La expo­si­ción «¡Eso no es cómic!» rea­li­za un reco­rri­do his­tó­ri­co por medio siglo de crea­ción de estas publi­ca­cio­nes trans­gre­so­ras.

 

El Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM) ha inau­gu­ra­do la expo­si­ción «¡Eso no es cómic! Fan­zi­nes: Van­guar­dia e inno­va­ción del cómic en Espa­ña», comi­sa­ria­da por Álva­ro Pons y Noe­lia Iba­rra. La mues­tra rei­vin­di­ca este fenó­meno cul­tu­ral con voca­ción efí­me­ra y trans­gre­so­ra para mos­trar una pano­rá­mi­ca de la pro­duc­ción actual de fan­zi­nes, ade­más de un reco­rri­do his­tó­ri­co por medio siglo de crea­ción.

“La expo­si­ción reúne una selec­ción de obras de los últi­mos cin­co años de más de cua­ren­ta auto­res y auto­ras del mun­do del fan­zi­ne, que está vivien­do actual­men­te una épo­ca de rena­ci­mien­to”, ha des­ta­ca­do la direc­to­ra del IVAM. La mues­tra explo­ra la rique­za plás­ti­ca que tie­ne la expe­ri­men­ta­ción en los fan­zi­nes y cómo ha evo­lu­cio­na­do el len­gua­je del cómic. “El fan­zi­ne es, pre­ci­sa­men­te, el ger­men de la van­guar­dia y la moder­ni­dad del cómic”, aña­dió Blan­ca de la Torre.

Jun­to a esa selec­ción, la expo­si­ción tam­bién arti­cu­la un segun­do iti­ne­ra­rio his­tó­ri­co que inclu­ye des­de fan­zi­nes míti­cos de los años 70 como La pira­ña divi­na o el pri­mer núme­ro de TMEO, repre­sen­ta­cio­nes del fan­zi­ne valen­ciano y pie­zas de auto­res con­tem­po­rá­neos pro­ce­den­tes de la fan­zi­no­te­ca del IVAM.

En ese sen­ti­do, la direc­to­ra del IVAM ha recor­da­do que la dona­ción de 4.000 fan­zi­nes por par­te del exper­to e inves­ti­ga­dor Álva­ro Pons en el año 2018 para cons­ti­tuir la fan­zi­no­te­ca del museo ha cons­ti­tui­do el ger­men de la expo­si­ción. “Fue la pri­me­ra fan­zi­no­te­ca de his­to­rie­ta del país y es una de las más impor­tan­tes de Euro­pa”, dis­po­ni­ble para con­sul­ta en la biblio­te­ca del IVAM tras un tra­ba­jo “her­cú­leo” de orde­na­ción y cata­lo­ga­ción de la colec­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia