Juan.jpg

Un cen­te­nar de per­so­nas se die­ron cita en el Club de Encuen­tro Manuel Bro­se­ta mien­tras juga­ba Bra­sil al fút­bol –mar­tes, 15 de junio– con tem­pe­ra­tu­ras bajo cero en el Mun­dial. Y el acto era obje­ti­va­men­te rele­van­te, pues como dijo el pre­si­den­te del men­cio­na­do foro de deba­te, Fran­cis­co Puchol, en un cuar­to de siglo de vida de este espa­cio con­vi­ven­cial de la demo­cra­cia valen­cia­na, nun­ca se había aco­gi­do a un rec­tor de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia. Una ano­ma­lía que se des­ve­la­ba como sín­to­ma de los des­en­cuen­tros tan pro­pios de nues­tra socie­dad.
Así pues, el acto tenía una lec­tu­ra his­tó­ri­ca impor­tan­te y supo­nía, ade­más, la pri­me­ra com­pa­re­cen­cia públi­ca que no aca­dé­mi­ca ni ofi­cial del recién ele­gi­do rec­tor de la UV, el pres­ti­gio­so far­ma­có­lo­go Este­ban Mor­ci­llo, a quien pre­sen­tó su “ami­go” Javier Boix, el abo­ga­do pena­lis­ta más soli­ci­ta­do, resal­tan­do con una bien traí­da cita de Eins­tein el carác­ter divul­ga­dor del con­fe­ren­cian­te.
Entre el públi­co abun­da­ban los com­po­nen­tes de la Jun­ta de Gobierno y del Con­se­jo Social uni­ver­si­ta­rio, los miem­bros del club anfi­trión y bas­tan­tes perio­dis­tas, polí­ti­cos de la opo­si­ción –Alar­te…–, pero ni un repre­sen­tan­te de la admi­nis­tra­ción auto­nó­mi­ca si excep­tua­mos al pre­si­den­te del Con­se­jo Jurí­di­co Con­sul­ti­vo, Vicen­te Garri­do… ni de la local, ape­nas si algún alto car­go empre­sa­rial como el nue­vo pre­si­den­te de la Cáma­ra de Comer­cio, José Vicen­te Mora­ta, el vice­pre­si­den­te de Ban­ca­ja, Vicen­te Mon­te­si­nos o el geren­te de AVE, Die­go Loren­te… ni diri­gen­tes tam­po­co de otras uni­ver­si­da­des. Más paten­te pue­de que resul­ta­ra, inclu­so, la ausen­cia de pro­fe­so­res o per­so­nal de la pro­pia Uni­ver­si­tat, dejan­do con lo jus­to a su nue­vo rec­tor. ¿Apa­tía, auto­su­fi­cien­cia…? Sí estu­vo, y mere­ce resal­tar­se, Vicent Soler, uno de los opo­nen­tes a Mor­ci­llo en las recién cele­bra­das elec­cio­nes uni­ver­si­ta­rias. Tam­po­co falló el dele­ga­do del Gobierno, Ricar­do Peral­ta, que igual está para asis­tir a un con­cur­so de arro­ces que a un acto de alto vue­lo aca­dé­mi­co.
Ya en la con­fe­ren­cia, esta fue apor­tan­do su miga por­que Este­ban Mor­ci­llo se mos­tró como un ora­dor fluí­do y de len­gua­je pre­ci­so, sin flo­ri­tu­ras, des­cu­brien­do su con­di­ción cien­tí­fi­ca. No hay ador­nos y sí mucha cla­ri­dad en su retó­ri­ca. Como cuan­do, nada más empe­zar, lan­zó un men­sa­je de cala­do polí­ti­co al pro­po­ner que el edi­fi­cio de la Nau aco­ja algún acto de home­na­je a las víc­ti­mas del terro­ris­mo. El ges­to, dado el lugar en el que nos encon­trá­ba­mos, tenía un valor indu­da­ble.
Se echó en fal­ta algún ras­go crí­ti­co, algu­na dis­cre­pan­cia siquie­ra de orden natu­ral, pero Mor­ci­llo pre­fie­re ser edu­ca­do y sobrio, diplo­má­ti­co has­ta lo extre­mo, y toda la pri­me­ra par­te de su inter­ven­ción resul­tó una lau­da­to­ria des­crip­ción de los orí­ge­nes y natu­ra­le­za de la Uni­ver­si­tat, de la heren­cia reci­bi­da, de los can­di­da­tos que le dispu­taron el rec­to­ra­do, de los valo­res urba­nís­ti­cos inclu­so de los des­per­di­ga­dos edi­fi­cios, cam­pus y cen­tros de toda con­di­ción que ate­so­ra el patri­mo­nio inmue­ble de la UV.
Al nue­vo rec­tor, sin embar­go, le intere­san otras esfe­ras de orden com­pe­ti­ti­vo en torno al cono­ci­mien­to y las rela­cio­nes de la Uni­ver­si­tat con el teji­do pro­duc­ti­vo. Así, por ejem­plo, sub­ra­yó los éxi­tos de la UV con los estu­dian­tes extran­je­ros que ocu­pan ya el 23% de los cur­sos de pos­gra­do que se impar­ten, o cuyos Eras­mus tie­nen a Valen­cia como uno de sus des­ti­nos pre­fe­ren­tes, con más de 2.000 matri­cu­la­dos anua­les… o el aumen­to sig­ni­fi­ca­ti­vo de los cur­sos en inglés… Todo ello antes de repa­sar las diver­sas pla­ta­for­mas des­de las que se incar­di­na la rela­ción de la Uni­ver­si­tat con la socie­dad, des­de el Con­se­jo Social a Adeit, el Par­que Cien­tí­fi­co o las múl­ti­ples fun­da­cio­nes que se loca­li­zan en el seno de la secu­lar uni­ver­si­dad valen­cia­na. El rec­tor citó, tam­bién, algu­nos de los pun­tos más lla­ma­ti­vos del estu­dio que el IVEI –coor­di­na­do por Fran­cis­co López y José Manuel Pas­tor– pre­sen­tó el oto­ño pasa­do para demos­trar la capa­ci­dad de gene­ra­ción de eco­no­mías de las uni­ver­si­da­des públi­cas valen­cia­nas. Pre­sen­ta­ción públi­ca en el Palau de la Músi­ca que orga­ni­zó, pre­ci­sa­men­te, Ruza­fa Show.
Mor­ci­llo, por últi­mo, rei­vin­di­có el papel de la uni­ver­si­dad en su misión para trans­fe­rir cono­ci­mien­to, “y no sólo tec­no­ló­gi­co”, a la socie­dad, don­de tam­bién será nece­sa­rio, a su jui­cio, dis­po­ner del “nece­sa­rio eco­sis­te­ma eco­nó­mi­co capaz de reci­bir” dichas trans­fe­ren­cias. Si así con­cu­rre, la Uni­ver­si­tat podrá ejer­cer como “un ver­da­de­ro socio estra­té­gi­co” del teji­do pro­duc­ti­vo valen­ciano, y para ello dis­po­ne de una herra­mien­ta pode­ro­sa: el futu­ro Cam­pus de Exce­len­cia, don­de con­ver­ge­rán con la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca, para la que Mor­ci­llo no esca­ti­mó elo­gios. Una “gran” uni­ver­si­dad, “com­ple­men­ta­ria en tan­tos aspec­tos”, y jun­to a la cual pro­po­ne hacer de Valen­cia un pode­ro­so “polo metro­po­li­tano” de cono­ci­mien­to y de “atrac­ción del cono­ci­mien­to”. El men­sa­je fue diá­fano.

Un cen­te­nar de per­so­nas se die­ron cita en el Club de Encuen­tro Manuel Bro­se­ta mien­tras juga­ba Bra­sil al fút­bol –mar­tes, 15 de junio– con tem­pe­ra­tu­ras bajo cero en el Mun­dial. Y el acto era obje­ti­va­men­te rele­van­te, pues como dijo el pre­si­den­te del men­cio­na­do foro de deba­te, Fran­cis­co Puchol, en un cuar­to de siglo de vida de este espa­cio con­vi­ven­cial de la demo­cra­cia valen­cia­na, nun­ca se había aco­gi­do a un rec­tor de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia. Una ano­ma­lía que se des­ve­la­ba como sín­to­ma de los des­en­cuen­tros tan pro­pios de nues­tra socie­dad.
Así pues, el acto tenía una lec­tu­ra his­tó­ri­ca impor­tan­te y supo­nía, ade­más, la pri­me­ra com­pa­re­cen­cia públi­ca que no aca­dé­mi­ca ni ofi­cial del recién ele­gi­do rec­tor de la UV, el pres­ti­gio­so far­ma­có­lo­go Este­ban Mor­ci­llo, a quien pre­sen­tó su “ami­go” Javier Boix, el abo­ga­do pena­lis­ta más soli­ci­ta­do, resal­tan­do con una bien traí­da cita de Eins­tein el carác­ter divul­ga­dor del con­fe­ren­cian­te.
Entre el públi­co abun­da­ban los com­po­nen­tes de la Jun­ta de Gobierno y del Con­se­jo Social uni­ver­si­ta­rio, los miem­bros del club anfi­trión y bas­tan­tes perio­dis­tas, polí­ti­cos de la opo­si­ción –Alar­te…–, pero ni un repre­sen­tan­te de la admi­nis­tra­ción auto­nó­mi­ca si excep­tua­mos al pre­si­den­te del Con­se­jo Jurí­di­co Con­sul­ti­vo, Vicen­te Garri­do… ni de la local, ape­nas si algún alto car­go empre­sa­rial como el nue­vo pre­si­den­te de la Cáma­ra de Comer­cio, José Vicen­te Mora­ta, el vice­pre­si­den­te de Ban­ca­ja, Vicen­te Mon­te­si­nos o el geren­te de AVE, Die­go Loren­te… ni diri­gen­tes tam­po­co de otras uni­ver­si­da­des. Más paten­te pue­de que resul­ta­ra, inclu­so, la ausen­cia de pro­fe­so­res o per­so­nal de la pro­pia Uni­ver­si­tat, dejan­do con lo jus­to a su nue­vo rec­tor. ¿Apa­tía, auto­su­fi­cien­cia…? Sí estu­vo, y mere­ce resal­tar­se, Vicent Soler, uno de los opo­nen­tes a Mor­ci­llo en las recién cele­bra­das elec­cio­nes uni­ver­si­ta­rias. Tam­po­co falló el dele­ga­do del Gobierno, Ricar­do Peral­ta, que igual está para asis­tir a un con­cur­so de arro­ces que a un acto de alto vue­lo aca­dé­mi­co.
Ya en la con­fe­ren­cia, esta fue apor­tan­do su miga por­que Este­ban Mor­ci­llo se mos­tró como un ora­dor fluí­do y de len­gua­je pre­ci­so, sin flo­ri­tu­ras, des­cu­brien­do su con­di­ción cien­tí­fi­ca. No hay ador­nos y sí mucha cla­ri­dad en su retó­ri­ca. Como cuan­do, nada más empe­zar, lan­zó un men­sa­je de cala­do polí­ti­co al pro­po­ner que el edi­fi­cio de la Nau aco­ja algún acto de home­na­je a las víc­ti­mas del terro­ris­mo. El ges­to, dado el lugar en el que nos encon­trá­ba­mos, tenía un valor indu­da­ble.
Se echó en fal­ta algún ras­go crí­ti­co, algu­na dis­cre­pan­cia siquie­ra de orden natu­ral, pero Mor­ci­llo pre­fie­re ser edu­ca­do y sobrio, diplo­má­ti­co has­ta lo extre­mo, y toda la pri­me­ra par­te de su inter­ven­ción resul­tó una lau­da­to­ria des­crip­ción de los orí­ge­nes y natu­ra­le­za de la Uni­ver­si­tat, de la heren­cia reci­bi­da, de los can­di­da­tos que le dispu­taron el rec­to­ra­do, de los valo­res urba­nís­ti­cos inclu­so de los des­per­di­ga­dos edi­fi­cios, cam­pus y cen­tros de toda con­di­ción que ate­so­ra el patri­mo­nio inmue­ble de la UV.
Al nue­vo rec­tor, sin embar­go, le intere­san otras esfe­ras de orden com­pe­ti­ti­vo en torno al cono­ci­mien­to y las rela­cio­nes de la Uni­ver­si­tat con el teji­do pro­duc­ti­vo. Así, por ejem­plo, sub­ra­yó los éxi­tos de la UV con los estu­dian­tes extran­je­ros que ocu­pan ya el 23% de los cur­sos de pos­gra­do que se impar­ten, o cuyos Eras­mus tie­nen a Valen­cia como uno de sus des­ti­nos pre­fe­ren­tes, con más de 2.000 matri­cu­la­dos anua­les… o el aumen­to sig­ni­fi­ca­ti­vo de los cur­sos en inglés… Todo ello antes de repa­sar las diver­sas pla­ta­for­mas des­de las que se incar­di­na la rela­ción de la Uni­ver­si­tat con la socie­dad, des­de el Con­se­jo Social a Adeit, el Par­que Cien­tí­fi­co o las múl­ti­ples fun­da­cio­nes que se loca­li­zan en el seno de la secu­lar uni­ver­si­dad valen­cia­na. El rec­tor citó, tam­bién, algu­nos de los pun­tos más lla­ma­ti­vos del estu­dio que el IVEI –coor­di­na­do por Fran­cis­co López y José Manuel Pas­tor– pre­sen­tó el oto­ño pasa­do para demos­trar la capa­ci­dad de gene­ra­ción de eco­no­mías de las uni­ver­si­da­des públi­cas valen­cia­nas. Pre­sen­ta­ción públi­ca en el Palau de la Músi­ca que orga­ni­zó, pre­ci­sa­men­te, Ruza­fa Show.
Mor­ci­llo, por últi­mo, rei­vin­di­có el papel de la uni­ver­si­dad en su misión para trans­fe­rir cono­ci­mien­to, “y no sólo tec­no­ló­gi­co”, a la socie­dad, don­de tam­bién será nece­sa­rio, a su jui­cio, dis­po­ner del “nece­sa­rio eco­sis­te­ma eco­nó­mi­co capaz de reci­bir” dichas trans­fe­ren­cias. Si así con­cu­rre, la Uni­ver­si­tat podrá ejer­cer como “un ver­da­de­ro socio estra­té­gi­co” del teji­do pro­duc­ti­vo valen­ciano, y para ello dis­po­ne de una herra­mien­ta pode­ro­sa: el futu­ro Cam­pus de Exce­len­cia, don­de con­ver­ge­rán con la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca, para la que Mor­ci­llo no esca­ti­mó elo­gios. Una “gran” uni­ver­si­dad, “com­ple­men­ta­ria en tan­tos aspec­tos”, y jun­to a la cual pro­po­ne hacer de Valen­cia un pode­ro­so “polo metro­po­li­tano” de cono­ci­mien­to y de “atrac­ción del cono­ci­mien­to”. El men­sa­je fue diá­fano.

Comparte esta publicación

[adro­ta­te group=“15”]
[adro­ta­te group=“13”]
[adro­ta­te group=“14”]
[adro­ta­te group=“10”]
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia