Sie­te docu­men­ta­les y un bio­pic pre­sen­tan la vida per­so­nal y crea­ti­va de figu­ras como Char­li XCX, C. Tan­ga­na, Amaia y BTS.

 

Cine­ma Jove, el fes­ti­val inter­na­cio­nal de cine orga­ni­za­do por la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra, Uni­ver­si­da­des y Empleo, a tra­vés del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra (IVC), se aden­tra en los entre­si­jos de la crea­ción de los refe­ren­tes de masas de la gene­ra­ción ‘cen­te­nial’ con el ciclo «Backs­ta­ge: Ído­los Z».

La pro­pues­ta englo­ba ocho pelí­cu­las recien­tes que arro­jan una mira­da ínti­ma a la vida per­so­nal y pro­fe­sio­nal de sus pro­ta­go­nis­tas. Char­li XCX, Amaia, Zoo, Bad Gyal, C. Tan­ga­na, BTS y los her­ma­nos fut­bo­lis­tas Iña­ki y Nico Williams se expo­nen a la cáma­ra en toda su gran­de­za y vul­ne­ra­bi­li­dad.

“Los títu­los ele­gi­dos explo­ran tan­to el esfuer­zo de sus pro­ta­go­nis­tas para supe­rar­se como sus inse­gu­ri­da­des, sus víncu­los fami­lia­res y las rela­cio­nes no siem­pre sanas con la comu­ni­dad de segui­do­res”, ha seña­la­do el direc­tor de Cine­ma Jove, Car­los Madrid. “Se tra­ta de per­so­nas muy jóve­nes que no siem­pre están pre­pa­ra­das para lidiar con la pre­sión que supo­ne la expo­si­ción públi­ca”, ha des­ta­ca­do.

En su gran mayo­ría, se tra­ta de artis­tas del mun­do de la músi­ca que des­cu­bren el pro­ce­so de crea­ción de álbu­mes semi­na­les en sus tra­yec­to­rias. Tal es el caso de Char­li XCX, auto­ra de uno de los dis­cos más impac­tan­tes y pre­mia­dos de 2024, «Brat». En «Alo­ne Together» (2021), diri­gi­do por Brad­ley Bell y Pablo Jones-Soler, la bri­tá­ni­ca com­par­te el pro­ce­so crea­ti­vo de su ante­rior álbum, ‘How I’m fee­ling now’. Para desa­rro­llar­lo, la can­tan­te se fijó el reto de com­po­ner­lo en tan solo 40 días, ponien­do a prue­ba sus lími­tes emo­cio­na­les y artís­ti­cos. “Muchos de los docu­men­ta­les reve­lan las nue­vas for­mas de pro­duc­ción y de pro­mo­ción musi­cal, muy liga­das en el pri­mer caso al tele­tra­ba­jo y en el segun­do, a la mer­ca­do­tec­nia”, ha apun­ta­do Madrid. ‘Backs­ta­ge: Ído­los Z’ se podrá ver en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rá­nea.

La ten­sión y el júbi­lo de salir de gira

Con la gira “Love Your­self: Speak Your­self”, el gru­po coreano BTS se con­vir­tió en la pri­me­ra ban­da de su país en actuar en el Esta­dio de Wem­bley. Die­ron con­cier­tos en Los Ánge­les, Chica­go, Nue­va York, São Pau­lo, Lon­dres, París, Osa­ka, Shi­zuo­ka, Riad y Seúl. «Break The Silen­ce: The Movie» (2020), diri­gi­do por Jun-Soo Park, da acce­so ili­mi­ta­do a la ban­da duran­te la gira para cono­cer a cada uno de sus sie­te miem­bros tras los esce­na­rios.

En el caso de «Esta ambi­ción des­me­di­da» (2023), diri­gi­do por San­tos Baca­na, Cris­ti­na Tre­nas y Roge­lio Gon­zá­lez, lo que se refle­ja es el reto que se impu­so C. Tan­ga­na de crear la gira más ambi­cio­sa de su carre­ra y revo­lu­cio­nar el con­cep­to del direc­to. El docu­men­tal sigue al artis­ta duran­te más de cua­tro años, des­de la géne­sis del dis­co en Cuba has­ta la con­cep­tua­li­za­ción del espec­tácu­lo, pasan­do por la hos­ti­li­dad de las nego­cia­cio­nes, los ensa­yos, las con­ver­sa­cio­nes incó­mo­das, las cele­bra­cio­nes más ínti­mas y la vorá­gi­ne de con­cier­tos por toda Espa­ña y Lati­noa­mé­ri­ca.

«Una vuel­ta al sol» (2020), diri­gi­do por Marc Pujo­lar, tam­bién abre una ven­ta­na a las expe­rien­cias y refle­xio­nes que con­du­je­ron al lan­za­mien­to del pri­mer dis­co de Amaia, “Pero no pasa nada”, y el desa­rro­llo de una gira de con­cier­tos. Se tra­ta de una bús­que­da inte­rior a lo lar­go de un año ente­ro, que lle­va a la artis­ta de Pam­plo­na de Nue­va York a Bue­nos Aires, mien­tras com­pa­gi­na sus estu­dios de piano con los retos de una nue­va vida inde­pen­dien­te en Bar­ce­lo­na. Amaia fue la últi­ma artis­ta dis­tin­gui­da con el pre­mio Un futu­ro de Cine de Cine­ma Jove.

En «La Joia» (2024), diri­gi­do por el cas­te­llo­nen­se David Cama­re­ro, se expo­nen las inte­rio­ri­da­des del ver­ti­gi­no­so ascen­so de Bad Gyal como icono gene­ra­cio­nal. La cáma­ra sigue a la can­tan­te en su camino a la con­quis­ta del mains­tream duran­te la ges­ta­ción y sali­da de su pri­mer dis­co, que se pos­pu­so más de un año. Luces y som­bras del via­je emo­cio­nal de una diva cons­cien­te de las tram­pas del nego­cio.

Por últi­mo, «Sobre­viu­re a l’incendi» (2024), diri­gi­do por el valen­ciano Josep Pitarch Garri­do, se aden­tra en el mun­do de Zoo, el gru­po valen­ciano más exi­to­so de la últi­ma déca­da. El docu­men­tal embar­ca al públi­co en un emo­cio­nan­te via­je a tra­vés de los diez años de una his­to­ria lle­na de ale­grías y decep­cio­nes.

Rap en gaé­li­co y fút­bol 

La pro­gra­ma­ción se com­ple­ta con el bio­pic «Knee­cap» (2024), diri­gi­do por Rich Pep­piatt, don­de los miem­bros de la ban­da homó­ni­ma de Bel­fast se inter­pre­tan a ellos mis­mos, y el docu­men­tal depor­ti­vo «Los Williams» (2024), diri­gi­do por Raúl de la Fuen­te. Anár­qui­cos y rebel­des, los inte­gran­tes del trío de rap homó­ni­mo están dis­pues­tos a todo para sal­var su len­gua mater­na, el gaé­li­co. ‘Knee­cap’ es una pelí­cu­la irre­ve­ren­te que se ha con­ver­ti­do en todo un fenó­meno que sir­ve de intro­duc­ción a una de las ban­das de músi­ca más polé­mi­cas de Irlan­da.

Por últi­mo, Iña­ki y Nico Williams cuen­tan en pri­me­ra per­so­na los con­flic­tos que han mar­ca­do su vida: el racis­mo, la iden­ti­dad, la frus­tra­ción, la ambi­ción, y el éxi­to. Son dos her­ma­nos, fut­bo­lis­tas, vas­cos y ‘bel­tzas’, des­cen­dien­tes de gha­ne­ses. La pare­ja nos des­cu­bre su increí­ble his­to­ria a tra­vés de los dos años más cru­cia­les de sus vidas. Des­de su his­tó­ri­ca par­ti­ci­pa­ción en el Mun­dial de Catar por dos selec­cio­nes dife­ren­tes, has­ta la ansia­da vic­to­ria del Ath­le­tic Club en la Copa del Rey tras 40 años y el triun­fo de Nico en la Euro­co­pa.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia