El acto de presentación de Valencia como candidata a albergar los Gay Games tuvo lugar este lunes en La Marina de València y estuvo presidido por Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana, y contó con la presencia de Vicent Marzà, conseller d’Educació, Cultura i Esport, Toni Gaspar, president de la Diputacióny Pilar Bernabé, concejala de Deportes del Ayuntamiento de València. Asimismo, participaron las principales asociaciones deportivas LGTBI+, Samarucs y Dracs.
Durante el acto se desarrollaron una serie de exhibiciones deportivas y culturales, principales disciplinas de estas olimpiadas por la inclusión, la diversidad y la igualdad, como muestra del potencial de la ciudad para acoger este evento.

Durante la presentación, el president de la Generalitat, Ximo Puig, destacaba que “la igualdad, la libertad i la fraternidad son los valores de los Gay Games; de esta ciudad y de la Comunitat Valenciana. Ser la sede de estos Juegos es dar la batalla contra la discriminación. Estos Juegos se han convertido en un modelo de ‘cohesión social’” y que “encarnan valores de perseverancia y esfuerzo”.

Asimismo, destacó que “Valencia se volcará con esta competición porque la inclusión nos implica a todos. Esta es la medalla que más importara en 2026.” Por su parte el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, puso en valor la fórmula del éxito que está aplicándose en València, que no es otra que la “permanente colaboración desde la unión y el consenso de todas las administraciones valencianas junto al sector privado”, que ha permitido a la provincia ser referente en la organización de eventos deportivos y culturales nacionales e internacionales. Además, Gaspar quiso destacar que estos retos se hacen “en un marco de diversidad, libertad y solidaridad que caracteriza al pueblo valenciano”.

Por su parte, Pilar Bernabé, teniente de alcalde y concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia afirmaba que “volvemos a estar de enhorabuena en la ciudad de València porque otra vez volvemos a ser referentes en el ámbito deportivo, referentes como ciudad abierta e inclusiva que respeta la diversidad. Una ciudad dónde cabe todo el mundo y lo demostramos en esta celebración de la candidatura de València como sede de los Gay Games para el 2026. Se trata de una oportunidad para la ciudad en sí misma: una oportunidad a nivel deportivo, a nivel social y a nivel económico. Todas las federaciones deportivas, empresas y, como no, todo el colectivo LGTBI+ han participado en este evento para reforzar esta candidatura, que sin duda es una candidatura ganadora.”
Acciones para erradicar la LGTBIfobia
Durante el acto, Javier Gil, presidente de Samarucs, destacaba que “es indispensable y urgente que se lleven a cabo acciones concretas y específicas para erradicar la LGTBIfobia y aumentar el bienestar de nuestro colectivo en el deporte. Valènciaes la ciudad perfecta para albergar los Gay Games en el año 2026, y esta candidatura es una magnífica oportunidad para hacer visibles las realidades de lesbianas, gays, personas trans, bisexuales, intersexuales y de todas las personas, y mostrar la necesidad de proteger sus derechos. Porque las sociedades con derechos sociales reconocidos son sociedades más libres y en las que se respira más democracia”.
Por su parte, Txus Blasco, miembro de la Junta Directiva de Dracs, afirmaba que “nuestras identidades, nuestras orientaciones, nuestras realidades son perseguidas y criminalizadas en 70 países. Por eso, proyectos deportivos como los Gay Games permiten romper estereotipos, erradicar estigmas y visibilizar nuestras reivindicaciones para que no haya machismo ni LGTBIfobia en el deporte. 36 acontecimientos deportivos son 36 oportunidades para dar visibilidad, para mostrar un modelo deportivo basado en la inclusión, para disfrutar, para ser nosotres.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia