El sába­do 22 de febre­ro, el alum­na­do del Más­ter Per­mea de media­ción del Con­sor­ci de Museus y la UV invi­ta a los públi­cos a ver el pai­sa­je des­de múl­ti­ples mira­das.
El Cen­tre del Car­me de Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) ofre­ce el sába­do 22 de febre­ro una jor­na­da de visi­tas guia­das expe­ri­men­ta­les diri­gi­das a todos los públi­cos en torno a la mues­tra “Si pudie­ra ele­gir mi pai­sa­je”. Las visi­tas, que comen­za­rán a las 11.00 horas, han sido dise­ña­das por el alum­na­do del Más­ter Per­mea (Pro­gra­ma Expe­ri­men­tal de Media­ción y Edu­ca­ción a tra­vés del Arte), impul­sa­do por el Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (CMCV) y la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia. La acti­vi­dad for­ma par­te de las prác­ti­cas del más­ter y per­mi­te a las alum­nas poner en prác­ti­ca una visi­ta guia­da dise­ña­da por ellas mis­mas ante un públi­co real.
Estos reco­rri­dos, tuto­ri­za­dos por los media­do­res y arqueó­lo­gos Tono Viz­caíno y Eva Bra­vo, pro­po­nen al públi­co pro­pues­tas diver­sas, des­de dife­ren­tes enfo­ques y meto­do­lo­gías, en las que con­ver­tir­se en pai­sa­jis­ta de aque­llo que no que­re­mos ver; ima­gi­nar otro pai­sa­je para el claus­tro góti­co del cen­tre del car­me; ver más allá de las obras de la expo­si­ción o acti­var un espa­cio de cal­ma des­de el que refle­xio­nar sobre la cons­truc­ción del pai­sa­je colec­ti­vo. El dire­c­­tor-gere­n­­te del CMCV, Nico­lás Buge­da, ha ase­gu­ra­do que estas prác­ti­cas son “par­te del com­pro­mi­so que tie­ne la ins­ti­tu­ción con la for­ma­ción y la edu­ca­ción a tra­vés del arte, en este caso, con la for­ma­ción y pro­mo­ción de los futu­ros media­do­res cul­tu­ra­les”.
Cua­tro visi­tas para ver el pai­sa­je de mil mane­ras
El pro­gra­ma empe­za­rá a las 11.00 horas con la visi­ta “El Res­to del Pai­sa­je”, una pro­pues­ta de Sofía Valo­ta. A tra­vés de la meto­do­lo­gía de la deri­va, la visi­ta se cen­tra­rá en la bús­que­da de lo que nor­mal­men­te no que­re­mos ver e invi­ta­rá al visi­tan­te a ser pai­sa­jis­ta, no tan­to del pai­sa­je per­fec­to, sino más bien del que ten­de­mos a evi­tar, por ejem­plo: la sucie­dad, la deca­den­cia o el aban­dono.
A las 12.30 horas será el turno de Mar­ta Gómez con “Si pudie­ra ele­gir mi pai­sa­je”, una acti­vi­dad diri­gi­da a la aso­cia­ción sin áni­mo de lucro, El Arca, de aten­ción a la infan­cia, jóve­nes y fami­lias del barrio de Naza­ret. En esta oca­sión pon­drá el foco en cómo el pai­sa­je invi­ta a acti­var un espa­cio de cal­ma y escu­cha cons­cien­te y cómo las emo­cio­nes cons­tru­yen un pai­sa­je colec­ti­vo.
Por la tar­de, a las 17.00 horas, la alum­na Lucía Mar­tí Llop nos pre­gun­ta­rá “¿Pue­de el claus­tro de un museo ser un pai­sa­je?”. En la visi­ta el claus­tro góti­co del museo es el pun­to de par­ti­da para refle­xio­nar acer­ca de los usos y sig­ni­fi­ca­dos que le atri­bui­mos para inte­grar­lo en el pai­sa­je.
La acti­vi­dad con­clui­rá a las 18.00 horas con “Des­en­mar­car el pai­sa­je”, de Rosa­bel Veláz­quez, tam­bién de entra­da libre, que plan­tea cómo mirar hacia otro lugar para ampliar el frag­men­to de pai­sa­je que per­ci­bi­mos en las obras de la expo­si­ción.
Los artis­tas selec­cio­nan frag­men­tos, los enmar­can e inter­pre­tan para trans­for­mar el pai­sa­je que per­ci­bi­mos. En esta oca­sión, el reto será ‘des­en­mar­car’ los dife­ren­tes pai­sa­jes que se mues­tran en la expo­si­ción para ima­gi­nar que es lo que no se ve y hay más allá de los lími­tes o mar­cos de las obras.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia