Hasta el jueves 4 de enero
A Eduardo Almiñana, como escritor, no se le puede echar en cara cursilería moral, ni dejadez estilista. Con los tiempos que ahora discurren esto constituye, en verdad, una cualidad admirable.
Las grandes empresas tecnológicas globales están intentando que se vea como normal que tu móvil monitorice tus estados de ánimo y sea tu terapeuta virtual.
ValenciaCity te descubre los planes de cultura y ocio más interesantes para toda la familia.
El ciclo navideño ‘Menuda Filmo Nadal’ está formado por cuatro películas que se proyectan del 26 de diciembre al 7 de enero de 2024.
El circo es uno de los espectáculos tradicionales de la Navidad. El Teatro Principal darle una vuelta al mayor espectáculo del mundo sin perder la emoción y las sonrisas con la obra Ambulant.
Lucas escribe a su yo del futuro y le pide que mantenga siempre la ilusión de ser niño en nuevo musical de los creadores de «Bruno»
Chema Cardeña firma y dirige Mi querida requetetonta España, la actualización del éxito de las navidades anteriores.
El Capsa 13 merece en esta historia una mención aparte porque fundado en el tormentoso año 1968 fue el primer pub psicodélico de la ciudad.
El proyecto teatral de la Diputació de València programa entre el 26 y el 29 de diciembre el premiado espectáculo circense de La FAM Produccions.
El musical que canta la historia que escribió Roald Dahl ha sido adaptada al cine en diversas ocasiones pero el teatro Olympia te acerca una versión con la que disfrutar con los protagonistas en el escenario
El libro fue presentado el pasado miércoles 13 de diciembre en la Beneficencia por Vicent Flor, director del Magnànim, Jesús Huguet (secretario del Consell Valencià de Cultura), el periodista Emili Piera (autor del texto del libro) y el propio autor, Andrés Castillo.
Los sábados a las 18 horas, hasta el 23 de marzo de 2024, el Hemisfèric recorre la historia de Pixar.
El inmenso recinto es lo más parecido a un taller de fundición o una nave para maquinaria pero nos encontramos en uno de los templos de la creación artística de la ciudad.
El ciclo está conformado por doce películas de diversas épocas y podrá verse hasta el 27 de enero de 2024.
En los años 1950 del siglo pasado la Gran Vía Germanías bullía de vida porque sus jardines y quioscos, la benigna sombra de sus grandes plátanos, eran escenario de un trajín humano extraordinario.