Se verán beneficiadas 2.422 unidades familiares que no pueden afrontar el pago del alquiler de vivienda por la pandemia. Se destinarán 4.324.000 de euros y se prepara una segunda convocatoria.

El vice­pre­si­den­te segun­do y con­se­ller de Vivien­da y Arqui­tec­tu­ra Bio­cli­má­ti­ca, Rubén Mar­tí­nez Dal­mau, ha anun­cia­do el pago de 4.324.000 de euros para las ayu­das al alqui­ler a las per­so­nas arren­da­ta­rias de vivien­da habi­tual por la Covid-19, a fin de paliar el impac­to eco­nó­mi­co y social gene­ra­do por la pan­de­mia.

En ese sen­ti­do, ha mani­fes­ta­do que “se van a pagar la tota­li­dad de ayu­das que cum­plen los requi­si­tos en un tiem­po récord”. “Hemos sido la pri­me­ra comu­ni­dad autó­no­ma en arti­cu­lar este meca­nis­mo de pro­tec­ción social y hemos sido de las pri­me­ras en resol­ver­lo”.

Las ayu­das, que tie­nen por obje­to sub­ven­cio­nar la ren­ta de alqui­ler para seis meses, van des­ti­na­das a 2.422 uni­da­des fami­lia­res con pro­ble­mas para aten­der al pago par­cial o total del arren­da­mien­to y que se encuen­tren en situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad.

Por pro­vin­cias, en Ali­can­te han sido 1.000 las uni­da­des fami­lia­res las bene­fi­cia­rias, cer­ca de 400 en Cas­te­llón y 1.100 en la de Valen­cia.

El 100% de la renta del alquiler por seis meses

Ima­gen de la coci­na de un piso en alqui­ler.

La cuan­tía de la ayu­da alcan­za has­ta el 100% de la ren­ta que cons­te en el con­tra­to de arren­da­mien­to, has­ta un impor­te máxi­mo de 650 euros al mes y por un perio­do máxi­mo de seis meses, pudien­do incluir­se como pri­me­ra men­sua­li­dad la corres­pon­dien­te al mes de abril.

Este pro­gra­ma inclu­ye la con­ce­sión de ayu­das para hacer fren­te a la devo­lu­ción de las ayu­das tran­si­to­rias de finan­cia­ción, que las enti­da­des ban­ca­rias hayan ofre­ci­do a las per­so­nas soli­ci­tan­tes que se encuen­tren en la situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad social y eco­nó­mi­ca como con­se­cuen­cia de la expan­sión del coro­na­vi­rus. Asi­mis­mo, la situa­ción de emer­gen­cia de salud públi­ca ha hecho que se estén adop­tan­do diver­sas medi­das urgen­tes de apo­yo a los ciu­da­da­nos, en espe­cial a los más vul­ne­ra­bles.

Situación de vulnerabilidad económica sobrevenida tras el 15 de marzo

Un tra­ba­ja­dor mon­tan­do una car­pa

En este sen­ti­do, son bene­fi­cia­rias de las ayu­das de este pro­gra­ma las per­so­nas físi­cas que, en su con­di­ción de arren­da­ta­rios de vivien­da habi­tual, acre­di­ten estar en situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad eco­nó­mi­ca y social sobre­ve­ni­da a con­se­cuen­cia de la Covid-19 con pos­te­rio­ri­dad al 15 de mar­zo de 2020.

Entre los supues­tos de vul­ne­ra­bi­li­dad se han teni­do en cuen­ta, entre otros, que la per­so­na que esté obli­ga­da a pagar la ren­ta de alqui­ler pase a estar en situa­ción de des­em­pleo, Expe­dien­te Tem­po­ral de Regu­la­ción de Empleo (ERTE) o, en caso de ser empre­sa­rio o empre­sa­ria, haya redu­ci­do su jor­na­da por moti­vo de cui­da­dos u otras cir­cuns­tan­cias simi­la­res que supon­gan una pér­di­da sus­tan­cial de ingre­sos.

En los casos en que sean per­so­nas con pará­li­sis cere­bral, con enfer­me­dad men­tal o con dis­ca­pa­ci­dad inte­lec­tual con un gra­do de dis­ca­pa­ci­dad reco­no­ci­do igual o supe­rior al 33%, o con dis­ca­pa­ci­dad físi­ca o sen­so­rial, con un gra­do de dis­ca­pa­ci­dad reco­no­ci­da igual o supe­rior al 65%, así como en los casos de enfer­me­dad gra­ve que inca­pa­ci­te acre­di­ta­da­men­te a la per­so­na o a su cuidador/a para rea­li­zar una acti­vi­dad labo­ral, el lími­te pre­vis­to es de cin­co veces el IPREM.

Concesión autorizada en función del grado de vulnerabilidad

En la con­ce­sión de las ayu­das se ha prio­ri­za­do en fun­ción del gra­do de vul­ne­ra­bi­li­dad de las per­so­nas bene­fi­cia­rias y en los casos de varias per­so­nas bene­fi­cia­rias con el mis­mo gra­do de vul­ne­ra­bi­li­dad, han sido con­si­de­ra­das como prio­ri­dad las muje­res o per­so­nas de mayor edad.

Publicado ya el listado de personas beneficiarias

El lis­ta­do de las per­so­nas bene­fi­cia­das fue publi­ca­do este vier­nes en el Dia­rio Ofi­cial de la Comu­ni­dad Valen­cia­na y en la pági­na web de la Con­se­lle­ria. Ante esta reso­lu­ción, las per­so­nas intere­sa­das cuen­tan con un mes para lle­var a cabo cual­quier tipo de ale­ga­ción a par­tir del día siguien­te a la publi­ca­ción de la mis­ma.

Por otra par­te, las per­so­nas bene­fi­cia­rias deben apor­tar los jus­ti­fi­can­tes del pago de la ren­ta de alqui­ler en el pla­zo de 3 meses, a con­tar des­de la fina­li­za­ción del perio­do para el que se con­ce­de la ayu­da. Los reci­bos pre­sen­ta­dos en el pla­zo de pre­sen­ta­ción de soli­ci­tu­des, no hace fal­ta vol­ver­los a pre­sen­tar.

Por últi­mo, la direc­to­ra gene­ral de Emer­gen­cia Habi­ta­cio­nal, Pura Peris, ha anti­ci­pa­do que la Con­se­lle­ria pre­pa­ra una segun­da con­vo­ca­to­ria de estas ayu­das “dado que con­ti­núa la pan­de­mia” y así coin­ci­dir con “la amplia­ción minis­te­rial del pla­zo para la con­ce­sión de ayu­das al alqui­ler por vul­ne­ra­bi­li­dad por la Covid-19 has­ta el 31 de diciem­bre de 2021”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia