En las próximas 48 horas estará ultimada una resolución para restringir la movilidad nocturna desde medianoche hasta las seis de la mañana en todo el territorio, que se remitirá para su validación al TSJ, de manera que se pueda aplicar a principios de la semana próxima.

La restricción se extenderá hasta el 9 de diciembre y en esa franja horaria solo podrán transitar por la calle aquellas personas que vayan a trabajar, que tengan una urgencia médica o que se desplacen para atender a personas dependientes.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha anun­cia­do que ha encar­ga­do a la Abo­ga­cía de la Gene­ra­li­tat y a la Con­se­lle­ria de Sani­dad la ela­bo­ra­ción de una reso­lu­ción que res­trin­ja la movi­li­dad noc­tur­na en toda la Comu­ni­tat Valen­cia­na entre las 12 de la media­no­che y las seis de la maña­na. Se ini­cia­ría así, el toque de que­da en la Comu­ni­tat Valen­cia­na antes de que se decre­te en el res­to de Espa­ña, sobre lo cual el gobierno y las dife­ren­tes auto­no­mías este jue­ves no lle­ga­ron a poner­se de acuer­do.

Ximo Puig y Ana Barceló.

En las pró­xi­mas 48 horas esta­rá ulti­ma­da esta reso­lu­ción, que será remi­ti­da al Tri­bu­nal Supe­rior de Jus­ti­cia (TSJ) de la Comu­ni­tat Valen­cia­na para su vali­da­ción, con el fin de que pue­da hacer­se efec­ti­va en los pri­me­ros días de la sema­na pró­xi­ma, ha pre­ci­sa­do el pre­si­dent, que ha remar­ca­do que se infor­ma­rá, en cual­quier caso, a la ciu­da­da­nía con tiem­po sufi­cien­te sobre la entra­da en vigor de esta nue­va medi­da de pre­ven­ción que se exten­de­rá has­ta el día 9 de diciem­bre.

Limitar el principal foco de contagios: las reuniones sociales, botellones y fiestas

Tal y como ha expli­ca­do el pre­si­dent, en esa fran­ja hora­ria solo podrán tran­si­tar por la calle aque­llas per­so­nas que vayan a tra­ba­jar, que ten­gan una urgen­cia médi­ca o que se des­pla­cen para aten­der a per­so­nas depen­dien­tes. La medi­da bus­ca limi­tar el prin­ci­pal foco de con­ta­gios: las reunio­nes de carác­ter social, los bote­llo­nes y las fies­tas pri­va­das, que aten­tan con­tra la salud del con­jun­to de la ciu­da­da­nía.

El pre­si­dent ha com­pa­re­ci­do en el Palau de la Gene­ra­li­tat acom­pa­ña­do de la con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, para infor­mar a los medios de comu­ni­ca­ción, tras una jor­na­da de con­ver­sa­cio­nes con todos los agen­tes polí­ti­cos y socia­les de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, del resul­ta­do de la reu­nión cele­bra­da en la tar­de de este jue­ves por el Con­se­jo Inter­te­rri­to­rial de Sani­dad.

La Comunitat, junto con Canarias, la autonomía con la tasa de incidencia más baja

Ximo Puig ha recor­da­do que la Comu­ni­tat es, jun­to a Cana­rias, la auto­no­mía con la tasa de inci­den­cia más baja de Espa­ña y regis­tra una cifra infe­rior en casos a la que se regis­tra en paí­ses como Ita­lia, Fran­cia, Aus­tria o Por­tu­gal, algo atri­bui­ble al “gran esfuer­zo” rea­li­za­do en estos sie­te meses por la socie­dad valen­cia­na. No obs­tan­te, ha reco­no­ci­do que, aun con ello, “no esta­mos bien”.

En este sen­ti­do, ha sub­ra­ya­do que, en dos sema­nas, ha aumen­ta­do un 45% la inci­den­cia y que, a lo lar­go del mes de octu­bre, las per­so­nas hos­pi­ta­li­za­das han cre­ci­do un 97%, y las per­so­nas ingre­sa­das en UCI, un 65%. “Lle­ga­mos a 2.189 hos­pi­ta­li­za­dos, hoy tene­mos 766 per­so­nas ingre­sa­das. Lle­ga­mos a 386 per­so­nas en UCI, hoy tene­mos 117 en las UCI”, por lo que se está “toda­vía lejos de los peo­res momen­tos de la pan­de­mia”, con un ter­cio de las per­so­nas ingre­sa­das y de pacien­tes en UCI de hace seis meses, ha con­ti­nua­do.

No esperar más para reaccionar

El pre­si­dent ha agre­ga­do en este sen­ti­do que, pre­ci­sa­men­te por ello, no hay que espe­rar a estar mal para reac­cio­nar. “Aún esta­mos a tiem­po de tomar deci­sio­nes, y así lo vamos a hacer”, ha mani­fes­ta­do, y ha indi­ca­do que ha encon­tra­do para ello bue­na dis­po­si­ción en los agen­tes socia­les y en las fuer­zas polí­ti­cas valen­cia­nas, que han com­par­ti­do en las reunio­nes man­te­ni­das este jue­ves la nece­si­dad de apli­car nue­vas medi­das de pre­ven­ción.

Según ha infor­ma­do Puig, la con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal ha toma­do la pala­bra en la reu­nión del Con­se­jo Inter­te­rri­to­rial de este jue­ves para mani­fes­tar la volun­tad de res­trin­gir la movi­li­dad noc­tur­na, y la gran mayo­ría de comu­ni­da­des se ha mos­tra­do favo­ra­ble a la medi­da, pero no ha habi­do una res­pues­ta uná­ni­me.

“Vamos a esperarles haciendo camino”

“A noso­tros nos gus­ta­ría una solu­ción común” para toda Espa­ña, modu­la­ble según la situa­ción de cada terri­to­rio, pero no ha sido así, por lo que la Comu­ni­tat Valen­cia­na “va a tomar sus decisiones”.“Vamos a espe­rar­les hacien­do camino”, ha ata­ja­do.

“No se tra­ta de tomar las deci­sio­nes cuan­do este­mos peor, se tra­ta de tomar­las aho­ra”, ha defen­di­do el jefe del Con­sell, que ha alu­di­do a que este con­fi­na­mien­to noc­turno no es una medi­da “drás­ti­ca” en tér­mi­nos eco­nó­mi­cos por­que no afec­ta a nin­gu­na acti­vi­dad eco­nó­mi­ca que esté per­mi­ti­da en la actua­li­dad.

“La deci­sión se adop­ta para fre­nar el virus y pro­te­ger la salud, evi­tar la adop­ción de medi­das más duras en las pró­xi­mas sema­nas y lle­gar a las sema­nas pre­vias a la Navi­dad en la mejor situa­ción sani­ta­ria posi­ble ante el aumen­to de la movi­li­dad y la acti­vi­dad comer­cial de esas fies­tas”, ha agre­ga­do el pre­si­dent, que ha ade­lan­ta­do que las medi­das com­ple­men­ta­rias que tam­bién se implan­ta­rán en los pró­xi­mos días en nin­gún caso pasan por el cie­rre de la res­tau­ra­ción.

“Aho­ra esta­mos a tiem­po de impe­dir que la situa­ción de la pan­de­mia empeo­re, a tiem­po de tomar deci­sio­nes que per­mi­tan vol­ver a los nive­les que, con tan­to de esfuer­zo, había­mos con­se­gui­do y a tiem­po de seguir demos­tran­do la pru­den­cia que ha dis­tin­gui­do a la socie­dad valen­cia­na”, ha insis­ti­do Puig.

“La rela­ja­ción ya no es una opción”, ha dicho el máxi­mo res­pon­sa­ble del Con­sell en su lla­ma­mien­to a la res­pon­sa­bi­li­dad indi­vi­dual de cada ciu­da­dano y de cada ciu­da­da­na para salir de esta difí­cil situa­ción.

La con­se­lle­ra de Sani­dad, Ana Bar­ce­ló, se ha pro­nun­cia­do en los mis­mos tér­mi­nos y ha ase­gu­ra­do que la deci­sión se toma para pro­te­ger el con­jun­to de la ciu­da­da­nía.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia