El primer salón náutico virtual del mundo se celebra del 28 de octubre al 1 de noviembre. La participación es gratuita y cuenta con exposiciones, charlas y las últimas novedades de los grandes astilleros.
El pionero Virtual Valencia Boat Show (VBS) se celebra desde este miércole, día 28 de octubre y hasta el domingo, día 1 de noviembre, situando así la cultura del mar al alcance de cualquier espectador, desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar del mundo. El acceso al salón virtual es totalmente gratuito y la plataforma está disponible en castellano e inglés.
Uno de los objetivos primordiales del certamen virtual, especializado en exposición y venta de embarcaciones nuevas, motores, accesorios y servicios náuticos es acercar –y descubrir- la rica cultura del mar desde diferentes ámbitos y perspectivas.
Si en 2019 la experiencia fue presencial, en esta edición el formato es virtual y supone todo un cambio de paradigma que alcanza más allá del sector náutico.
Eventos paralelos como la exposición Art & Oceans
Entre los eventos paralelos para no perderse está la exposición Art & Oceans de Guillermo Altadill, ofrecida por Varadero Valencia. Altadill es uno de los regatistas más reputados del mundo, que cuenta con 10 campañas de vuelta al mundo — 7 de ellas completadas — además de una extensa colección de cuadros pintados sobre las velas de barcos de la Copa América.

Igualmente, hasta el 1 de noviembre, estará a disposición del público la exposición Fotografía Náutica Spanish Lenses, ofrecida también por Varadero Valencia, y que cuenta con la participación de los 5 mejores fotógrafos náuticos de España: Nico Martínez, Ainhoa Sánchez, María Muiña, Sailing Energy (Pedro Martínez y Jesús Renedo) y Vicent Bosch.
Cada fotógrafo expone 10 fotografías en las que ofrece su visión sobre grandes eventos náuticos como la Copa América, los Juegos Olímpicoso la Volvo Ocean Race. Además, los artistas ofrecerán una conferencia en directo entre las 13 y las 14 horas del miércoles 28 de octubre.
Exposición imágenes Imborrables

Por último, el salón valenciano también ha trasladado al mundo virtual la exposición Imágenes Imborrables, ofrecida por Valenciaport, que se puede visitar presencialmente en el Edificio del Reloj, como un homenaje al esfuerzo de la población para superar el reto provocado por el Covid-19.
El aficionado que ganó The Ocean Race
El jueves y el sábado, los visitantes de Virtual Valencia Boat Show también podrán disfrutar de la película de Bernardo Arsuaga The Weekend Sailor, que narra la aventura de Ramón Carlín, navegante aficionado que ganó la primera edición de la Whitbread Round The World Yacht Race, ahora conocida como The Ocean Race.
Didac Costa y la Fórmula 1 del mar

Uno de los acontecimientos del Virtual VBS que más expectación ha suscitado es la charla que ofrecerá Dídac Costa el próximo domingo 1 de noviembre a las 12 horas. El regatista oceánico, tan sólo una semana de participar en su segunda Vendée Globe, la vuelta al mundo a vela sin escalas ni asistencia técnica, hará una parada previa en el Virtual VBS para explicar sus sensaciones antes de embarcarse en unan de las regatas más duras del mundo.
El salón valenciano también contará con Sail GP, una de las pruebas náuticas más espectaculares del mundo, no en vano es conocida como la Fórmula 1 del mar. En ella participan los catamaranes F50 capaces de navegar a velocidades de vértigo. La organización de esta regata contará con dos stands virtuales en las zonas de Catamaranes e Instituciones y Asociaciones y, además, dos de los miembros del equipo español, Jordi Xammar y Florian Trittle, participarán en una sesión de preguntas y respuestas con el público el domingo 1 de noviembre a las 11 horas.
El diseño más puntero
El diseño aplicado al sector náutico cuenta este año con un espacio privilegiado de la mano de Valencia World Design Capital 2022, entidad colaboradora del Virtual VBS, que ha organizado diversos encuentros con profesionales del sector.

El primero será un networking que pretende poner en valor el trabajo de diversos profesionales del diseño valenciano que han llevado a cabo proyectos en el ámbito de la náutica. Se celebrará el miércoles a las 16 horas y contará con la participación de Jorge Timoteo, director creativo de Pixelarte; Pedro González, director creativo de Estudio PG; Amanda Glex, diseñadora; Andrés Gimeno, diseñador de BeRebel; y el popular diseñador gráfico Modesto Granados, director creativo de Estudio Modesto.
Además, a las 17:00h horas, el diseñador y CEO de la empresa Caponetto y Hueber, con sede en La Marina de València, y responsable del conocido hidrotaxi volador del Sena, ofrecerá una charla en la que explicará su trabajo en el campo de la hidrodinámica. El jueves y el viernes, a la misma hora, será el turno de Juan Meseguer, diseñador de la empresa de velas North Sails, quien presentará el trabajo de diseño y fabricación de velas para barcos de competición de todo y del estudio CuldeSac que, expondrá el caso de éxito de los eventos que montan por todo el mundo para la firma de yates Princess.
Están todos invitados a disfrutar de la gran fiesta náutica y pionera en el mundo organizada por por La Marina de València, Grupo Alfatec y la Unión de Empresas Náuticas (UEN).
Apoyo de instituciones públicas al Valencia Boat Show
Un evento que cuenta con el apoyo de instituciones públicas valencianas como la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana.

Así, el diputado de Turismo, Jordi Mayor, destaca “su gran potencial y repercusión como certamen de referencia del turismo náutico en la economía y el turismo de València y toda su provincia”.
La colaboración de València Turisme posibilitará la celebración el próximo viernes 30 de octubre del Networking Profesional del salón, un evento exclusivo para profesionales del sector náutico y del turismo deportivo, que contará con más de 40 empresas y agentes inscritos ya, tanto nacionales como internacionales, con un sistema de reuniones concertadas según sus propios intereses.
Por su parte, Turisme Comunitat Valenciana participa en este evento con un pabellón con 32 estands en el que están representadas las empresas de turismo náutico adheridas al programa CreaTurisme.
Turisme ocupa el estand de cabecera, donde ofrece información sobre los recursos y empresas de turismo náutico de la Comunitat Valenciana, y desde se permite la descarga de folletos, visionado de vídeos y acceso directo a las webs de turismo náutico y buceo (www.nautica.comunitatvalenciana.com y www.buceo.comunitatvalenciana.com).
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, destaca que “ahora debemos aprender a convivir y doblegar el miedo, y a navegar más que nunca para seguir adelante desde la prudencia y la responsabilidad, que es lo que han hecho las empresas del sector náutico para generar confianza, responsabilidad y marca”.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia