[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El artista británico Ryan Gander inaugura “Bombas Web Collection” con la obra Difficult Ideas and Unrealised Projects (2021).

Bom­bas Gens Cen­tre d’Art lan­za este vier­nes una nue­va pro­pues­ta con el pro­gra­ma Web Collec­tion.  For­ma­da por pie­zas onli­ne —crea­das expro­fe­so, con carác­ter expe­ri­men­tal— incre­men­ta­rán la Colec­ción Per Amor a l’Art y per­mi­ti­rán encuen­tros direc­tos y per­so­na­les con el arte mien­tras conec­tan con públi­cos de todas par­tes del mun­do. El obje­ti­vo de “Bom­bas Web Collec­tion” es expan­dir la Colec­ción Per Amor a l’Art a una pla­ta­for­ma digi­tal y pro­mo­ver el uso de la World Wide Web como un medio artís­ti­co y con­cep­tual y gene­ra­rá encar­gos de obras a artis­tas loca­les, nacio­na­les e inter­na­cio­na­les.

 

El lan­za­mien­to corre­rá a car­go del artis­ta bri­tá­ni­co Ryan Gan­der, ya pre­sen­te en la Colec­ción Per Amor a l’Art con la pie­za An Abso­lu­te Berea­ve­ment of the Sen­se Illus­tra­ted (2016). Este pri­mer encar­go, titu­la­do Dif­fi­cult Ideas and Unrea­li­sed Pro­jects (2021) y comi­sa­ria­do por la direc­to­ra artís­ti­ca San­dra Gui­ma­rães, será pre­sen­ta­do el pró­xi­mo vier­nes 22 de octu­bre en Bom­bas Gens Cen­tre d’Art.

La par­ti­ci­pa­ción de Gan­der con­sis­ti­rá en un sal­va­pan­ta­llas: un archi­vo de des­car­ga gra­tui­ta y libre de dere­chos de autor, sin olvi­dar la pre­sen­cia físi­ca y el valor que com­por­ta la pie­za. Así, y como suce­de en gran par­te de su tra­ba­jo, la obra físi­ca está ausen­te pero el artis­ta ofre­ce un impul­so o inten­ción que deja al espec­ta­dor (en este caso, usua­rio) un espa­cio para fina­li­zar la obra.

El for­ma­to jue­ga con la fór­mu­la de “cita del día” y el modo de ins­pi­ra­ción. De hecho, el títu­lo remi­te al méto­do de tra­ba­jo del artis­ta, que afir­ma tener “lite­ral­men­te miles de ideas, pun­tos de par­ti­da y cata­li­za­do­res para obras de arte, las pare­des de mi estu­dio están lle­nas de ellas impre­sas en hojas de papel…” pero que “debi­do al tiem­po no pue­do man­te­ner todo lo que ima­gino que me gus­ta­ría hacer y lograr”. Esta pie­za for­ma par­te de todas esas ideas que que­dan sin rea­li­zar por fal­ta de tiem­po o difí­ci­les de for­ma­li­zar, y que for­man par­te de ese lis­ta­do que arras­tra des­de hace más de una déca­da.

 

Tercer Bombas Artist Talk

Para acom­pa­ñar esta espe­cial oca­sión, Ryan Gan­der pro­ta­go­ni­za­rá el ter­cer Bom­bas Artist Talk. Esta vez, el encuen­tro públi­co con­sis­ti­rá en el estreno mun­dial de la con­­fe­­re­n­­cia-per­for­man­ce LOOSE ASSOCIATIONS: Wret­ched ’20 —la últi­ma de una serie que Gan­der escri­be anual­men­te des­de el año 2000 y que es con­si­de­ra­da por el artis­ta como una obra de arte en sí mis­ma.

San­dra Gui­ma­rães resal­ta que “es un pri­vi­le­gio que Ryan Gan­der haya desa­rro­lla­do la pri­me­ra obra de nues­tra Web Collec­tion, así como con­tar con su pre­sen­cia para impar­tir una con­­fe­­re­n­­cia-per­for­man­ce el 22 de octu­bre en Bom­bas Gens Cen­tre d’Art.” Y aña­de, “Ryan Gan­der es con­si­de­ra­do uno de los artis­tas más pro­lí­fi­cos de nues­tro tiem­po. Su prác­ti­ca con­cep­tual se ve esti­mu­la­da por las pre­gun­tas, por la expe­ri­men­ta­ción, por el mis­te­rio, así como por las posi­bi­li­da­des de todo. Con el pro­yec­to Dif­fi­cult Ideas and Unrea­li­sed Pro­jects(2021), Gan­der sugie­re una nue­va pre­sen­cia­li­dad, valor e inclu­so pro­pie­dad a la pie­za por par­te del usua­rio: en cier­to modo, se con­vier­te en un ‘rega­lo’ que cada usua­rio podrá poseer y uti­li­zar libre­men­te sin cos­tos”. “El nue­vo pro­gra­ma Web Collec­tion hace que la Colec­ción Per Amor a l’Art sea más acce­si­ble para todos y en cual­quier par­te del mun­do”, con­clu­ye.

 

Sobre Ryan Gander

Ryan Gan­der (Ches­ter, Rei­no Uni­do, 1976 – vive y tra­ba­ja en Suf­folk y Lon­dres) se carac­te­ri­za por las diver­sas for­mas de mate­ria­li­zar sus obras: des­de la escul­tu­ra, la escri­tu­ra, el dise­ño grá­fi­co, la ins­ta­la­ción o la per­for­man­ce, has­ta el cine. Gan­der conec­ta lo coti­diano con lo eso­té­ri­co, los ele­men­tos que pasan des­aper­ci­bi­dos y los coti­dia­nos, a tra­vés de pro­ce­sos de pen­sa­mien­to que cues­tio­nan el len­gua­je y el cono­ci­mien­to. Con sus com­ple­jas pues­tas en esce­na, el artis­ta invi­ta al espec­ta­dor a hacer sus pro­pias aso­cia­cio­nes e inven­tar una narra­ti­va pro­pia: des­ci­frar las cla­ves ocul­tas que apa­re­cen en las obras, una red con múl­ti­ples cone­xio­nes.

Gan­der fue con­de­co­ra­do con la Orden del Impe­rio Bri­tá­ni­co (OBE) por sus ser­vi­cios al arte con­tem­po­rá­neo. Sus expo­si­cio­nes indi­vi­dua­les más recien­tes han teni­do lugar en Spa­ce K (Seúl, Corea del Sur, 2021), Lis­son Gallery (Nue­va York, Esta­dos Uni­do, 2020), Kunstha­lle Bern (Sui­za, 2019), Lis­son Gallery (Shanghái, Chi­na, 2019), Esther Schip­per (Ber­lín, Ale­ma­nia, 2019), 21ª Bie­nal de Síd­ney (Aus­tra­lia, 2018) o TARO NASU (Tokio, Japón, 2018). Entre sus prin­ci­pa­les pro­yec­tos se encuen­tran la Bie­nal de Liver­pool (Rei­no Uni­do), Per­for­ma 15 (Nue­va York, Esta­dos Uni­dos), Ima­gi­nee­ring (Oka­ya­ma Castle, Oka­ya­ma, Japón), Esper­luet­te (Palais de Tok­yo, París, Fran­cia), dOCU­MEN­TA 13 (Kas­sel, Ale­ma­nia); ILLU­MI­na­tions en la 54ª Expo­si­ción Inter­na­cio­nal de Arte de la Bie­nal de Vene­cia (Ita­lia) o “Inter­vals” en el Solo­mon R. Gug­genheim Museum (Nue­va York, Esta­dos Uni­dos).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia