En los años 50 y 60 del siglo pasado el City Bar fue un reducto del mundo del toreo, frente al coso de Xàtiva, en un entorno de gran calidad monumental.
Como caracteriza a un auténtico clásico, cada época tiene su Montaigne, que descubre perfecciones y atractivos diferentes de los que el propio autor había percibido en su obra.
Los periodistas Malcom Otero (Barcelona, 1973, escribe de literatura en Prensa Ibérica) y Santi Giménez (delegado del periódico As en Barcelona) indagan en la cara oculta de numerosas celebridades situadas en el imaginario popular más allá del bien y del mal.
Hay libros esenciales de los que es imposible prescindir. Entre ellos está la obra del historiador romano del siglo III Diógenes Laercio, Vidas de los filósofos ilustres.
La naturaleza está cambiando y nosotros con ella. Lo que es alarmante es la desaparición de los animales, tanto grandes como pequeños.
Se cumplen cuarenta años del estreno de Paris, Texas, (1984) la preciosa película de culto de Wim Wenders que provocó una conmoción estética, un efecto liberador.
Ralph Waldo Emerson (1803–1882) fue párroco de la iglesia unitaria, condición que abandonó.
Es la persona con la que más a gusto he […]
Barrio insignia de modernidad y el buen vivir valencianos, su historia la ha carbonizado el tiempo.
Se cumplen exactamente cincuenta años de la segunda edición por parte de la editorial Kairós del libro Ensayos sobre la Materialidad, del filósofo de la contracultura Alan Watts (Inglaterra 1915-California, 1973).
A los pies de El Micalet, la calle Corretgeria tiene muchas historias que contar. La troupe Els Pavesos nacida de la falla del mismo nombre.
Simon Leys (1935–1914) escritor de origen belga y residente en Australia, recoge de materiales poco conocidos sobre Stendhal que tienen un potente atractivo para todo devoto de su obra.
El cautivador perfil de Nobosudru, mujer de una tribu congoleña, ha devenido con el tiempo en un icono de África.
Vivimos en un mundo globalizado y esquizofrénico, pero la disonancia cognitiva que lo caracteriza no ha aparecido de forma natural.
La calle Museo y del Cabrito en el Carme tiene una larga historia de avatares desde la guerra civil hasta la Riada de 1957. En el caserón en el que hoy día se reúne el Consejo Valenciano de Cultura vivió la familia de un niño cuyos recuerdos se pierden en el tiempo.
Se cumplen sesenta años de la aparición del vinilo de The Beatles, A hard´s day night y del estreno de la mítica película de Richard Lester, titulada aquí ¡Qué noche la de aquel día!, con la banda sonora de las canciones.