En lo que va de año se han adoptado 964 animales, casi un 25 % más que en el mismo período de 2019.

La con­ce­ja­la de Bien­es­tar Ani­mal, Glò­ria Tello, ha pre­sen­ta­do la cam­pa­ña grá­fi­ca “No soy tu jugue­te”, que lan­za un men­sa­je de res­pon­sa­bi­li­dad a los padres y madres y con­cien­cia a los niños y niñas de la impor­tan­cia de la deci­sión de incor­po­rar un ani­mal a la fami­lia. La cam­pa­ña, que ya es visi­ble en los dife­ren­tes barrios de la ciu­dad, pre­ten­de hacer una lla­ma­da jus­to antes de las fechas navi­de­ñas para refle­xio­nar sobre la res­pon­sa­bi­li­dad que supo­ne la tenen­cia de una mas­co­ta.

 “Es una deci­sión que debe tomar­se tenien­do en cuen­ta la res­pon­sa­bi­li­dad que impli­ca tener un ani­mal de com­pa­ñía en nues­tro día a día, un ser vivo al que ten­dre­mos que dotar de todo lo nece­sa­rio para garan­ti­zar sus nece­si­da­des no solo en las fechas navi­de­ñas, sino duran­te el res­to de su vida”, ha expli­ca­do la edi­la.

Concienciar en el respeto animal a las nuevas generaciones

Tal como ha des­ta­ca­do Tello, “con­se­guir con­cien­ciar en el res­pe­to ani­mal a las nue­vas gene­ra­cio­nes es la úni­ca mane­ra para poder garan­ti­zar un futu­ro mejor y más res­pe­tuo­so. Los ani­ma­les son seres vivos con sen­ti­mien­tos, que hay que cui­dar y que no son jugue­tes ni rega­los de Navi­dad”.

Con este fin, la con­ce­ja­lía ha plan­tea­do una cam­pa­ña con un dise­ño ela­bo­ra­do por Cris­ti­na Durán, quien se ha refe­ri­do a “la idea de no dejar a los ani­ma­les olvi­da­dos en una estan­te­ría como si fue­ran jugue­tes inani­ma­dos. Son seres vivos que tie­nen nece­si­da­des y tene­mos que ser cons­cien­tes de ellas cuan­do nos deci­di­mos a tener uno en casa, por ello, una par­te de la ilus­tra­ción refle­ja todas estas nece­si­da­des: un lugar para dor­mir, ali­men­ta­ción, cui­da­do e higie­ne y aten­ción vete­ri­na­ria. Es por ello que la cam­pa­ña mues­tra un gato está sor­pren­di­do por­que se ha que­da­do aban­do­na­do en una estan­te­ría, lejos de todo lo que nece­si­ta”.

Se repar­ti­rán car­te­les y sepa­ra­do­res en las depen­den­cias muni­ci­pa­les, como biblio­te­cas, jun­tas de dis­tri­to, mer­ca­dos, cole­gios, cen­tros de juven­tud e ins­ta­la­cio­nes depor­ti­vas muni­ci­pa­les, así como en los pue­blos de Valèn­cia y en la tota­li­dad de las clí­ni­cas vete­ri­na­rias de la ciu­dad.

Por otra par­te, la con­ce­ja­la ha hecho balan­ce del núme­ro de adop­cio­nes que se han lle­va­do a cabo en el cen­tro muni­ci­pal des­de enero has­ta noviem­bre de 2020: se ha lle­ga­do a las 964, con­cre­ta­men­te han sido 509 perros y 258 gatos, “de for­ma que el cen­tro de Beni­mà­met tie­ne actual­men­te las cifras más bajas de afo­ro de los últi­mos años”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia