La ciu­dad refuer­za su pro­yec­ción como des­tino cul­tu­ral, gas­tro­nó­mi­co, depor­ti­vo y de reunio­nes con una nue­va cam­pa­ña que pone en valor su for­ma de vivir: sos­te­ni­ble, autén­ti­ca y pro­fun­da­men­te medi­te­rrá­nea.

 

 

Valèn­cia ha lan­za­do a tra­vés de la Fun­da­ción Visit Valèn­cia su nue­va cam­pa­ña inter­na­cio­nal «Mejor esta vida», una invi­ta­ción a des­cu­brir la ciu­dad no solo como un des­tino turís­ti­co, sino como una for­ma de enten­der y dis­fru­tar la vida. Por­que Valèn­cia no se limi­ta a ser un lugar que se visi­ta: es una ciu­dad que se sien­te, que se sabo­rea y que se vive, con toda la inten­si­dad de su cul­tu­ra, su gas­tro­no­mía y su incon­fun­di­ble alma medi­te­rrá­nea.

La cam­pa­ña se diri­ge a doce mer­ca­dos estra­té­gi­cos de Euro­pa y Nor­te­amé­ri­ca —Espa­ña, Ale­ma­nia, Aus­tria, Sui­za, Dina­mar­ca, Sue­cia, Ita­lia, Fran­cia, Paí­ses Bajos, Cana­dá, Méxi­co y Esta­dos Uni­dos— con un obje­ti­vo cla­ro: con­so­li­dar la ima­gen de Valèn­cia como una ciu­dad ama­ble, sos­te­ni­ble, medi­te­rrá­nea, natu­ral, inno­va­do­ra y capaz de ena­mo­rar a cual­quier tipo de via­je­ro.

En un con­tex­to de con­so­li­da­ción de la recu­pe­ra­ción tras la DANA, «Mejor esta vida» lle­ga para reafir­mar el papel del turis­mo como motor eco­nó­mi­co y social. Por­que los visi­tan­tes dina­mi­zan la hos­te­le­ría, impul­san el comer­cio local y dan vida a los espa­cios cul­tu­ra­les. Pero Valèn­cia no bus­ca a cual­quier via­je­ro: quie­re atraer a quie­nes res­pe­tan, valo­ran y cui­dan el des­tino. A quie­nes entien­den el via­je como una for­ma de conec­tar con lo autén­ti­co, con­so­li­dán­do­se como un refe­ren­te en turis­mo sos­te­ni­ble.

Un Medi­te­rrá­neo que se sabo­rea

Ade­más, la cam­pa­ña refle­ja el equi­li­brio per­fec­to entre inno­va­ción y tra­di­ción, entre van­guar­dia arqui­tec­tó­ni­ca y patri­mo­nio his­tó­ri­co. Des­de la impo­nen­te Lon­ja de la Seda has­ta la futu­ris­ta Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias, pasan­do por fes­ti­va­les de músi­ca para todos los públi­cos, rutas al aire libre o atar­de­ce­res mági­cos en la Albu­fe­ra, Valèn­cia pro­po­ne una for­ma de via­jar más conec­ta­da con el entorno y con el dis­fru­te cons­cien­te.

En para­le­lo, la ciu­dad está des­ple­gan­do la estra­te­gia gas­tro­nó­mi­ca «Valèn­cia, Des­pen­sa del Medi­te­rrá­neo», que pone el foco en la huer­ta, el mar, los hume­da­les y quie­nes hacen posi­ble una coci­na de ori­gen: los pro­duc­to­res loca­les. Más de 11.000 hec­tá­reas de huer­ta, el Par­que Natu­ral de l’Albufera y una flo­ta pes­que­ra que abas­te­ce cada día las lon­jas son el alma de esta des­pen­sa. Una mate­ria pri­ma excep­cio­nal que en las manos de chefs como Ricard Cama­re­na o Bego­ña Rodri­go —autén­ti­cos emba­ja­do­res del pro­duc­to de kiló­me­tro 0— alcan­za su máxi­mo esplen­dor.

Pro­duc­tos como el toma­te valen­ciano, la cló­chi­na o la hor­cha­ta, res­tau­ran­tes en encla­ves úni­cos y even­tos como Valèn­cia Cui­na Ober­ta o FESTIN, invi­tan a sabo­rear la ciu­dad con cal­ma y a com­par­tir lar­gas sobre­me­sas bajo el sol medi­te­rrá­neo.

Una ciu­dad lle­na de músi­ca y pla­nes cul­tu­ra­les los 365 días del año

La nue­va cam­pa­ña, que ten­drá dife­ren­tes fases, pone tam­bién el acen­to en que Valèn­cia no es solo para el verano. Con dife­ren­tes crea­ti­vi­da­des refle­ja que su cli­ma pri­vi­le­gia­do per­mi­te dis­fru­tar de la ciu­dad duran­te todo el año, con pla­nes para todos los gus­tos y esta­cio­nes. En pri­ma­ve­ra y verano, el Medi­te­rrá­neo invi­ta a reco­rrer el paseo marí­ti­mo en bici, prac­ti­car padd­le surf en la Mal­va­rro­sa o impro­vi­sar un pic­nic bajo la som­bra de los árbo­les del Jar­dín del Turia. Y cuan­do lle­ga el oto­ño o el invierno, la ciu­dad sigue latien­do con rutas gas­tro­nó­mi­cas, mer­ca­dos loca­les y esca­pa­das tran­qui­las a la Albu­fe­ra.

La agen­da cul­tu­ral tam­po­co se detie­ne: expo­si­cio­nes en el IVAM, pro­pues­tas con­tem­po­rá­neas en el Cen­tre del Car­me, colec­cio­nes de artis­tas de renom­bre inter­na­cio­nal como la del Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro, la segun­da mayor pina­co­te­ca de arte clá­si­co de Espa­ña, el Museo de Bellas Artes; y un lar­go etcé­te­ra. Todo ello acom­pa­ña­do por una ofer­ta musi­cal com­ple­tí­si­ma, con la mar­ca Valèn­cia Music City para lan­zar­la como epi­cen­tro para meló­ma­nos y aman­tes de los fes­ti­va­les.

Y los del depor­te tam­bién encon­tra­rán en Valèn­cia siem­pre un plan: el Mara­tón, el Triatlón, el Mun­dial de Moto­ci­clis­mo, la Copa de la rei­na de Vela y los mejo­res par­ti­dos de bas­ket y fút­bol son solo algu­nas de las muchas citas que con­vier­ten esta ciu­dad en un esce­na­rio ideal para dis­fru­tar del depor­te al aire libre. Ade­más, la ciu­dad se afian­za tam­bién como des­tino MICE, aco­gien­do con­gre­sos, ferias y even­tos en espa­cios tan emble­má­ti­cos como la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias o Feria Valèn­cia. Todo ello sin per­der su esen­cia medi­te­rrá­nea, entre arqui­tec­tu­ra, natu­ra­le­za y una ener­gía que no entien­de de tem­po­ra­das.

Por eso, con «Mejor esta vida», Valèn­cia no solo se pro­mo­cio­na, se reafir­ma. Como una ciu­dad que invi­ta al visi­tan­te a for­mar par­te de su día a día y que demues­tra que aquí se vive dis­tin­to.

https://www.visitvalencia.com/

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia