[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El concejal de Playas, Contaminación Acústica y del Aire, Giuseppe Grezzi, ha destacado que los objetivos de esta iniciativa son promover el respeto al medio ambiente y los hábitos saludables.

Las pla­yas de La Deve­sa, la Garro­fe­ra, El Saler y l’Arbre del gos, que suman un total de 12,1 kiló­me­tros de pla­ya natu­ral en el tér­mino muni­ci­pal de Valen­cia, se han adhe­ri­do a la cam­pa­ña de con­cien­cia­ción “Pla­yas sin humo”.

 

Con esta ini­cia­ti­va, impul­sa­da por la Con­se­lle­ría de Sani­dad, estos espa­cios de los Pobla­dos del Sur se con­vier­ten en zonas salu­da­bles, aco­ta­das para pre­ser­var entre la pobla­ción los efec­tos noci­vos del humo del taba­co y de sus res­tos.

El con­ce­jal de Pla­yas, de Cali­dad Acús­ti­ca y del Aire, Giu­sep­pe Grez­zi, acom­pa­ña­do del con­ce­jal de Salud y Con­su­mo, Emi­liano Gar­cía, han pre­sen­ta­do esta cam­pa­ña jun­to con la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Salud Públi­ca y Sis­te­ma Sani­ta­rio Públi­co, Isau­ra Nava­rro, y la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Pau­la Tuzón.

Duran­te esta pre­sen­ta­ción, que se ha cele­bra­do en la pla­ya de l’Arbre del gos, situa­da entre  la de Pine­do y la del Saler, el con­ce­jal Giu­sep­pe Grez­zi ha des­ta­ca­do que “se tra­ta de una pro­pues­ta edu­ca­ti­va y que el Ayun­ta­mien­to impul­sa­rá en estas pla­yas de Valen­cia, sin prohi­bi­cio­nes ni san­cio­nes”.

 

Respetar el medio ambiente y disfrutar de una vida sin tabaco

 

Entre los obje­ti­vos de esta cam­pa­ña, el con­ce­jal ha des­ta­ca­do “el de pro­mo­ver y ayu­dar a las per­so­nas para que res­pe­ten el medio ambie­neo y que  dis­fru­ten de una vida sin taba­co”. “Tam­bién se ani­ma  a la gen­te para que par­ti­ci­pe a la hora de tomar deci­sio­nes salu­da­bles, así como en la tarea de des­nor­ma­litza­ció del con­su­mo de taba­co en la socie­dad”, ha aña­di­do,.

Para par­ti­ci­par en esta ini­cia­ti­va, cabe deli­mi­tar y defi­nir la zona geo­grá­fi­ca con­cre­ta, iden­ti­fi­car­la y seña­li­zar­la con un car­tel y pape­le­ras y ceni­ce­ros en los acce­sos en la zona. Así mis­mo, se desig­na­rán per­so­nas infor­ma­do­ras for­ma­das para garan­ti­zar el cum­pli­mien­to amis­to­so del acuer­do. Y se infor­ma­rá a tra­ves de los medi­so de comun­ci­ca­ción de la exis­ten­cia de las zonas “libres de taba­co”.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia