Como ya anunció en Valencia City, un artículo de Paco […]
El XXIX Campeonato de España de dominó por parejas se disputó los pasados días 1, 2 y 3 de noviembre en La Palma.
En el Colegio Mayor Rector Peset se muestra estos días el trabajo grafico del periodista valenciano Luis Vidal Corella sobre los hechos revolucionarios de octubre de 1934 de los que este año se cumplen 90 años.
“Simon Leys realiza una compilación de textos escritos en diversas ocasiones y por motivos muy variados que tienen en común el vasto negociado de la literatura y humanidades…”
“Un escritor se dispone a callejear por los poblados marítimos, las hermosas playas que pintó Joaquín Sorolla, el magnífico chalet que se construyó nuestro escritor de referencia Vicente Blasco Ibáñez. Ambos amigos nunca sospecharon que algunas zonas de este pequeño paraíso valenciano se transformarían en guetos de pobreza debido al abandono…”
El crítico de cine expone, según su criterio, cuáles son las diez películas del siglo XX que nunca –o rarísima vez– aparecen en las listas cinéfilas habitualmente.
Nuestro hombre busca una selección de obras fundamentales de la literatura universal que se perdió leyendo tontadas en tiempos pasados. Hace una visita al anciano Don Aurelio, antiguo librero de lance del barrio del Mercat de Valencia y colega del gran Pygmalión, teósofo desparecido que se esfumó en los sesenta junto a su tertulia de la plaza Lope de Vega.
Serge Daney (Paris, 1944-Paris 1992). Fue redactor-jefe de Cahiers du […]
La explosión de la estadística predictiva de las plataformas sociales ha puesto de actualidad los inevitables sesgos cognitivos de los que la condición humana no se puede desligar por razones evolutivas.
Este año se cumplen cien años de la aparición en Paris de un movimiento subversivo y extraordinario que conmocionó el mundo: el surrealismo.
El pub Cavallers de Neu celebró la semana pasada su historia. Se abrió en el luminoso año 1984 y se cerró en 1992. Fue un local histórico y artístico que concentró a poetas, escritores y artistas emergentes de la época en el interior de su ultramoderno diseño.
No estoy de acuerdo cuando se afirma, con pompa dogmática, que el principal motor de la cultura es el económico. El ansia cultural de escribir, esculpir, pintar, componer y crear tiene profundas raíces psicológicas, sociales y comunicativas ajenas al comercio. Esa búsqueda primordial tiene variadas razones. Una de ellas: la cultura es una expresión personal que aspira a transmitir sabiduría, conocimiento y emociones.
El servicio de publicaciones del Ayuntamiento de Valencia ofrece el Dietario de Tadeo Insa, cuya edición y notas ha estado a cargo del historiador Germán Ramírez Aledón.
En los años 50 y 60 del siglo pasado el City Bar fue un reducto del mundo del toreo, frente al coso de Xàtiva, en un entorno de gran calidad monumental.
Como caracteriza a un auténtico clásico, cada época tiene su Montaigne, que descubre perfecciones y atractivos diferentes de los que el propio autor había percibido en su obra.
Los periodistas Malcom Otero (Barcelona, 1973, escribe de literatura en Prensa Ibérica) y Santi Giménez (delegado del periódico As en Barcelona) indagan en la cara oculta de numerosas celebridades situadas en el imaginario popular más allá del bien y del mal.