En el festival también se proyecta una sesión de cortos del animador argentino Juan Pablo Zaramella y otra del festival portugués CINANIMA. La sesión de clausura se celebrará el 26 de octubre con la proyección del palmarés. 

La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na aco­ge diver­sas sesio­nes de la duo­dé­ci­ma edi­ción del fes­ti­val inter­na­cio­nal de ani­ma­ción Pri­me the Ani­ma­tion!, que en esta oca­sión se cele­bra del mar­tes 22 al sába­do 26 de octu­bre, con un exten­so pro­gra­ma de acti­vi­da­des que se desa­rro­lla­rán en tres sedes prin­ci­pa­les: la Facul­tad de Bellas Artes de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia (UPV), La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na y Las Naves.
El Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de nue­vos talen­tos de la ani­ma­ción Pri­me the Ani­ma­tion! está orga­ni­za­do por el Vice­rrec­to­ra­do de Arte Cien­cia, Tec­no­lo­gía y Socie­dad de la UPV, en cola­bo­ra­ción con la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra, Uni­ver­si­da­des y Empleo, a tra­vés del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, la Fun­da­ción Caña­da Blanch y CC Naves 3 Ribes, entre otros cola­bo­ra­do­res.
Es el úni­co fes­ti­val de Espa­ña diri­gi­do a nue­vos talen­tos y ópe­ras pri­ma de la ani­ma­ción inter­na­cio­nal. Des­de hace doce años, reúne tra­ba­jos de estu­dian­tes de las mejo­res escue­las de ani­ma­ción y pro­fe­sio­na­les emer­gen­tes del sec­tor de la ani­ma­ción pro­ce­den­tes de todo el mun­do.
La edi­ción de 2024 ha reci­bi­do 1293 cor­to­me­tra­jes de escue­las y ópe­ras pri­ma de 90 paí­ses, de entre los que se han selec­cio­na­do 55 cor­to­me­tra­jes de más de 30 paí­ses. Esta selec­ción se podrá ver agru­pa­da en seis pro­gra­mas dis­tin­tos el 23, 24 y 25 de octu­bre en el Audi­to­rio Alfons Roig de la Facul­tad de Bellas Artes de Valèn­cia.
Inau­gu­ra­ción en la Fil­mo­te­ca
El mar­tes 22 de octu­bre a las 20.00 horas la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na aco­ge la sesión inau­gu­ral en la que se pro­yec­ta­rá Rock Bot­tom (2024), diri­gi­da por María Tré­nor, que esta­rá en la sala Ber­lan­ga para pre­sen­tar al públi­co su pelí­cu­la.
Copro­du­ci­da por la ali­can­ti­na Jai­bo Films, Alba Soto­rra, y la pola­ca G.S Ani­ma­tion, Rock Bot­tom fue selec­cio­na­da para par­ti­ci­par en la sec­ción ofi­cial del Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Ani­ma­ción de Annecy, el más impor­tan­te en su géne­ro en Euro­pa. La pelí­cu­la cuen­ta con ayu­das a la pro­duc­ción del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra y la par­ti­ci­pa­ción de À Punt.
Con la direc­ción de ani­ma­ción de Mar­ta Gil y guion de María Tré­nor y Joa­quín Oje­da, el lar­go­me­tra­je sobre el vete­rano músi­co bri­tá­ni­co Robert Wyatt se estre­nó en Annecy el pasa­do mes de junio, jus­to cuan­do se cum­plían 50 años de la publi­ca­ción de su álbum Rock Bot­tom (1974).
Ins­pi­ra­da en la músi­ca y la vida de Robert Wyatt, Rock Bot­tom es una his­to­ria de amor auto­des­truc­ti­vo entre Bob y Alif, una joven pare­ja de artis­tas inmer­sos en la vorá­gi­ne crea­ti­va y rompe­dora de la cul­tu­ra hippy de prin­ci­pios de los 70.
Las dro­gas con­ver­ti­rán un verano en Mallor­ca en una pesa­di­lla y en un via­je a tra­vés los temas de la músi­ca Wyatt: la eufo­ria y la angus­tia de la crea­ción artís­ti­ca, la fas­ci­na­ción incons­cien­te por las dro­gas, el des­en­can­to por la ruti­na y la degra­da­ción físi­ca y men­tal.
Juan Pablo Zara­me­lla
Antes de la sesión de inau­gu­ra­ción, a las 18:00 horas, la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­yec­ta un pro­gra­ma de once cor­tos rea­li­za­dos entre 2001 y 2022 por el cineas­ta argen­tino Juan Pablo Zara­me­lla, un refe­ren­te inter­na­cio­nal de la téc­ni­ca de ani­ma­ción stop motion al que la UPV dedi­ca una expo­si­ción sobre su fil­mo­gra­fía.
La sesión será pre­sen­ta­da al públi­co por Miguel Vidal y Bea­triz Herráiz, comi­sa­rios de la expo­si­ción ‘Juan Pablo Zara­me­lla, entre la reali­dad y la ani­ma­ción’.
La expo­si­ción se pue­de visi­tar en el Espa­cio N‑1 de la UPV des­de el pasa­do 12 de sep­tiem­bre has­ta el 22 de noviem­bre. Está orga­ni­za­da por el Vice­rrec­to­ra­do de Arte, Cien­cia, Tec­no­lo­gía y Socie­dad de la UPV, jun­to con el Más­ter en Ani­ma­ción de la UPV.
Zara­me­lla ha tra­ba­ja­do con todas las téc­ni­cas de ani­ma­ción cua­dro a cua­dro, des­de el dibu­jo a la pixi­la­ción, pasan­do por el stop motion en cual­quie­ra de sus face­tas. Exhi­be un esti­lo mutan­te, pero man­tie­ne patro­nes recu­rren­tes como el dibu­jo mini­ma­lis­ta, la imper­fec­ción como sím­bo­lo de auten­ti­ci­dad, la pers­pec­ti­va pri­mi­ti­va, el gus­to por el humor, las cone­xio­nes con el espa­cio exte­rior y el más allá des­de la iro­nía, y una poé­ti­ca que siem­pre va acom­pa­ña­da de cier­to aire nos­tál­gi­co.
CINANIMA
El miér­co­les 23 de octu­bre, a las 20 horas, la Fil­mo­te­ca pro­yec­ta un pro­gra­ma de sie­te cor­tos por­tu­gue­ses pro­du­ci­dos en las últi­mas dos déca­das y selec­cio­na­dos por CINANIMA, Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine de Ani­ma­ción de Espinho. Con más de cua­ren­ta años de his­to­ria, CINANIMA es el fes­ti­val más lon­ge­vo de Por­tu­gal y el ter­ce­ro más anti­guo del mun­do.
Clau­su­ra
El sába­do 26 de octu­bre, a las 20.15 horas, La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na aco­ge­rá la clau­su­ra del fes­ti­val en la que se darán a cono­cer los pro­yec­tos y cor­tos pre­mia­dos y se pro­yec­ta­rá el pal­ma­rés. La entra­da es gra­tui­ta, pre­vio pase por taqui­lla para reti­rar la entra­da o ges­tio­nar­la on line.
El sába­do 10 y domin­go 11 de noviem­bre, a las 18.00 horas, La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­yec­ta­rá un pro­gra­ma espe­cial de cor­tos para todos los públi­cos selec­cio­na­dos entre los que com­pi­ten en el fes­ti­val titu­la­do ‘Pri­me the Ani­ma­tion! Junior’, den­tro del ciclo men­sual Menu­da Fil­mo, dedi­ca­do al públi­co infan­til. La entra­da es gra­tui­ta para los meno­res de 14 años.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia