Por R.Ballester Añón

Alber­to Torres Blan­di­na (Valen­cia, 1976) es pro­fe­sor de lite­ra­tu­ra. Tie­ne publi­ca­da ya una con­si­de­ra­ble obra (nove­la, poe­sía, tra­ta­do socio­lo­gi­co, cuen­to infan­til y juve­nil, cola­bo­ra­ción perio­dis­ti­ca) y un noto­rio talen­to para los títu­los atrac­ti­vos de sus tex­tos: Cosas que nun­ca ocu­rri­rían en Tokio, Niño rocian­do gato con gaso­li­na, Mapa des­ple­ga­ble del labe­rin­to, así como el  del libro de poe­mas que aquí comen­ta­mos…

En Bat­man ha deja­do de que­rer­te hay una gra­ni­za­da de las más diver­sas refe­ren­cias: alta cul­tu­ra (Hob­bes, Rous­seau, San Agus­tin, Hegel, Brecht, Lao tse, Dan­te, Plo­tino, Keats, Ril­ke , Duchamp, Nietz­sche, Dos­toievsky Karl Marx, Adam Smith, Bor­ges, Scho­penhauer, Pas­teur, Nebri­ja, Maria Moli­ner, Cela­ya, Sha­kes­pea­re, Sau­su­rre, Pes­soa, Whit­man, Fray Luis,); de cul­tu­ra pop-rock ( Yung Beef, Beatles, Rolling Sto­nes, Gun´n´Roses); mar­cas y pro­duc­tos de las más varia­da índo­le (Möet Chan­don, Licor 42,  estan­te­rias EXPEDIR, MESA Lsck, PAXBREGSBO, Zara, Man­go, Tin­der, H&M, Mer­ca­do­na, Spo­tify, Face­book, Twich, Tik­tok lie­ve, Wi-fi, Bluctooth,Orfial, Tran­qui­ma­zin. GO TO 10); per­so­na­jes de film y films popu­la­res (Yo, el hal­cón, Bla­de Run­ner, Darth Vaders,  Bart Sim­pson,  Super­man; el pro­pio Bat­man, per­so­na­je de cómic y lue­go de films), polí­ti­cos ( Muji­ca, Milei)

A esto hay que aña­dir un sofis­ti­ca­do índi­ce (ele­men­to  esen­cial en un libro de poe­mas, con­for­me a una opi­nión tan auto­ri­za­da como la de Juan Ramón Jimé­nez):

Pró­lo­go, Páro­do, Epi­so­dio I, Está­si­mo I, Epi­so­dio II, Está­si­mo II, Éxodo.

Emplea con des­par­pa­jo  expre­sio­nes de tra­di­ción pos­post­no­ví­si­ma:

“no hablo de salud dine­ro y amor ‑los bole­ros siem­pre me pare­cie­ron empa­­la­­go­­sos-

hablo de que Hob­bes y Rous­seau se midan en un pul­so / en el PULSO FINAL”.

Pasa­jes de pre­ci­sa auto­ob­ser­va­ción:

“cuan­do a veces te que­das engan­cha­do al levantarte/cuando las erec­cio­nes ya no laten a 120 pul­sa­cio­nes por minuto/ y las joven­ci­tas de olor a polen te lla­man señor”

“esto es ser hom­bre: horror a manos llenas/ser y no ser eter­nos, fugitivos/ángel lúbri­co ham­brien­to borracho/con los cal­zon­ci­llos un poco mea­dos”.

“yo, que jamás he teni­do un callo en las manos/pequeño inte­lec­tual que no sir­ve para nada/ que ve pelí­cu­las en ver­sión original/ y se lamen­ta del caos universal/  y lo mal que votan los demás/eso es lo poco que sabe hacer/ese cero a la izquier­da cons­tru­rá una valla muy alta/para ti.

“tu ter­ce­ra infidelidad/ besar a tu padre y que hue­la a viejo/tu cuar­ta cana/besar a tu hijo en la frente/tu quin­to pro­pó­si­to de año nue­vo idéntico/que tu hijo te bese y hue­las a vie­jo”

Afo­ris­mos sapien­cia­les para la edi­fi­ca­ción moral de un hijo o un alumno:

“el aro­ma de las axi­las es más fino que cual­quier ple­ga­ria

“te ense­ña­rá que el amor eterno dura ape­nas un segundo/ que los para­siem­pres no se miden en dias sino en millas/ de pro­fun­di­dad”

Den­tro de una mani­fies­ta sen­si­bi­li­dad pop, cita una obra maes­tra de la  publi­ci­dad de com­po­nen­tes de escri­to­rio:

Bic naran­ja escri­be fino, bic cris­tal escri­be nor­mal”.

Escue­tas vidas ejem­pla­res con algu­na man­cha:

“pien­so en Daniel/ médico/casado/la parejita/ buen tío/ patea­dor de gatos/ me jode”

“que si Dan­te hubie­ra cono­ci­do a su musa/habría aca­ba­do escu­pién­do­le por no pare­cer­se a la que él/cada noche/en duermevela/ iba tejien­do en las som­bras de su cuar­to”

Intruc­cio­nes para una éti­ca inver­sa:

“aúlla a la luna, cariño/ este es mi consejo/ devo­ra el cabri­ti­llo cua­troo­jos de tu cla­se

mon­ta a una loa­ba con buen culo en el vater de cual­quier discoteca/

haz domi­na­das sin cami­se­ta, tira la limos­na al sue­lo para que los pobres se aga­chen”

“pero tran­qui­lo, hijo/ inten­ta­ré edu­car­te mal para que todo te vaya bien

te aver­gon­za­rás de mí y sabré que lo he hecho bien”.

Irre­ve­ren­cias teo­ló­gi­cas:

“Putos ateos que no res­pe­tan el Gran Falo uno y trino”

“Dios obe­so como un meji­cano que salió en el tele­dia­rio

“Nietz­sche aca­bo que­rien­do follar­se a su her­­ma­­na/­­pe­r­­di­­do-como todos- en la oscu­ri­dad de Dios”

La ima­gen de un Bat­man decep­cio­nan­te ope­ra, al pare­cer, como tro­po trans­pues­to de la figu­ra del  padre des­orien­ta­do o del pro­fe­sor de ins­ti­tu­to cuya figu­ra de auto­ri­dad se ha ido dete­rio­ran­do, y cuyo come­ti­do, en los tiem­pos que aho­ra dis­cu­rren, entra en el terreno de la heroi­ci­dad civil.

Torres prac­ti­ca una suer­te de tre­men­dis­mo líri­co  tren­za­do con  copio­sas  refe­ren­cias, y  un des­inhi­bi­do aplo­mo, una pasión igua­li­ta­ria de lo popu­lar y lo ele­va­do, de  teo­di­cea y tebeo.

Lo cier­to es que este libro de poe­mas ha obte­ni­do un dis­tin­gui­do  pre­mio lite­ra­rio.


Títu­lo: Bat­man ha deja­do de que­rer­te

Autor: Alber­to Torres Blan­di­na

Edi­to­rial: Hiper­ión

Pági­nas: 72

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia