[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Valencia se adhe­ri­rá al Acuer­do por una Ciu­dad Ver­de, un movi­mien­to de ciu­da­des euro­peas com­pro­me­ti­das con la pre­ser­va­ción del medio ambien­te, que acep­tan tomar medi­das para mejo­rar la cali­dad del aire, el uso del agua y la con­ser­va­ción de la bio­di­ver­si­dad urba­na, avan­zar hacia una eco­no­mía cir­cu­lar y redu­cir la con­ta­mi­na­ción acús­ti­ca, como obje­ti­vos a cum­plir en 2030.

 

El Ayun­ta­mien­to pla­ni­fi­ca­rá polí­ti­cas y pro­gra­mas de mane­ra inte­gra­da para con­se­guir estas metas y pre­sen­ta­rá infor­mes cada tres años sobre los pro­gre­sos rea­li­za­dos. El Pleno tie­ne pre­vis­to apro­bar este jue­ves la fir­ma de este acuer­do. El vice­al­cal­de y con­ce­jal de Eco­lo­gía Urba­na, Ser­gi Cam­pi­llo, ha des­ta­ca­do que “en las zonas urba­nas vive alre­de­dor del 70 % de la pobla­ción de la Unión Euro­pea” y “el esta­do del medio ambien­te urbano afec­ta a todas las per­so­nas que viven y visi­tan la ciu­dad”.

En la sesión ple­na­ria de este jue­ves está pre­vis­to apro­bar una moción para que Valen­cia for­me par­te del Acuer­do por una Ciu­dad Ver­de jun­to con otras ciu­da­des euro­peas com­pro­me­ti­das con el medio ambien­te.

 

Alianza de Ciudades Verdes, el Green City Accord

“En el Pleno del Ayun­ta­mien­to del mes de mar­zo vamos a pre­sen­tar una moción que espe­ra­mos que ten­ga un gran apo­yo por par­te de todos los gru­pos muni­ci­pa­les, tan­to del gobierno como de la opo­si­ción, para que Valen­cia se adhie­ra a la Alian­za de Ciu­da­des Ver­des, el Green City Accord”, ha expli­ca­do el vice­al­cal­de y con­ce­jal de Eco­lo­gía Urba­na, Ser­gi Cam­pi­llo.

 

El par­que Gulli­ver en el anti­guo cau­ce del Turia.

“Esta es una red de ciu­da­des euro­peas que quie­ren poner la sos­te­ni­bi­li­dad ambien­tal y, en defi­ni­ti­va, la defen­sa del medio ambien­te en el cen­tro de sus polí­ti­cas, polí­ti­cas ver­des, sos­te­ni­bles, para tener una ciu­dad mejor, para tener una ciu­dad don­de los veci­nos y veci­nas ten­gan una gran cali­dad de vida”. Por eso, ha remar­ca­do Cam­pi­llo, “des­de Valen­cia que­re­mos apro­bar en el Pleno del Ayun­ta­mien­to esta adhe­sión para que for­me­mos par­te for­mal­men­te”.

 

Reducir la contaminación atmosférica

Al fir­mar­la, el con­sis­to­rio se com­pro­me­te a tomar medi­das para que el muni­ci­pio sea más ver­de, lim­pio y salu­da­ble. “Actual­men­te, las ciu­da­des de toda la Unión Euro­pea hacen fren­te a nume­ro­sos retos ambien­ta­les que ponen en ries­go la salud y el bien­es­tar de la ciu­da­da­nía”, ha indi­ca­do el vice­al­cal­de.

El edil ha sub­ra­ya­do que “la con­ta­mi­na­ción atmos­fé­ri­ca de muchas ciu­da­des con­ti­núa exce­dien­do los están­da­res que esta­ble­ce la Unión Euro­pea. Los ríos, los lagos y las aguas cos­te­ras con­ti­núan some­ti­das a con­si­de­ra­ble pre­sión. La con­ta­mi­na­ción acús­ti­ca es un pro­ble­ma. La expan­sión urba­na afec­ta a la dis­po­ni­bi­li­dad de espa­cios ver­des y la gene­ra­ción de resi­duos reper­cu­te gra­ve­men­te en el medio ambien­te local”.

 

Cinco grandes objetivos de cara a 2030

 

Con el Acuer­do por una Ciu­dad Ver­de se mar­can cin­co gran­des obje­ti­vos para 2030. Por un lado, mejo­rar la cali­dad del aire y acer­car­se a los valo­res reco­men­da­dos por la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud, ade­más de impe­dir cuan­to antes que se con­ti­núen superan­do los valo­res esta­ble­ci­dos por las nor­mas de cali­dad del aire de la Unión Euro­pea. Otro pro­pó­si­to es mejo­rar la cali­dad de las masas de agua y el uso efi­cien­te de este recur­so.

Igual­men­te se pre­ten­de pro­gre­sar en la con­ser­va­ción y el aumen­to de la bio­di­ver­si­dad urba­na median­te el aumen­to de la exten­sión y la cali­dad de las zonas ver­des de la ciu­dad, la deten­ción de la pér­di­da y la res­tau­ra­ción de los eco­sis­te­mas urba­nos.

Asi­mis­mo, se quie­re avan­zar hacia una eco­no­mía cir­cu­lar, para lo cual se plan­tea mejo­rar la ges­tión de los resi­duos domés­ti­cos, dis­mi­nuir la gene­ra­ción y ver­ti­do de resi­duos y aumen­tar las prác­ti­cas de reuti­li­za­ción, repa­ra­ción y reci­cla­je. Redu­cir la con­ta­mi­na­ción acús­ti­ca has­ta lle­gar a los nive­les reco­men­da­dos por la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud tam­bién es una de las metas fija­das para 2030.

“La cali­dad del aire y el agua, el bajo nivel de rui­do y el acce­so a la natu­ra­le­za son fac­to­res fun­da­men­ta­les para nues­tro bien­es­tar físi­co y men­tal”, ha mani­fes­ta­do el vice­al­cal­de. “La eco­no­mía cir­cu­lar con­tri­bui­rá al hecho de que las ciu­da­des lle­ven a cabo una ges­tión más efi­cien­te de los recur­sos al trans­for­mar los resi­duos en recur­sos. Cuan­do los gobier­nos loca­les toman medi­das ambi­cio­sas en estos ámbi­tos, las ciu­da­des son más sos­te­ni­bles y atrac­ti­vas para los ciu­da­da­nos”.

El titu­lar de Eco­lo­gía Urba­na ha recor­da­do que el Acuer­do por una Ciu­dad Ver­de “faci­li­ta la cohe­ren­cia con otras ini­cia­ti­vas urba­nas de la Unión Euro­pea y refuer­za la apli­ca­ción del Pac­to Ver­de Euro­peo y los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble de la Orga­ni­za­ción de las Nacio­nes Uni­das”.

 

Un plazo de dos años para lograr varias metas

Para tra­ba­jar en las líneas del acuer­do, el Ayun­ta­mien­to defi­ni­rá en un pla­zo de dos años un con­jun­to de metas en los cin­co ámbi­tos de acción, fija­rá unos nive­les de refe­ren­cia como pun­to de par­ti­da de cada uno y pla­ni­fi­ca­rá polí­ti­cas y pro­gra­mas de mane­ra inte­gra­da.

Ade­más, pre­sen­ta­rá infor­mes cada tres años sobre los pro­gre­sos rea­li­za­dos. Todo ello con una tri­ple visión del futu­ro urbano que con­tem­pla las ciu­da­des como luga­res atrac­ti­vos para vivir, don­de se pro­mue­va la salud y el bien­es­tar de la ciu­da­da­nía; don­de todos los veci­nos y las veci­nas res­pi­ren aire lim­pio, ten­gan agua lim­pia y acce­so a par­ques y espa­cios ver­des, a la vez que se reba­je la con­ta­mi­na­ción acús­ti­ca, y don­de la eco­no­mía cir­cu­lar sea una reali­dad y los resi­duos se trans­for­men en recur­sos gra­cias a las prác­ti­cas de reuti­li­za­ción, repa­ra­ción y reci­cla­je.

El Acuer­do por una Ciu­dad Ver­de per­mi­ti­rá a Valèn­cia ganar visi­bi­li­dad en toda Euro­pa en reco­no­ci­mien­to a las medi­das ambien­ta­les apli­ca­das; con­tri­buir a la ela­bo­ra­ción de polí­ti­cas ambien­ta­les de la Unión Euro­pea y unir­se a una comu­ni­dad de ciu­da­des afi­nes que impul­san la tran­si­ción hacia una Euro­pa más lim­pia y salu­da­ble; par­ti­ci­par en acti­vi­da­des que faci­li­tan la crea­ción de redes, y acce­der a infor­ma­ción sobre opor­tu­ni­da­des de finan­cia­ción de la Unión Euro­pea, entre otros bene­fi­cios.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia