. En 2024, se gra­duó cum lau­de en un más­ter en Inter­pre­ta­ción de Músi­ca Clá­si­ca en la Aca­de­mia de Músi­ca y Tea­tro de Esto­nia, don­de cur­sa el doc­to­ra­do.

Ha asis­ti­do a cla­ses magis­tra­les con Ange­la Hewitt, Dina Yof­fe o Till Fell­ner, entre otros. Fue semi­fi­na­lis­ta en el Con­cur­so M.K. Čiur­lio­nis (2023); fina­lis­ta en el Con­cur­so Gabriel Teruel (2022); segun­do pre­mio en Lai­ne Mets (2021); pri­mer pre­mio en Hel­jo Sepp (2022); pre­mio abso­lu­to en el Con­cur­so de Piano Yamaha (2024); y pri­mer pre­mio en el Con­cur­so de Solis­tas EAMT (2023) y el déci­mo Con­cur­so de Pia­nis­tas de Esto­nia (2024).

Emin Kiourkt­chian

Naci­do en Cór­do­ba, pro­vie­ne de una fami­lia con una sóli­da heren­cia musi­cal. Comen­zó su tra­yec­to­ria a los seis años con su madre, la pia­nis­ta Lari­sa Ted­toe­va. A pesar de su cor­ta edad, ha rea­li­za­do nume­ro­sas actua­cio­nes por Anda­lu­cía y par­ti­ci­pa­do en diver­sos fes­ti­va­les. En abril de 2021 ganó el Con­cur­so Nacio­nal de Jóve­nes Pia­nis­tas Ciu­dad de Alba­ce­te y fue admi­ti­do para estu­diar en la Escue­la Rei­na Sofía de Madrid con la pro­fe­so­ra Mila­na Chern­yavs­ka.

Ha reci­bi­do cla­ses magis­tra­les de pia­nis­tas de renom­bre como Leons­ka­ja, She­reshvs­ka­ya, Ber­man, Ovchin­ni­kov y Mar­tí­nez Meh­ner. Entre sus éxi­tos recien­tes des­ta­ca el pri­mer pre­mio en el con­cur­so Fre­­chi­­lla-Zuloa­­ga de Valla­do­lid (noviem­bre 2023), y el ter­cer pre­mio en el Con­cur­so Inter­na­cio­nal Ciu­dad de Mála­ga (junio 2024).

Euge­nia Sán­chez Durán

Naci­da en Mur­cia en 2004, estu­dia con el pro­fe­sor Leo de María y el maes­tro Leo­nel Mora­les en la Uni­ver­si­dad Alfon­so X el Sabio de Madrid. Ha gana­do algu­nos pre­mios en Espa­ña y en el extran­je­ro, entre ellos el pri­mer pre­mio en el Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Piano de Com­po­si­to­res Espa­ño­les en Las Rozas (Madrid); el Pre­mio Pre­is­trä­ger­kon­zert en la Inter­na­tio­na­le Som­me­ra­ka­de­mie de la Uni­ver­si­dad Mozar­teum de Salz­bur­go (2022); y el cuar­to pre­mio en el Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Piano de Épi­nal (2025).

Ha actua­do en impor­tan­tes salas como la Max-Schle­­reth Saal y el Soli­tär Hall de Salz­bur­go; el Car­ne­gie Hall de Nue­va York (EEUU); el Shenzhen Con­cert Hall (Chi­na); la Filar­mó­ni­ca Eslo­va­ca; y el Théâ­tre de La Roton­de (Fran­cia). Ade­más, ha reci­bi­do cla­ses magis­tra­les de pro­fe­so­res como Pavel Gili­lov, Nata­lia Trull, John Perry, Sa Chen, Enri­co Pace y Andrea Bona­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia