La futu­ra giga­fac­to­ría de bate­rías eléc­tri­cas que Volks­wa­gen cons­trui­rá en Parc Sagunt II empie­za a tomar for­ma y lo hace con una pre­sen­ta­ción de alto nivel, con la pre­sen­cia del pre­si­den­te del Gobierno, Pedro Sán­chez, la minis­tra de Indus­tria, Reyes Maro­to, el pre­si­den­te del Gru­po Volks­wa­gen, Her­bert Diess o el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig.

Pedro Sán­chez jun­to a los diri­gen­tes de Volks­wa­gen en Sagun­to.

Una giga­fac­to­ria pio­ne­ra en nues­tro país que supon­drá un antes y un des­pués en la movi­li­dad no solo espa­ño­la, sino euro­pea e inter­na­cio­nal, pues la inten­ción de la mar­ca ale­ma­na es que en Espa­ña se fabri­quen el 10% de estas bate­rías, para con­tra­rres­tar así la fuer­te depen­den­cia actual del mer­ca­do asiá­ti­co.

“Aho­ra mis­mo, en casi nin­gún otro país se podrá lle­var a cabo un des­plie­gue del vehícu­lo eléc­tri­co tan inte­gral como Espa­ña”, ha pues­to en valor el jefe del Eje­cu­ti­vo, Pedro Sán­chez. Al res­pec­to, ha recor­da­do que somos el segun­do fabri­can­te de vehícu­los de toda la Unión Euro­pea, con­ta­mos con un poten­te teji­do indus­trial y un eco­sis­te­ma de apo­yo con una tam­bién poten­te indus­tria auxi­liar, y tene­mos capa­ci­dad de inver­sión públi­ca gra­cias a los fon­dos euro­peos, ade­más del talen­to del capi­tal humano.

 

Por su par­te, el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha afir­ma­do que, con la pre­sen­ta­ción del pro­yec­to de giga­fac­to­ría de bate­rías que  la Comu­ni­tat Valen­cia­na “empie­za a con­ver­tir­se en el polo de movi­li­dad sos­te­ni­ble del sur de Euro­pa” y da un “sal­to his­tó­ri­co hacia el empleo de cali­dad”.

Operativa en 2026, con unos 3.000 empleos directos

Pedro Sán­chez prue­ba uno de los coches eléc­tri­cos de Volsk­wa­gen.

La plan­ta de fabri­ca­ción de bate­rías, ubi­ca­da en el par­que empre­sa­rial Parc Sagunt II, esta­rá ope­ra­ti­va des­de 2026 y crea­rá en torno a 3.000 empleos direc­tos. Las bate­rías son cla­ve en la cade­na de valor del vehícu­lo eléc­tri­co y per­mi­ti­rán trans­for­mar el sec­tor de auto­mo­ción, hacia una movi­li­dad sos­te­ni­ble que cuen­ta con más de 13.000 millo­nes de euros de fon­dos del Plan de Recu­pe­ra­ción, Trans­for­ma­ción y Resi­lien­cia.

El pre­si­den­te ha des­ta­ca­do, ade­más, que el sec­tor de la auto­mo­ción fue el pri­me­ro para el que se lan­zó un plan espe­cí­fi­co de apo­yo en junio 2020 y que el PERTE más repre­sen­ta­ti­vo y el pri­me­ro que se anun­ció, en julio de 2021, fue el del Vehícu­lo Eléc­tri­co y Conec­ta­do.

Un siglo del primer alto horno de Sagunto

“Des­de Sagunt, Espa­ña es hoy más fuer­te, por­que esta giga­fac­to­ría for­ta­le­ce­rá una cade­na de valor estra­té­gi­ca como el auto­mó­vil y lo hará con el méto­do más inte­li­gen­te: una alian­za públi­­co-pri­­va­­da”, ha mani­fes­ta­do tam­bién  Ximo Puig, que ha resal­ta­do que Volks­wa­gen “no lle­ga a una ciu­dad más”, por­que esta loca­li­dad, de la que ha reme­mo­ra­do que hace jus­to un siglo vio cons­truir su alto horno, “ha sido siem­pre sinó­ni­mo de van­guar­dia, de for­ta­le­za y de ener­gía”. “Espa­ña tenía, des­de hace 40 años, una deu­da moral con Sagunt”, una deu­da que “hoy pode­mos sal­dar”, ha aña­di­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia