[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La concejala de Juventud, Maite Ibáñez y el director de la Agencia Alberto Pla han presentado esta iniciativa, que busca poner en valor la actitud de las y los jóvenes, «que no es la de esos pocos que mantienen comportamientos incorrectos»

El Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, a tra­vés de la Con­ce­ja­lía de Juven­tud, ha pues­to en mar­cha la cam­pa­ña de sen­si­bi­li­za­ción «Els millors valors per a afron­tar el pre­sent», una ini­cia­ti­va diri­gi­da a «dar visi­bi­li­dad al esfuer­zo que se ha rea­li­za­do duran­te el año pasa­do con moti­vo de la pan­de­mia de covid, y prin­ci­pal­men­te al que han hecho las y los jóve­nes de Valen­cia para apor­tar su apo­yo, su soli­da­ri­dad y su tra­ba­jo a una situa­ción tan difí­cil y tan extra­ña para todo el mun­do». Así lo ha sub­ra­ya­do esta maña­na la con­ce­ja­la dele­ga­da de Juven­tud, Mai­te Ibá­ñez.

 

Alber­to Pla y Mai­te Ibá­ñez en la pre­sen­ta­ción de la cam­pa­ña “els millors valors per a afron­tar el pre­sent”.

La con­ce­ja­la Ibá­ñez ha pre­sen­ta­do la ini­cia­ti­va acom­pa­ña­da por Alber­to Pla, direc­tor de la agen­cia que ha dise­ña­do la cam­pa­ña. Tal como ha expli­ca­do la dele­ga­da, «des­de la Con­ce­ja­lía de Juven­tud que­re­mos sub­ra­yar esa res­pues­ta tan impor­tan­te que han ofre­ci­do las per­so­nas jóve­nes en este tiem­po, y des­ta­car su ima­gen real, posi­ti­va y día a día, en los que han juga­do y siguen jugan­do un papel muy impor­tan­te, espe­cial­men­te en esta situa­ción de pan­de­mia».

 

Cuatro videos de un minuto y medio de duración con cuatro jóvenes protagonistas

Para ello, se han ela­bo­ra­do cua­tro videos de un minu­to y medio de dura­ción cada uno, que se pue­den ver ya en el canal de you­tu­be de la Con­ce­ja­lía de Juven­tud, median­te los que, ha expli­ca­do Ibá­ñez, «refor­za­mos el men­sa­je de juven­tud acti­va, soli­da­ria, emer­gen­te y posi­ti­va, una mira­da sobre esas per­so­nas que, a pesar de las cir­cuns­tan­cias, se han lan­za­do a ini­ciar pro­yec­tos empre­sa­ria­les, lle­van a cabo labo­res de soli­da­ri­dad, y han empe­za­do nue­vos cami­nos; que­re­mos poner en valor todas las ini­cia­ti­vas que se han ido suman­do duran­te la pan­de­mia y, sobre todo, el tra­ba­jo soli­da­rio y com­pro­me­ti­do de las y los jóve­nes».

Por eso, la con­ce­ja­la ha insis­ti­do en que «no se debe sub­ra­yar úni­ca­men­te, como ocu­rre en algu­nos medios de comu­ni­ca­ción y en algu­nas redes socia­les, las imá­ge­nes nega­ti­vas que hemos vis­to de com­por­ta­mien­tos inco­rrec­tos en loca­les de ocio, de gen­te que no man­tie­ne la dis­tan­cia de segu­ri­dad, o rea­li­zan­do fies­tas en cole­gios mayo­res». «Todas esas imá­ge­nes son sólo una peque­ña par­te de la juven­tud de nues­tra ciu­dad; y por eso, des­de el Ayun­ta­mien­to que­re­mos dar visi­bi­li­dad a la ver­da­de­ra reali­dad de la mayo­ría de los jóve­nes de Valen­cia».

 

Jóvenes afectados por la pandemia en diferentes sentidos

 

Un momen­to de la emi­sión de uno de los videos en la rue­da de pren­sa.

La cam­pa­ña rela­ta las ‘micro­his­to­rias’ de cua­tro jóve­nes valen­cia­nos que se han vis­to afec­ta­dos por la pan­de­mia en dife­ren­tes sen­ti­dos, y cómo han dado una res­pues­ta, crea­ti­va, soli­da­ria, pró­xi­ma o empren­de­do­ra, a las nue­vas cir­cuns­tan­cias. Son las his­to­rias de Juan, un joven saxo­fo­nis­ta que for­ma par­te del colec­ti­vo de músi­cos Seda­Jazz; Lucía, volun­ta­ria de la aso­cia­ción Amics de la gent major; Mamen, pro­pie­ta­ria de la libre­ría El Impe­rio, en el barrio de Ruza­fa; y Ricar­do, volun­ta­rio del colec­ti­vo Damos nues­tra ilu­sión. «Son cua­tro his­to­rias de las muchas que viven las y los jóve­nes valen­cia­nos empren­de­do­res y soli­da­rios, narra­das a tra­vés de vídeos muy cor­tos median­te un len­gua­je cer­cano y direc­to», ha expli­ca­do Mai­te Ibá­ñez.

«Son rela­tos de jóve­nes reales, con­ta­dos por ellos mis­mos; cua­tro his­to­rias de cua­tro jóve­nes que han con­tri­bui­do des­de sus pues­tos de tra­ba­jo, des­de el volun­ta­ria­do, y des­de sus dife­ren­tes cir­cuns­tan­cias per­so­na­les, que han apor­ta­do y que han deci­di­do escri­bir su futu­ro y ayu­dar a escri­bir el de otros, a pesar de las cir­cuns­tan­cias». La con­ce­ja­la Mai­te Ibá­ñez ha con­clui­do su inter­ven­ción, ani­man­do a la juven­tud a cono­cer estas narra­cio­nes que los repre­sen­tan, y ha sub­ra­ya­do que des­de el Ayun­ta­mien­to «se segui­rá dan­do con­ti­nui­dad a las líneas de pro­mo­ción de las y los jóve­nes valen­cia­nos a tra­vés del Plan de Juven­tud».

Por su par­te, Alber­to Pla des­ta­ca que “son his­to­rias reales de chi­cos y chi­cas que narran su situa­ción per­so­na. Des­de la soli­da­ri­dad, el empren­du­ris­mo y la crea­ción artís­ti­ca dan una ima­gen dife­ren­te y real de la juven­tud. Ellas y ellos no se sien­ten repre­sen­ta­dos en esa par­te de la juven­tud que no res­pe­ta las nor­mas. Por otro lado, con­si­de­ran que esta par­te de la juven­tud es una inmen­sa mino­ría”.

Pla resal­ta “lo com­pli­ca­do que ha sido gra­bar en épo­ca de res­tric­cio­nes oca­sio­na­das por el covi-19. Pero a pesar de eso hemos sor­tea­do las difi­cul­ta­des y hemos afron­ta­do este pro­yec­to con el máxi­mo cari­ño y pasión para demos­trar el real sen­tir de la mayo­ría de jóve­nes que somos res­pon­sa­bles y esta­mos hacien­do las cosas bien”.

 

Uno de los car­te­les ofi­cia­les de la cam­pa­ña.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia