[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]El pro­yec­to para alber­gar los Gay Games 2026 en Valen­cia está lide­ra­do por el Ayun­ta­mien­to de la ciu­dad – a tra­vés de Visit Valèn­cia, la Dipu­tación de Valen­cia – a tra­vés de Valèn­cia Turi­s­­me- y la Gene­ra­li­tat Vale­n­­cia­­na- a tra­vés de Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia. No obs­tan­te, esta can­di­da­tu­ra se entien­de de un modo trans­ver­sal, en la que el colec­ti­vo LGTBIQ+, las aso­cia­cio­nes depor­ti­vas, entorno empre­sa­rial y las áreas de cul­tu­ra, igual­dad y depor­tes de los 3 esta­men­tos ins­ti­tu­cio­na­les resul­tan fun­da­men­ta­les.

 

Foto de fami­lia de la pre­sen­ta­ción de Valen­cia como can­di­da­tu­ra para alber­gar los Gay Games. Foto: Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

El acto de pre­sen­ta­ción de Valen­cia como can­di­da­ta a alber­gar los Gay Games tuvo lugar este lunes en La Mari­na de Valèn­cia y estu­vo pre­si­di­do por Ximo Puig, pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, y con­tó con la pre­sen­cia de Vicent Mar­zà, con­se­ller d’E­du­ca­ció, Cul­tu­ra i Esport, Toni Gas­par, pre­si­dent de la Dipu­tacióny Pilar Ber­na­bé, con­ce­ja­la de Depor­tes del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia. Asi­mis­mo, par­ti­ci­pa­ron las prin­ci­pa­les aso­cia­cio­nes depor­ti­vas LGTBI+, Sama­rucs y Dracs.

Duran­te el acto se desa­rro­lla­ron una serie de exhi­bi­cio­nes depor­ti­vas y cul­tu­ra­les, prin­ci­pa­les dis­ci­pli­nas de estas olim­pia­das por la inclu­sión, la diver­si­dad y la igual­dad, como mues­tra del poten­cial de la ciu­dad para aco­ger este even­to.

 

El acto con­tó con varias acti­vi­da­des como una exhi­bi­ción de esgri­ma. Foto: Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

Duran­te la pre­sen­ta­ción, el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, des­ta­ca­ba que “la igual­dad, la liber­tad i la fra­ter­ni­dad son los valo­res de los Gay Games; de esta ciu­dad y de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Ser la sede de estos Jue­gos es dar la bata­lla con­tra la dis­cri­mi­na­ción. Estos Jue­gos se han con­ver­ti­do en un mode­lo de ‘cohe­sión social’” y que “encar­nan valo­res de per­se­ve­ran­cia y esfuer­zo”.

 

La inter­ven­ción del pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig. Foto: GVA.

Asi­mis­mo, des­ta­có que “Valen­cia se vol­ca­rá con esta com­pe­ti­ción por­que la inclu­sión nos impli­ca a todos. Esta es la meda­lla que más impor­ta­ra en 2026.”   Por su par­te el pre­si­den­te de la Dipu­tación, Toni Gas­par, puso en valor la fór­mu­la del éxi­to que está apli­cán­do­se en Valèn­cia, que no es otra que la “per­ma­nen­te cola­bo­ra­ción des­de la unión y el con­sen­so de todas las admi­nis­tra­cio­nes valen­cia­nas jun­to al sec­tor pri­va­do”, que ha per­mi­ti­do a la pro­vin­cia ser refe­ren­te en la orga­ni­za­ción de even­tos depor­ti­vos y cul­tu­ra­les nacio­na­les e inter­na­cio­na­les. Ade­más, Gas­par qui­so des­ta­car que estos retos se hacen “en un mar­co de diver­si­dad, liber­tad y soli­da­ri­dad que carac­te­ri­za al pue­blo valen­ciano”.

 

La con­ce­ja­la de Depor­tes del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, Pilar Ber­na­bé. Foto: Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

Por su par­te, Pilar Ber­na­bé, tenien­te de alcal­de y con­ce­ja­la de Depor­tes del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia afir­ma­ba que “vol­ve­mos a estar de enho­ra­bue­na en la ciu­dad de Valèn­cia por­que otra vez vol­ve­mos a ser refe­ren­tes en el ámbi­to depor­ti­vo, refe­ren­tes como ciu­dad abier­ta e inclu­si­va que res­pe­ta la diver­si­dad. Una ciu­dad dón­de cabe todo el mun­do y lo demos­tra­mos en esta cele­bra­ción de la can­di­da­tu­ra de Valèn­cia como sede de los Gay Games para el 2026. Se tra­ta de una opor­tu­ni­dad para la ciu­dad en sí mis­ma: una opor­tu­ni­dad a nivel depor­ti­vo, a nivel social y a nivel eco­nó­mi­co. Todas las fede­ra­cio­nes depor­ti­vas, empre­sas y, como no, todo el colec­ti­vo LGTBI+ han par­ti­ci­pa­do en este even­to para refor­zar esta can­di­da­tu­ra, que sin duda es una can­di­da­tu­ra gana­do­ra.”

 

Acciones para erradicar la LGTBIfobia

Duran­te el acto, Javier Gil, pre­si­den­te de Sama­rucs, des­ta­ca­ba que “es indis­pen­sa­ble y urgen­te que se lle­ven a cabo accio­nes con­cre­tas y espe­cí­fi­cas para erra­di­car la LGT­BI­fo­bia y aumen­tar el bien­es­tar de nues­tro colec­ti­vo en el depor­te. Valèn­ciaes la ciu­dad per­fec­ta para alber­gar los Gay Games en el año 2026, y esta can­di­da­tu­ra es una mag­ní­fi­ca opor­tu­ni­dad para hacer visi­bles las reali­da­des de les­bia­nas, gays, per­so­nas trans, bise­xua­les, inter­se­xua­les y de todas las per­so­nas, y mos­trar la nece­si­dad de pro­te­ger sus dere­chos. Por­que las socie­da­des con dere­chos socia­les reco­no­ci­dos son socie­da­des más libres y en las que se res­pi­ra más demo­cra­cia”.

Por su par­te, Txus Blas­co, miem­bro de la Jun­ta Direc­ti­va de Dracs, afir­ma­ba que “nues­tras iden­ti­da­des, nues­tras orien­ta­cio­nes, nues­tras reali­da­des son per­se­gui­das y cri­mi­na­li­za­das en 70 paí­ses. Por eso, pro­yec­tos depor­ti­vos como los Gay Games per­mi­ten rom­per este­reo­ti­pos, erra­di­car estig­mas y visi­bi­li­zar nues­tras rei­vin­di­ca­cio­nes para que no haya machis­mo ni LGT­BI­fo­bia en el depor­te. 36 acon­te­ci­mien­tos depor­ti­vos son 36 opor­tu­ni­da­des para dar visi­bi­li­dad, para mos­trar un mode­lo depor­ti­vo basa­do en la inclu­sión, para dis­fru­tar, para ser noso­tres.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia