El gallego actuará hoy jueves (21:45 h.) y contará con el valenciano Iñigo Soler como telonero

Xoel López en una ima­gen pro­mo­cio­nal (MÓNICA FIGUERAS).

Xoel López, uno de las caras más reco­no­ci­bles del uni­ver­so indie patrio, se sube al esce­na­rio de Vive­ros, den­tro del ciclo de Nits de Vivers, este jue­ves 27 (21 h.) El galle­go, que lle­va años sin meter­se en un estu­dio, repa­sa­rá su bri­llan­te carre­ra, y con tará con el valen­ciano Iñi­go Soler de telo­ne­ro. El pre­cio de la entra­da es de 28 euros.

En todo caso, hace ape­nas un mes sacó un nue­vo sin­gle, Fort Da, con el que anun­cia Cal­do Espí­ri­to un pró­xi­mo tra­ba­jo ins­pi­ra­do en la teo­ría de Freud y que verá la luz en oto­ño. Pro­du­ci­do por Car­les Cam­pi Capón —con el que ya tra­ba­jó en Si mi rayo te alcan­za­ra,— no esta­ría de más que apro­ve­cha­ra para ade­lan­tar algo más, algo que sus fans agra­de­ce­rán.

Xoel López, músi­co y escri­tor, es uno de los artis­tas más sol­ven­tes y repre­sen­ta­ti­vos de la esce­na inde­pen­dien­te ibe­ro­ame­ri­ca­na. Tras más de 20 años de tra­yec­to­ria, su músi­ca se defi­ne por lo genuino de sus pai­sa­jes. Ade­más, cada álbum es un ejer­ci­cio de liber­tad crea­ti­va y, a la vez, un capí­tu­lo casi bio­grá­fi­co.

Siguien­do su dis­co­gra­fía pode­mos recons­truir su peri­plo vital: via­jes, des­cu­bri­mien­tos, encuen­tros, nos­tal­gias e influen­cias musi­ca­les. Des­de el joven que can­ta­ba en inglés en la coru­ñe­sa Elephant Band, pasan­do por la ya míti­ca y exi­to­sa Delu­xe has­ta ser reco­no­ci­do como Mejor Artis­ta Nacio­nal en los Pre­mios de la Músi­ca Inde­pen­dien­te de 2013 can­tan­do con su pro­pio nom­bre por vez pri­me­ra con Atlán­ti­co (Esme­rar­te, 2012).

Des­pués, Para­ma­les (2015) vino a pre­sen­tar­nos a un Xoel des­pre­jui­cia­do y enér­gi­co «en el que logra fusio­nar todas sus aris­tas», según sen­ten­ció Juan Pucha­des, en El País. Tam­bién más eléc­tri­co que el ante­rior y con un poten­te direc­to que ha con­ver­ti­do en un espec­tácu­lo de alta inten­si­dad cada uno de los con­cier­tos de la gira.

Sue­ños y Pan (2017) fue, para este artis­ta libre, la últi­ma pie­za de esta tri­lo­gía en la que tras per­der todos los com­ple­jos musi­ca­les nos mues­tra un músi­co madu­ro, que en direc­to, hace vibrar a un públi­co mul­ti­ge­ne­ra­cio­nal. Es ade­más su dis­co más coral: todo un tra­ba­jo en equi­po con los músi­cos de su ban­da. Bro­ta en defi­ni­ti­va un álbum capaz de pres­cin­dir en oca­sio­nes de las gui­ta­rras o de seguir explo­ran­do con el son lati­no­ame­ri­cano, sin dejar de ser puro Xoel López

Su últi­mo dis­co Si mi rayo te alcan­za­ra, el núme­ro 15 de su carre­ra, lle­gó en 2020. y en él, por pri­me­ra vez, dejó la pro­duc­ción en manos de otra per­so­na, en esta caso Car­les Cam­pi Cam­pón. Sin un dis­co con­cre­to que defen­der, ya que lle­va tres años sin lan­zar nada, repa­sa­rá una carre­ra lle­na de tema­zos de la talla de Pez glo­bo, Alma de oro, Jaguar, La espi­na de la flor en tu cos­ta­do, Hom­bre de nin­gu­na par­te y tan­tas otras.

 

Y de regalo…

El com­po­si­tor valen­ciano Íñi­go Soler publi­có en el 2019 Aho­ra que está en blan­co, un dis­co en el que cada can­ción es un día de la sema­na, y va des­de lo difí­cil de los lunes a la cal­ma refle­xi­va del domin­go. Hace dos años Nues­tra mejor ver­sión le sal­vó la cua­ren­te­na y este año vuel­ve con Cosas que decir a tiem­po, el tra­ba­jo en el que deja de guar­dar­se todo aque­llo de lo que es impor­tan­te hablar

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia