Esta sema­na uno de mis veci­nos ha col­ga­do un anun­cio en el ascen­sor que refle­ja grá­fi­ca­men­te la per­sis­ten­cia del coro­na­vi­rus en dife­ren­tes super­fi­cies. Es muy posi­ble que muchos de uste­des lo hayan vis­to o reci­bi­do por WhatsApp u otras redes socia­les. En él se indi­ca que “los coro­na­vi­rus” pue­den per­sis­tir 5 días en el plás­ti­co, 2 días en el ace­ro inoxi­da­ble, 4 días en la made­ra, 4 días en el vidrio, 5 días en el papel y has­ta 8 horas en el alu­mi­nio. La cita ori­gi­nal indi­ca que son datos obte­ni­dos de una revis­ta bio­mé­di­ca fia­ble ( Jour­nal of Hos­pi­tal Infec­tion ). Pero –siem­pre hay un pero– hay que leer la letra peque­ña: los expe­ri­men­tos se rea­li­za­ron con “otros coro­na­vi­rus” dis­tin­tos al SARS-CoV‑2, el coro­na­vi­rus que cau­sa el Covid-19. Por tan­to, datos váli­dos pero no apli­ca­bles direc­ta­men­te a la situa­ción actual.

Esta sema­na, otra revis­ta muy pres­ti­gio­sa ( New England Jour­nal of Medi­ci­ne ) publi­có un estu­dio simi­lar, en el que sí que se eva­luó la per­sis­ten­cia del SARS-CoV‑2 en dis­tin­tas super­fi­cies, expe­ri­men­to que nos acer­ca más a la reali­dad actual. Los inves­ti­ga­do­res gene­ra­ron un aero­sol con SARS-CoV‑2 en una can­ti­dad simi­lar a la que pue­de exis­tir en las vías res­pi­ra­to­rias de pacien­tes con la Covid-19. Se deter­mi­nó la per­sis­ten­cia del virus en el aire y en cua­tro super­fi­cies dis­tin­tas: plás­ti­co, ace­ro inoxi­da­ble, cobre y car­tón.

En el aire, el virus pue­de per­ma­ne­cer has­ta 3 horas, pero la vida media del virus via­ble es de alre­de­dor de una hora. En el plás­ti­co y el ace­ro inoxi­da­ble el virus es más esta­ble y se detec­tó has­ta 3 días des­pués. La vida media en ambas super­fi­cies fue de 6 a 7 horas. En el cobre el virus pue­de per­ma­ne­cer via­ble duran­te 4 horas, con una vida media de 1 hora. En el car­tón no se detec­tó virus via­ble tras 24 horas y la vida media fue de 2 a 4 horas.

¿Qué indi­can estos resul­ta­dos? Que el virus per­ma­ne­ce en el aire y en las dis­tin­tas super­fi­cies duran­te un tiem­po varia­ble y dife­ren­te: más en el plás­ti­co y el ace­ro, menos en cobre y car­tón, pero con un des­cen­so sig­ni­fi­ca­ti­vo de la can­ti­dad de virus via­ble según trans­cu­rre el tiem­po.

Como ya sabía­mos, las super­fi­cies con­ta­mi­na­das son un vehícu­lo de trans­mi­sión del virus. La bue­na noti­cia: su lim­pie­za con cual­quier tipo de desin­fec­tan­te domés­ti­co es sufi­cien­te para eli­mi­nar el virus. Antes y des­pués de tocar­las, lavar­se bien las manos. Y man­te­ner siem­pre la dis­tan­cia de segu­ri­dad (1,5–2 m) entre noso­tros.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia