La concejala de Juventud, Maite Ibáñez y el director de la Agencia Alberto Pla han presentado esta iniciativa, que busca poner en valor la actitud de las y los jóvenes, «que no es la de esos pocos que mantienen comportamientos incorrectos»
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Juventud, ha puesto en marcha la campaña de sensibilización «Els millors valors per a afrontar el present», una iniciativa dirigida a «dar visibilidad al esfuerzo que se ha realizado durante el año pasado con motivo de la pandemia de covid, y principalmente al que han hecho las y los jóvenes de Valencia para aportar su apoyo, su solidaridad y su trabajo a una situación tan difícil y tan extraña para todo el mundo». Así lo ha subrayado esta mañana la concejala delegada de Juventud, Maite Ibáñez.

La concejala Ibáñez ha presentado la iniciativa acompañada por Alberto Pla, director de la agencia que ha diseñado la campaña. Tal como ha explicado la delegada, «desde la Concejalía de Juventud queremos subrayar esa respuesta tan importante que han ofrecido las personas jóvenes en este tiempo, y destacar su imagen real, positiva y día a día, en los que han jugado y siguen jugando un papel muy importante, especialmente en esta situación de pandemia».
Cuatro videos de un minuto y medio de duración con cuatro jóvenes protagonistas
Para ello, se han elaborado cuatro videos de un minuto y medio de duración cada uno, que se pueden ver ya en el canal de youtube de la Concejalía de Juventud, mediante los que, ha explicado Ibáñez, «reforzamos el mensaje de juventud activa, solidaria, emergente y positiva, una mirada sobre esas personas que, a pesar de las circunstancias, se han lanzado a iniciar proyectos empresariales, llevan a cabo labores de solidaridad, y han empezado nuevos caminos; queremos poner en valor todas las iniciativas que se han ido sumando durante la pandemia y, sobre todo, el trabajo solidario y comprometido de las y los jóvenes».
Por eso, la concejala ha insistido en que «no se debe subrayar únicamente, como ocurre en algunos medios de comunicación y en algunas redes sociales, las imágenes negativas que hemos visto de comportamientos incorrectos en locales de ocio, de gente que no mantiene la distancia de seguridad, o realizando fiestas en colegios mayores». «Todas esas imágenes son sólo una pequeña parte de la juventud de nuestra ciudad; y por eso, desde el Ayuntamiento queremos dar visibilidad a la verdadera realidad de la mayoría de los jóvenes de Valencia».
Jóvenes afectados por la pandemia en diferentes sentidos

La campaña relata las ‘microhistorias’ de cuatro jóvenes valencianos que se han visto afectados por la pandemia en diferentes sentidos, y cómo han dado una respuesta, creativa, solidaria, próxima o emprendedora, a las nuevas circunstancias. Son las historias de Juan, un joven saxofonista que forma parte del colectivo de músicos SedaJazz; Lucía, voluntaria de la asociación Amics de la gent major; Mamen, propietaria de la librería El Imperio, en el barrio de Ruzafa; y Ricardo, voluntario del colectivo Damos nuestra ilusión. «Son cuatro historias de las muchas que viven las y los jóvenes valencianos emprendedores y solidarios, narradas a través de vídeos muy cortos mediante un lenguaje cercano y directo», ha explicado Maite Ibáñez.
«Son relatos de jóvenes reales, contados por ellos mismos; cuatro historias de cuatro jóvenes que han contribuido desde sus puestos de trabajo, desde el voluntariado, y desde sus diferentes circunstancias personales, que han aportado y que han decidido escribir su futuro y ayudar a escribir el de otros, a pesar de las circunstancias». La concejala Maite Ibáñez ha concluido su intervención, animando a la juventud a conocer estas narraciones que los representan, y ha subrayado que desde el Ayuntamiento «se seguirá dando continuidad a las líneas de promoción de las y los jóvenes valencianos a través del Plan de Juventud».
Por su parte, Alberto Pla destaca que “son historias reales de chicos y chicas que narran su situación persona. Desde la solidaridad, el emprendurismo y la creación artística dan una imagen diferente y real de la juventud. Ellas y ellos no se sienten representados en esa parte de la juventud que no respeta las normas. Por otro lado, consideran que esta parte de la juventud es una inmensa minoría”.
Pla resalta “lo complicado que ha sido grabar en época de restricciones ocasionadas por el covi-19. Pero a pesar de eso hemos sorteado las dificultades y hemos afrontado este proyecto con el máximo cariño y pasión para demostrar el real sentir de la mayoría de jóvenes que somos responsables y estamos haciendo las cosas bien”.

Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia