Natalia Ginzburg recorre la vida de Antón Chéjov en paralelo a su formación como escritor y su trayectoria literaria.
La libertad de los años previos a la guerra civil y la posterior represión política y carcelaria que siguió a 1939 componen una muestra reveladora en La Nau.
«Este volumen lo componen diversos textos acerca de formas de decir adiós. La mayoría de sus autores son profesores de especialidades con notables parentescos: historia del cine, pintura, teoría literaria, reflexión filosófica, excursus autobiográficos… todo ello coordinado por el editor Jesús Rodrigo y la profesora Mariel Manrique»
Los antiguos tranvías evocan un tiempo de silencio, de armonía urbana, si bien humilde y pobre, pero cargada de la dignidad de la supervivencia.
Esta es la indagación de un pensador agonista que se sitúa al borde de la Historia, en el aparte de la ordenación cultural, fuera de la escenografía política de las instituciones, lejos de la corrección conceptual, en el interior del lenguaje y al margen del tiempo.
Este año se cumple medio siglo de la muerte de Dimitri Shostakovich uno de los compositores más importantes del siglo XX y de la historia de la música sinfónica y de cámara.
Automatizar el escuchar música (II). Cantantes que no existen y el Contenido de Ajuste Perfecto (PFC) de Spotify
En el año 1975 apareció un disco de Pink Floyd que ha sobrevivido al tiempo como una de las cumbres del rock sinfónico. Wish you where here, cumple, con todos los honores, su medio siglo de antigüedad.
Preámbulo. Soñemos despiertos, por una vez, puesto que se plantea […]
«Este volumen lo componen diversos textos acerca de formas de decir adiós. La mayoría de sus autores son profesores de especialidades con notables parentescos: historia del cine, pintura, teoría literaria, reflexión filosófica, excursus autobiográficos… todo ello coordinado por el editor Jesús Rodrigo y la profesora Mariel Manrique»
INFORME DE INVESTIGACIÓN. PARTE I Vaya por delante y ya […]
El escritor y periodista Fernando Bellón Pérez (Alcoi, 1949), nos ofrece una apasionante narración de historias individuales y colectivas con su novela La rendición de Lenin (edición del autor, 2024), un relato de casi 500 páginas –que te atrapan desde su inicio– sobre las circunstancias de la caída del Muro de Berlín en 1989 y varias de sus consecuencias.
En el año 1975 apareció un disco de Pink Floyd que ha sobrevivido al tiempo como una de las cumbres del rock sinfónico. Wish you where here, cumple, con todos los honores, su medio siglo de antigüedad.
«Como el propio Azorín señala, El político es un texto que retoma la tradición de autores como Baltasar Gracián, Diego Saavedra Fajardo o Nicolás Maquiavelo. Diseña una suerte de canon ideal de lo que debe ser un buen político en los más variados aspectos»
Un mes de junio de 1969 los Rolling Stones despidieron a Brian Jones, el creador de la banda y uno de sus instrumentistas más relevantes desde su aparición en 1962.