Se tra­ta de una expo­si­ción que invi­ta a redes­cu­brir Valen­cia a tra­vés de una fusión entre la reali­dad urba­na y los mun­dos ima­gi­na­rios, un pro­yec­to impul­sa­do por la socie­dad sin áni­mo de lucro Creat­tion Loco­motthion.

El colec­ti­vo nace en 2023 de la unión de dos pro­fe­sio­na­les pro­ce­den­tes de los cam­pos del dise­ño, la comu­ni­ca­ción y el mar­ke­ting, con una tra­yec­to­ria con­jun­ta de más de seis déca­das. Apa­sio­na­dos por la foto­gra­fía, la infor­má­ti­ca y las nue­vas tec­no­lo­gías —con espe­cial inte­rés en las posi­bi­li­da­des crea­ti­vas de la inte­li­gen­cia arti­fi­cial— deci­die­ron dar for­ma a su pri­mer tra­ba­jo con­jun­to en octu­bre de 2024.

La mues­tra ini­cial se ins­ta­ló en la sede cen­tral de FNAC, en la calle San Vicen­te, bajo el títu­lo Valen­cia Fan­tasy. La idea: ofre­cer una nue­va mira­da sobre algu­nos de los monu­men­tos, edi­fi­cios y rin­co­nes más emble­má­ti­cos de la ciu­dad, incor­po­ran­do ele­men­tos de fan­ta­sía que trans­for­man la expe­rien­cia del espec­ta­dor en un jue­go visual e inte­lec­tual. ¿Has­ta qué pun­to se pue­de iden­ti­fi­car el lugar retra­ta­do? ¿Dón­de empie­za la fic­ción?

Las foto­gra­fías, fie­les a la ima­gen real de la ciu­dad, inte­gran inter­ven­cio­nes digi­ta­les que pro­vo­can un efec­to sor­pre­sa. Esta con­vi­ven­cia entre lo tan­gi­ble y lo oní­ri­co gene­ra una lec­tu­ra iné­di­ta del entorno urbano, don­de la mira­da se ve obli­ga­da a cues­tio­nar y des­cu­brir. Lejos de que­rer ensal­zar las herra­mien­tas tec­no­ló­gi­cas uti­li­za­das, los auto­res defien­den que su inten­ción es pura­men­te narra­ti­va y emo­cio­nal: con­tar his­to­rias visua­les des­de otra pers­pec­ti­va.

El pro­yec­to no ha ter­mi­na­do. Tras su pri­me­ra eta­pa, Valen­cia Fan­tasy ha ini­cia­do un reco­rri­do por dife­ren­tes loca­li­da­des de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, con la volun­tad de seguir com­par­tien­do esta rein­ter­pre­ta­ción artís­ti­ca del patri­mo­nio. La difu­sión se ha poten­cia­do tam­bién a tra­vés de redes socia­les, medios de comu­ni­ca­ción y cola­bo­ra­cio­nes ins­ti­tu­cio­na­les.

La pro­pues­ta ha teni­do con­ti­nui­dad en 2025 con una segun­da entre­ga: Valen­cia Fan­tasy II. En esta oca­sión, el pro­ta­go­nis­mo recae en los loca­les de ocio y res­tau­ra­ción más emble­má­ti­cos de Valen­cia. Vein­ti­cin­co esta­ble­ci­mien­tos han sido retra­ta­dos en una ruta foto­grá­fi­ca que rin­de home­na­je a su his­to­ria, su carác­ter y su papel en la memo­ria colec­ti­va de la ciu­dad. Espa­cios que han pasa­do de gene­ra­ción en gene­ra­ción, suman­do entre todos más de 1.500 años de vida com­par­ti­da.

Entre los nom­bres selec­cio­na­dos figu­ran clá­si­cos como Bode­ga Mon­ta­ña, Casa Gui­ller­mo, La Pila­re­ta, Bar Ricar­do, Café de las Horas, Tas­ca Ángel o Café San Jau­me, entre otros. El obje­ti­vo, en pala­bras de los impul­so­res, es otor­gar­les el reco­no­ci­mien­to que mere­cen por su tra­yec­to­ria pro­fe­sio­nal y su con­tri­bu­ción al alma de Valen­cia.

Ambas expo­si­cio­nes com­par­ten una voca­ción cla­ra: difun­dir y reco­no­cer dos pila­res fun­da­men­ta­les del ima­gi­na­rio valen­ciano —su arqui­tec­tu­ra más reco­no­ci­ble y sus espa­cios gas­tro­nó­mi­cos más que­ri­dos—, bajo una mira­da artís­ti­ca que se ale­ja del cos­tum­bris­mo para abra­zar la fan­ta­sía como vía de cone­xión emo­cio­nal con la ciu­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia