Coin­ci­dien­do con la cele­bra­ción de la Sema­na Euro­pea de la Movi­li­dad (SEM 2020), el ser­vi­cio de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia ha ini­cia­do esta sema­na la ade­cua­ción del entorno de los cole­gios Jai­me Bal­mes en Rus­sa­fa y 8 de Març en Tres For­ques, aten­dien­do a la peti­ción de los res­pec­ti­vos cen­tros y sus AMPA de dis­po­ner de un espa­cio más amplio y libre de vehícu­los para faci­li­tar el acce­so del alum­na­do cami­nan­do al entorno esco­lar.

Ade­más, cabe des­ta­car que el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia ha gana­do el pre­mio de la Sema­na Euro­pea de la Movi­li­dad en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, en la cate­go­ría de ciu­da­des de más de 50.000 habi­tan­tes, por su pea­to­na­li­za­ción de la pla­za del Ayun­ta­mien­to.

Estos son los dos pri­me­ros cen­tros de los cua­tro que en la pró­xi­mas sema­nas ya dis­fru­ta­rán de actua­cio­nes simi­la­res, rea­li­za­das en cen­tros cuyo com­pro­mi­so, tan­to de la direc­ción, como de la AMPA de los mis­mos, es la de apos­tar por la movi­li­dad sos­te­ni­ble como la mane­ra en la que el alum­na­do debe acer­car­se al entorno esco­lar.

Perimetrado de un entorno de calzada recuperado para el uso de los alumnos y alumnas

Las actua­cio­nes en ambos casos con­sis­ten en el peri­me­tra­do de un entorno de cal­za­da, antes emplea­do para el esta­cio­na­mien­to de vehícu­los, y aho­ra recu­pe­ra­do y habi­li­ta­do para el uso de cen­te­na­res de alum­nos y alum­nas y sus acom­pa­ñan­tes en el acce­so y sali­da de los cen­tros, y para toda la ciu­da­da­nía el res­to del día.

En el caso del CEIP Jai­me Bal­mes el espa­cio gana­do es de 125 m², que el ser­vi­cio de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble ha deco­ra­do ade­más con jue­gos infan­ti­les y acom­pa­ña­do de ban­cos; mien­tras que en el 8 de Març el espa­cio recu­pe­ra­do es de 150 m², que el alum­na­do del cen­tro deco­ra­rá a lo  lar­go de esta SEM 2020. En ambos casos, den­tro del mobi­lia­rio emplea­do para mar­car el perí­me­tro se han aña­di­do mace­te­ros, cuya vege­ta­ción ha sido apor­ta­da por la Con­ce­ja­lía de Par­ques y Jar­di­nes, de cuyo man­te­ni­mien­to se encar­ga­rán ambos cen­tros esco­la­res. 

“Para la Con­ce­ja­lía de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble es un pla­cer aten­der estas peti­cio­nes que nos lle­gan de los cen­tros esco­la­res y de sus AMPA, y que evi­den­cian un cla­ro cam­bio de ten­den­cia entre el cadu­co mode­lo en el que había que lle­var al alum­na­do en coche y la con­cien­cia de las nue­vas gene­ra­cio­nes de que la edu­ca­ción pasa tam­bién por acu­dir al cole­gio sin estrés, ni peli­gro y dis­fru­tan­do de un entorno libre de humos en el que madres, padres y alum­na­do pue­dan socia­li­zar”, ha apun­ta­do el con­ce­jal de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble, Giu­sep­pe Grez­zi.

“Estas peti­cio­nes evi­den­cian un cla­ro cam­bio de ten­den­cia entre el cadu­co mode­lo en el que había que lle­var al alum­na­do en coche y la con­cien­cia de las nue­vas gene­ra­cio­nes”

Giu­sep­pe Grez­zi. Con­ce­jal de Movli­dad Sos­te­ni­ble del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

En este sen­ti­do, el con­ce­jal ha indi­ca­do que, al igual que ya en la pasa­da legis­la­tu­ra se actuó mejo­ran­do el entorno de cen­tros esco­la­res como el Cer­van­tes en el barrio del Botà­nic, o imple­men­tan­do más de una trein­te­na de rutas esco­la­res para acu­dir a 13 cen­tros edu­ca­ti­vos de la ciu­dad, la acción de la Con­ce­ja­lía y el ser­vi­cio de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble no se va a limi­tar a estas cua­tro actua­cio­nes, sino que se van a estu­diar e ir imple­men­tan­do pau­la­ti­na­men­te todas las peti­cio­nes que lle­guen.

La campaña (Re)vuelta al cole

“No todos los cen­tros piden ampliar el espa­cio en ace­ra”, expli­ca el con­ce­jal; “hemos reci­bi­do soli­ci­tu­des de cen­tros esco­la­res que, por ejem­plo, al empla­zar­se en calles no prin­ci­pa­les y con un úni­co carril, piden la pea­to­na­li­za­ción tem­po­ral duran­te la entra­da y sali­da del alum­na­do en las calles en que se empla­zan sus cen­tros, y esta­mos estu­dian­do los casos para ir aten­dién­do­los en la medi­da de lo posi­ble”, ha aña­di­do, al tiem­po que recor­da­ba que toda esta rup­tu­ra con el vie­jo mode­lo está sien­do impul­sa­da este año tam­bién des­de la comu­ni­dad edu­ca­ti­va bajo el lema “(Re)vuelta al cole”.

Por su par­te, el vice­al­cal­de de Valèn­cia y con­ce­jal de Eco­lo­gía Urba­na, Ser­gi Cam­pi­llo, ha des­ta­ca­do la cola­bo­ra­ción de la Con­ce­ja­lía de Rena­tu­ra­li­za­ción de la Ciu­dad y Jar­di­ne­ría Sos­te­ni­ble con la de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble “para mejo­rar las entra­das y entor­nos de los cen­tros esco­la­res”.

En este sen­ti­do, ha expli­ca­do que el Orga­nis­mo Autó­no­mo Muni­ci­pal Par­ques y Jar­di­nes ha apor­ta­do plan­tas para 10 jar­di­ne­ras “para crear zonas segu­ras a la entra­da de los cole­gios”. Se tra­ta de ficus ben­ja­mi­na y otras espe­cies. “Este es un pro­yec­to muy intere­san­te de cola­bo­ra­ción con la comu­ni­dad edu­ca­ti­va, sobre todo con niños y niñas, a quie­nes les vamos a dar las ins­truc­cio­nes nece­sa­rias para que ellas y ellos mis­mos pue­dan cui­dar estas plan­tas, para que sean cons­cien­tes del cui­da­do de la natu­ra­le­za y que sea par­te de su pro­yec­to edu­ca­ti­vo el cui­da­do del entorno y de las plan­tas de la ciu­dad”, ha expli­ca­do Cam­pi­llo.

“No solo es un pro­yec­to de paci­fi­ca­ción y rena­tu­ra­li­za­ción de las entra­das de los cole­gios, con la mejo­ra que supo­ne del pai­sa­je urbano de esta zona de la vía públi­ca, sino que ade­más for­ma­rá par­te del pro­yec­to edu­ca­ti­vo del cen­tro el cui­da­do de estas plan­tas para que los más peque­ños y peque­ñas sepan de la impor­tan­cia de res­pe­tar el medio ambien­te, la ciu­dad, nues­tros árbo­les y nues­tras plan­tas”, ha insis­ti­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia