Destaca tras la votación parlamentaria que la Comunitat Valenciana necesita en este momento histórico “estabilidad política, seguridad jurídica y capacidad de entendimiento y diálogo”.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha des­ta­ca­do que el pleno de Les Corts ha apro­ba­do “con el mayor apo­yo de la his­to­ria del auto­go­bierno valen­ciano” unos Pre­su­pues­tos auto­nó­mi­cos “que son ‑ha aña­­di­­do- los nece­si­ta­mos para ese obje­ti­vo común, que es supe­rar la pan­de­mia y reac­ti­var la eco­no­mía des­de la inclu­sión social”.

Ximo Puig ha seña­la­do tras la vota­ción par­la­men­ta­ria que la Comu­ni­tat Valen­cia­na nece­si­ta, para afron­tar la cri­sis gene­ra­da por la pan­de­mia, “esta­bi­li­dad polí­ti­ca, segu­ri­dad jurí­di­ca y capa­ci­dad de enten­di­mien­to y diá­lo­go”, y eso, ha agre­ga­do, es lo que ofre­ce el Con­sell, que, tal y como ha sub­ra­ya­do, ha lle­va­do a la Cáma­ra unos Pre­su­pues­tos para 2021 que plas­man el gran acuer­do polí­ti­co y social alcan­za­do en julio.

El pre­si­dent ha afir­ma­do que, a par­tir de aho­ra, corres­pon­de rea­li­zar un ejer­ci­cio de “gran auto­exi­gen­cia” por par­te del Gobierno valen­ciano “y de todas las per­so­nas que par­ti­ci­pan en este pro­yec­to de pro­gre­so, cohe­sión y uni­dad de los valen­cia­nos y valen­cia­nas” para apli­car las polí­ti­cas inclui­das en estas cuen­tas, des­ti­na­das a mejo­rar la cali­dad de vida de la ciu­da­da­nía.

Aumento significativo del gasto efectivo

Así lo ha expre­sa­do en decla­ra­cio­nes a los medios de comu­ni­ca­ción en los pasi­llos de la Cáma­ra tras la apro­ba­ción de los Pre­su­pues­tos de la Gene­ra­li­tat para 2021, que, con una dota­ción de 25.627,6 millo­nes de euros, con­tem­plan un incre­men­to his­tó­ri­co de los recur­sos públi­cos para luchar con­tra la pan­de­mia y sen­tar las bases de la recu­pe­ra­ción.

Las cuen­tas de la Gene­ra­li­tat para 2021, por pri­me­ra vez, supe­ra­rán así los 25.000 millo­nes de euros, con un aumen­to del gas­to efec­ti­vo de la Gene­ra­li­tat del 12,2% para for­ta­le­cer la sani­dad públi­ca, esta­ble­cer un escu­do social fren­te a la cri­sis y apo­yar al teji­do pro­duc­ti­vo valen­ciano.

El gas­to social lle­ga en estos Pre­su­pues­tos a los 15.931 millo­nes, lo que repre­sen­ta el 84,6% del gas­to no finan­cie­ro de la Gene­ra­li­tat, es decir, 1.532 millo­nes más que el año pasa­do, de mane­ra que, cada día, la Gene­ra­li­tat des­ti­na 43,6 millo­nes a los ser­vi­cios públi­cos fun­da­men­ta­les (sani­dad, edu­ca­ción y pro­tec­ción social).

Ade­más, la inver­sión pro­duc­ti­va alcan­za los 2.000 millo­nes de euros, una inyec­ción que per­mi­ti­rá acti­var la eco­no­mía y el empleo, y tam­bién para impul­sar la trans­for­ma­ción del mode­lo pro­duc­ti­vo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia