Por R.Ballester Añón
Ilustración superior: Manuel Sáez
Editado por Banda Legendaria, se ha publicado el número 13 de la revista de poesia contemporánea 21 versos, con portada y contraportada del artista Manuel Sáez. Se trata de una publicación dirigida por Juan Pablo Zapater y coordinada por Victor Segrelles, que opera mediante un sistema de micromecenazgo, cuyos componentes se consignan en la última página de la revista.
En el texto introductorio de este número se considera que el lenguaje, bajo usos poéticos, nos ayuda “en nuestro intento por conocer, concretar y comprender el misterio exterior que nos rodea y el misterio interior que nos habita”. Y la poesía es “testigo asombrado por la belleza o el horror que la circunda”.
En esta edición participan veinte poetas, cada uno de ellos con una composición.
Son autores de distintas generaciones: desde Blas de Otero nacido en 1916 o Francisco Castaño en 1951, a poetas de la generación más reciente como Andrés Garcia Cuevas (1999). En cuanto a las prácticas líricas, también muy dispares: del registro mistico de Juan Noyes Khuen al tono filosófico y reflexivo de Vicente Cervera Salinas, o del aire autobiográfico del poema Sine labe concepta de Jesús Jiménez Dominguez al de cariz contemplativo de Teresa Garbí o ese composición de Natxo Vidal dedicado al singular hijo de un dentista…
Resulta un poco desconcertante el orden de los autores. Que Blas de Otero encabece este compedio se comprende por razones de edad y nombría. El resto es más enigmatico. Orienta mejor el indice de los poetas ordenados alfabéticamente por su nombre no por el apellido y donde se indica la página en la que podemos localizar el poema en cuestión. Tambien resulta de gran utilidad el inventario de curriculums de cada uno de los participantes.
Hay una nota introductoria de José F. de la Sota sobre El disco, poema inédito de Blas de Otero, fechado en 1969; Otero fue un excelente poeta que perteneció al Partido Comunista y que padeció diversas depresiones.
La revista va acompañada por Huida y otros poemas, una plaquette de seis composiciones inéditas del autor paraguayo Augusto Roa Bastos, con prólogo de Rafael Soler que advierte en aquéllos influencias de César Vallejo, Maiakovski, Pablo Neruda… De hecho, hay una composición dedicada a este último.
Encontramos versos como los siguientes:
adelante, guerrilleros;
que vuestra sed no se calma
sino con el agua pura
de la patria libertada.
o
hoy el amor se duerme detrás de los fusiles
y en la corona firme que sostienen los pueblos.
Es de agradecer y admirar que sigan habiendo proyectos literarios tan meritorios como 21 versos.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia