«El mundo moderno está lleno de antiguas virtudes cristianas que se han vuelto locas. Y se han vuelto locas porque se han separado y andan cada una por su cuenta. Chesterton sostiene que es absurdo ‘plantear la disyuntiva entre razón y fe porque la razón, en sí misma, es un acto de fe».
Andrés Trapiello suscita una sincera admiración en sus entrevistas en radio, televisión o redes sociales por su erudición, sus observaciones y puntos de vistas agudos e inteligentes, su elegante saber estar.
Como ya anunció en Valencia City, un artículo de Paco […]
“Simon Leys realiza una compilación de textos escritos en diversas ocasiones y por motivos muy variados que tienen en común el vasto negociado de la literatura y humanidades…”
Serge Daney (Paris, 1944-Paris 1992). Fue redactor-jefe de Cahiers du […]
El servicio de publicaciones del Ayuntamiento de Valencia ofrece el Dietario de Tadeo Insa, cuya edición y notas ha estado a cargo del historiador Germán Ramírez Aledón.
Como caracteriza a un auténtico clásico, cada época tiene su Montaigne, que descubre perfecciones y atractivos diferentes de los que el propio autor había percibido en su obra.
Ralph Waldo Emerson (1803–1882) fue párroco de la iglesia unitaria, condición que abandonó.
Simon Leys (1935–1914) escritor de origen belga y residente en Australia, recoge de materiales poco conocidos sobre Stendhal que tienen un potente atractivo para todo devoto de su obra.
El Cinematógrafo, como el Cristianismo, tiene su Patristica ‑Griffith, Ford, Hitchcock, Murnau, Lang, Buñuel, Bresson, Dreyer…- y sus místicos ‑Jean Marie Straub es un ejemplo modélico.
Los aforismos místicos de Libro del amigo pretenden adiestrar a los eremitas a amar a Dios. Para ello se nutren del Arte conciso de encontrar la verdad (un escueto catálogo de axiomas para resolver matemáticamente cualquier problema).
escritor admirable, ‑y, al parecer, el novelista inglés más leído del siglo XX- Graham Greene fue individuo con una vida ciertamente interesante.
Muñoz acaba de publicar un conjunto de texto breves en una cuidada edición con formato que recuerda al de un devocionario.
El filólogo Petrarca practica un sistema eficiente para difundir su obra. En cierto modo, cabe decir que es el primer influencer de la cultura europea.
Esta excelente antología recoge textos que van desde el poeta Asclepíades (s. III a. C) hasta Leoncio Escolástico (s. VI d.C); es decir, la historia del epigrama clásico.
se trata un libro compuesto con libros; en este caso de forma manifiesta y metódica. Aborda asuntos literarios a partir de citas y fragmentos de diversos poetas, novelistas, pensadores para matizar o corroborar lo que opina o cree.