La muestra hace un recorrido de 150 años por el bodegón y la pintura de flores en España.
El Museo de Bellas Artes de Valencia (MuBAV) y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson han presentado la exposición «Colección Masaveu: Objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII-XVIII», que se podrá visitar hasta el próximo 15 de junio.
Esta muestra propone un recorrido de siglo y medio por el bodegón español en casi medio centenar de obras de algunos de los más renombrados artistas consagrados al género: desde los sobrios planteamientos de Juan van der Hamen, Alejandro de Loarte o Juan de Zurbarán, pasando por las soluciones plenas de barroquismo de Juan de Arellano, hasta concluir con las refinadas composiciones de Luis Meléndez.
La exposición, que se ha mostrado con anterioridad en la Fundación Unicaja de Sevilla, en el Museo de Bellas Artes de Asturias y en el Centro de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson de Madrid, se presenta ahora en Valencia rediseñada, con diferencias en la organización, número de piezas expuestas y nuevas incorporaciones.
Para la presentación en el Museo de Bellas Artes de Valencia se ha adaptado el discurso expositivo con la intención de reflejar la orientación que las colecciones Masaveu han tomado en los últimos años. Por ello, además de los bodegones españoles, que conforman el grupo más numeroso de la muestra, se han incluido obras de artistas italianos y flamencos que aspiran a crear un conjunto relevante sobre la evolución del género de la naturaleza muerta en Europa. Se trata de dos pinturas italianas, una española y una tabla de tema floral pintada en Flandes, todas ellas adquiridas recientemente por la Fundación María Cristina Masaveu, que han sido restauradas para la ocasión, y que se exponen por primera vez desde su ingreso en la Colección Masaveu.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia