El exper­to y con­sul­tor de arte Vicent Todo­lí, direc­tor artís­ti­co de la Pire­lli Han­gar­Bi­coc­ca de Milán, ase­gu­ra que los gran­des museos que depen­den de la audien­cia “están en una gran cri­sis y ten­drán que ser res­ca­ta­dos o lo pasa­rán muy mal”.

Vicent Todo­lí.

Para el exdi­rec­tor de la Tate Modern de Lon­dres, los museos deben ser con­si­de­ra­dos como un ser­vi­cio públi­co, ya que son, en su opi­nión, “un hos­pi­tal para el alma”.

“Los museos deben ser con­si­de­ra­dos como un ser­vi­cio públi­co por­que son un hos­pi­tal para el alma.”

Todo­lí refle­xio­na en una entre­vis­ta con Efe sobre el pre­sen­te y el futu­ro del arte, afec­ta­do tam­bién por la cri­sis del coro­na­vi­rus, y se mues­tra muy escép­ti­co sobre la posi­bi­li­dad de que vaya a pro­du­cir real­men­te un cam­bio de men­ta­li­dad, “por­que la gen­te tie­ne memo­ria de pez” y “ten­den­cia a olvi­dar”. “El ver­da­de­ro test ‑sos­­tie­­ne- se pro­du­ci­rá cuan­do lle­gue la vacu­na”.

Los museos post Covid-19

“Oja­lá se empe­za­ra a apre­ciar lo diver­so y no lo están­dar, que es lo que es el arte al fin y al cabo”, ase­gu­ra, pero con­si­de­ra que habrá que espe­rar unos cua­tro años para ver “en qué ha que­da­do todo esto”.

Como efec­to posi­ti­vo, agra­de­ce que se haya des­mon­ta­do la creen­cia de que un museo se medía en núme­ros, por la ven­ta de entra­das. “Ha sido siem­pre fal­so, pero, mien­tras se gana­ba dine­ro, se hacía, y los museos cada vez eran más gran­des, con más amplia­cio­nes”, lamen­ta.

“Un museo es un inter­me­dia­rio entre el arte y el públi­co, pero sobre todo está al ser­vi­cio del arte, y en el momen­to en que depen­des de los ingre­sos y de los núme­ros ya no están sir­vien­do al arte.”

“Un museo es un inter­me­dia­rio entre el arte y el públi­co, pero sobre todo está al ser­vi­cio del arte, y en el momen­to en que depen­des de los ingre­sos y de los núme­ros ya no están sir­vien­do al arte si no sir­vién­do­te de él para ser más gran­de, hacer amplia­cio­nes, tener más per­so­nal”, ase­ve­ra.

Una vida dedicada al arte

Y esta es la filo­so­fía que ha impreg­na­do sus más de 30 años de tra­yec­to­ria en el mun­do del arte, en el que ha ocu­pa­do, entre otros muchos car­gos, la direc­ción artís­ti­ca del IVAM, del Museo de Arte Con­tem­po­rá­neo Serral­ves como su direc­tor fun­da­dor en 1996 y la direc­ción de la Tate Modern (2003–2010).

Actual­men­te, ase­so­ra a varios museos y fun­da­cio­nes, entre ellas la Fun­da­ción Botín, la colec­ción de INELCOM en Madrid y es direc­tor artís­ti­co de la fun­da­ción Pire­lli Han­gar Bicoc­ca y de Bom­bas Gens en Valen­cia.

Vicent Todo­lí, jun­to a Ánge­la Pla y Juan Lagar­de­ra en la pre­sen­ta­ción del Alma­na­que Gas­tro­nó­mi­co 2020. Foto: Juan­jo Mar­tín

Esta dedi­ca­ción la com­pa­gi­na con uno de sus pro­yec­tos par­ti­cu­la­res de los que se sien­te más orgu­llo­so, la fun­da­ción Todo­lí Citrus, que explo­ta un huer­to con una colec­ción de 400 varie­da­des de cítri­cos en su loca­li­dad natal, Pal­me­ra (Valen­cia), su “museo par­ti­cu­lar”, que se ha con­ver­ti­do en un cen­tro de inves­ti­ga­ción y expe­ri­men­ta­ción gas­tro­nó­mi­ca bajo el ase­so­ra­mien­to del pres­ti­gio­so chef Ferran Adrià.

Todolí Citrus. Empresa del año por el Almanaque Gastronómico de la Comunidad Valenciana

Una ini­cia­ti­va por la que obtu­vo tam­bién el galar­dón a la “Empre­sa del año” en la últi­ma edi­ción del Alma­na­que Gas­tro­nó­mi­co de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, edi­ta­do por Edi­cio­nes Elca y que fue pre­sen­ta­do el pasa­do mes de enero en un masi­vo acto en Ruza­fa Stu­dio que reu­nió a algu­nos de los mejo­res chefs y empre­sa­rios hos­te­le­ros de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Tam­bién ha reci­bi­do otros galar­do­nes como el Pre­mio Com­pro­mi­so con la Tie­rra.

“Igual que hubo que res­ca­tar los ban­cos, aho­ra hay que res­ca­tar los museos.”

“Un museo ten­dría que con­si­de­rar­se como un ser­vi­cio públi­co, por­que es un hos­pi­tal para el alma, igual que la cien­cia”, defien­de en una con­ver­sa­ción man­te­ni­da en su huer­to, un peque­ño “paraí­so para los sen­ti­dos” jun­to al Medi­te­rrá­neo que ha con­ver­ti­do en su hogar y espa­cio de tra­ba­jo.

El difícil equilibrio de un museo

Lamen­ta que los museos “hayan pasa­do a depen­der del mer­ca­do, por­que los gobier­nos veían que el arte se había pues­to de moda y se podía sacar dine­ro”. “Has­ta que lle­ga un momen­to como este ‑advie­r­­te- en el que ya no hay dine­ro por la ven­ta de entra­das, el patro­ci­nio baja”, y con­si­de­ra que, “igual que hubo que res­ca­tar los ban­cos, aho­ra hay que res­ca­tar los museos”.

Vicent Todo­lí duran­te una visi­ta de la vice­pre­si­den­ta 1ª de la Dipu­tación de Valen­cia, María Josep Ami­gó, a Todo­lí Citrus, en su Pal­me­ra natal. Foto: DIVAL

Tam­bién cri­ti­ca el hecho de que se bus­quen a artis­tas que lle­ven a gen­te a los museos por­que al final “es la ser­pien­te que se muer­de la cola”. “Los artis­tas son más cono­ci­dos por­que hacen más expo­si­cio­nes por­que lle­van a gen­te, y a los que no son cono­ci­dos no les hacen caso”, seña­la.

Apostar por artistas que tienen un gran nivel pero no son conocidos

Todo­lí ha defen­di­do siem­pre lo con­tra­rio, y las fun­da­cio­nes que ase­so­ra apues­tan por artis­tas que tie­nen un gran nivel pero no son cono­ci­dos, rom­pien­do así ese “círcu­lo vicio­so”.

Rela­ta que, cuan­do le con­tra­tó la Pire­lli Han­gar­Bi­coc­ca de Milán, les dijo: “Voso­tros ven­déis neu­má­ti­cos, no arte: sed gene­ro­sos. Si lo hacéis gra­tis, si alguien tie­ne dudas y le gus­ta el arte, com­pra­rá antes un Pire­lli, aun­que sea más caro, por­que estáis hacien­do esta labor”.

Uno de sus pró­xi­mos pro­yec­tos es la expo­si­ción indi­vi­dual “Six rooms” de la obra de Juan Muñoz en la pres­ti­gio­sa gale­ría de arte David Zwir­ner en Chel­sea (Nue­va York), que anun­ció hace unas sema­nas que repre­sen­ta­rá en exclu­si­va el patri­mo­nio del escul­tor espa­ñol.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia