17/11/2022 El pre­si­den­te de la Asociaci√≥n Valen­cia­na de Empre­sa­rios (AVE), Vicen­te Bolu­da, este jue­ves en Bar­ce­lo­na ESPA√ëA EUROPA CATALU√ëA ECONOMIA LORENA SOPENA (EUROPA PRESS)

La Asociación de Empresarios teme que el gobierno esté desviando a otros proyectos partidas presupuestadas para esta infraestructura

El pre­si­den­te de la Aso­cia­ción Valen­cia­na de Empre­sa­rios (AVE), Vicen­te Bolu­da (LORENA SOPENA / EUROPA PRESS).

El pre­si­den­te de la Aso­cia­ción Valen­cia­na de Empre­sa­rios (AVE), Vicen­te Bolu­da, ha pedi­do más cele­ri­dad en las obras y los tra­mos que fal­tan del Corre­dor Medi­te­rrá­neo ya, que a este rit­mo, «es impo­si­ble que el Corre­dor este com­ple­to en 2026».

Lo ha dicho este jue­ves en decla­ra­cio­nes a los perio­dis­tas antes de empe­zar el VI acto empre­sa­rial por el Corre­dor Medi­te­rrá­neo’ en el Cen­tro de Con­ven­cio­nes Inter­na­cio­na­les de Bar­ce­lo­na (CCIB), infor­ma Euro­pa Press.

Bolu­da ve plau­si­ble que en 2026 esté aca­ba­da la par­te des­de Mur­cia has­ta la fron­te­ra, pero no des­de Alge­ci­ras: «Ni en el año 2035 esta­rá aca­ba­do».

«Hay dife­ren­tes tra­mos, unos tie­nen un avan­ce más que otros, de Cas­te­llón a Bar­ce­lo­na está bas­tan­te avan­za­do, esta­rá al 80%, igual que de Valen­cia a Cas­te­lló. De Mur­cia a Valen­cia un poco menos, lue­go des­de Alge­ci­ras a Mur­cia no creo que lle­gue ni al 20%», ha con­cre­ta­do.

Pre­gun­ta­do sobre los fon­dos euro­peos, ha apun­ta­do que a lo mejor ha habi­do fon­dos euro­peos que han ido a infra­es­truc­tu­ras que se lhan atri­bui­do al corre­dor, pero que no eran del Corre­dor Medi­te­rrá­neo: «Creo que han des­via­do algún que otro fon­do impor­tan­te a infra­es­truc­tu­ras que no corres­pon­dían al Corre­dor».

Mar Alar­cón (Social­Car) y Ánge­la Pérez (Health in Code), deba­ten duran­te el acto.

«No podemos esperar más»

El tam­bién pre­si­den­te de Bolu­da Cor­po­ra­ción Marí­ti­ma ha dicho que el Corre­dor avan­za, pero con retra­sos y a un rit­mo más len­to del nece­sa­rio: «No pode­mos espe­rar más».

«¿Cómo es posi­ble que no se desa­rro­lle el Corre­dor? ¿Cómo es posi­ble que la segun­da y ter­ce­ra ciu­dad del país no estén conec­ta­das por la alta velo­ci­dad? ¿Cómo es posi­ble que nues­tro cam­po no ten­ga una sali­da ferro­via­ria a Euro­pa?», se ha pre­gun­ta­do.

Ha cele­bra­do la uni­dad empre­sa­rial alcan­za­da para pedir el Corre­dor y el com­pro­mi­so y volun­tad polí­ti­ca con­se­gui­da al res­pec­to: «No hay fuer­za polí­ti­ca en el país que no haya mani­fes­ta­do su com­pro­mi­so con el Corre­dor».

Tam­bién ha seña­la­do que los empre­sa­rios quie­ren segu­ri­dad jurí­di­ca, pre­vi­si­bi­li­dad y sim­pli­fi­ca­ción admi­nis­tra­ti­va.

Foto de gru­po del VI acto empre­sa­rial para el Corre­dor Medi­te­rrá­neo, en Bar­ce­lo­na (LORENA SOPENA / EUROPA PRESS).

Duelo de declaraciones

En total, más de 1.500 empre­sa­rios y repre­sen­tan­tes de la socie­dad civil han toma­do par­te es este acto para recla­mar al Gobierno más cele­ri­dad en las obras del Corre­dor Medi­te­rrá­neo y han cri­ti­ca­do el «cen­tra­lis­mo» en infra­es­truc­tu­ras.

La minis­tra de Trans­por­te, Movi­li­dad y Agen­da Urba­na, Raquel Sán­chez, ha sos­te­ni­do que el avan­ce des­de 2018 en las obras del Corre­dor es «indis­cu­ti­ble”, y pre­vé que esté ter­mi­na­do com­ple­ta­men­te en 2030.

Ha expli­ca­do que duran­te el pri­mer semes­tre del año el Gobierno exten­de­rá los kiló­me­tros en ser­vi­cio del Corre­dor a 327, y ha recor­da­do que hay otros 700 kiló­me­tros en obras.

Por su par­te los pre­si­den­tes de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Ximo Puig, y la de Cata­lu­ña, Pere Ara­go­nès, y el pre­si­den­te de la Región de Mur­cia, Fer­nan­do López Miras, han coin­ci­di­do en car­gar con­tra el «cen­tra­lis­mo» en la cons­truc­ción de las infra­es­truc­tu­ras.

Puig ha apun­ta­do que «el peso de la Espa­ña radial con­ti­nua y pro­du­ce un efec­to de aspi­ra­dor y de con­cen­tra­ción en el cen­tro de la penín­su­la que aca­ba sien­do muy nega­ti­va para el con­jun­to del país», ante lo cual con­si­de­ra que se debe cam­biar la diná­mi­ca para aca­bar con el cen­tra­lis­mo.

Una ima­gen del acto.

Siete hitos pendientes

En el acto tam­bién se ha dado a cono­cer el segun­do che­queo semes­tral, en el que se detec­tan «sie­te hitos pen­dien­tes para 2022», entre los que hay la fina­li­za­ción de las obras del túnel de Cas­tell­bis­bal (Bar­ce­lo­na), de la colo­ca­ción del ter­cer carril en la vía rasan­te entre Cas­te­lló y Valèn­cia, y la pues­ta en fun­cio­na­mien­to de la vía úni­ca en ancho ibé­ri­co en el tra­mo Moi­­xent-La Enci­na.

Los otros cua­tro son los pro­yec­tos de los tra­mos res­tan­tes de la línea Mur­­cia-Car­­ta­­ge­­na; el pro­yec­to del sote­rra­mien­to de Lor­ca, la defi­ni­ción de la alter­na­ti­va a la línea Alme­­ría-Gra­­na­­da; y la solu­ción de la elec­tri­fi­ca­ción en el tra­mo Ron­­da-Boba­­di­­lla.

Han asis­ti­do al even­to los pre­si­den­tes del Puer­to de Bar­ce­lo­na, Damià Cal­vet; de Fira de Bar­ce­lo­na, Pau Relat; de Ban­co Saba­dell, Josep Oliu; de Cai­xa­Bank, José Igna­cio Goi­ri­gol­za­rri; de Mer­ca­do­na, Juan Roig; de Port Cas­te­lló, Rafael Simó, y del Cer­cle d’E­co­no­mia, Jau­me Guar­dio­la. Tam­bién han esta­do los pre­si­den­tes de Pame­sa, Fer­nan­do Roig; de Caja­mar, Eduar­do Baa­mon­de; de Por­ce­la­no­sa, Héc­tor Colon­ques, y de Baleà­ria, Adol­fo Utor, entre otros.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia