[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

También están en funcionamiento cuatro máquinas de recogida automática de envases en los mercados Central, de Russafa, Jerusalem y el Cabanyal, y se han instalado otras dos en el edificio consistorial y de Tabacalera.

Eco­em­bes, en cola­bo­ra­ción con la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, ya ha pues­to en mar­cha el sis­te­ma de recom­pen­sas para reci­clar latas y bote­llas de bebi­das de plás­ti­co en los 3.750 con­te­ne­do­res ama­ri­llos que hay en la ciu­dad. Ade­más, están en fun­cio­na­mien­to cua­tro máqui­nas de reco­gi­da auto­má­ti­ca de enva­ses en los mer­ca­dos Cen­tral, de Rus­sa­fa, Jeru­sa­lem y el Caban­yal, y se han ins­ta­la­do otros dos en el edi­fi­cio con­sis­to­rial y de Taba­ca­le­ra.

 

Con­te­ne­do­res ama­ri­llos con códi­gos QR.

Valen­cia se con­vier­te así en la pri­me­ra ciu­dad espa­ño­la en implan­tar de mane­ra inte­gral este pro­yec­to pilo­to, deno­mi­na­do Reci­clos, con el que se pre­mia el com­pro­mi­so del vecin­da­rio con el reci­cla­je a tra­vés de incen­ti­vos sos­te­ni­bles y socia­les.

El obje­ti­vo es fomen­tar la eco­no­mía ver­de y cir­cu­lar en la ges­tión de los resi­duos, esto es, dar­les una nue­va vida para mini­mi­zar su impac­to en el entorno natu­ral. El vice­al­cal­de y con­ce­jal de Eco­lo­gía Urba­na, Ser­gi Cam­pi­llo, ha infor­ma­do que pró­xi­ma­men­te se eva­lua­rá esta expe­rien­cia y se ela­bo­ra­rá el Plan Local de Resi­duos.

¿Cómo funciona el sistema de devolución y recomensa de Reciclos?

Para uti­li­zar el nue­vo sis­te­ma de devo­lu­ción y recom­pen­sa (SDR), los veci­nos y veci­nas tie­nen que conec­tar­se a la apli­ca­ción de Reci­clos, esca­near con el móvil el códi­go de barras de las latas y bote­llas de bebi­das y depo­si­tar­las en uno de los 3.750 con­te­ne­do­res ama­ri­llos en la calle o en una de las máqui­nas de reci­cla­je ins­ta­la­das en los mer­ca­dos o edi­fi­cios muni­ci­pa­les, con tec­no­lo­gía incor­po­ra­da.

 

Al hacer­lo, obten­drán pun­tos que pue­den cam­biar por com­pen­sa­cio­nes. Exis­te un lími­te sema­nal de pun­tos para fomen­tar un con­su­mo res­pon­sa­ble y racio­nal de este tipo de enva­ses. Entre los incen­ti­vos hay dona­cio­nes a ini­cia­ti­vas socia­les o medioam­bien­ta­les en la ciu­dad, así como pro­duc­tos y ser­vi­cios rela­cio­na­dos con la sos­te­ni­bi­li­dad. En estos momen­tos los usua­rios de Reci­clos pue­den par­ti­ci­par en los sor­teos de un pati­ne­te eléc­tri­co y de entra­das para el Bio­parc. Tam­bién pue­den con­tri­buir al volun­ta­ria­do de Cruz Roja para la pro­tec­ción de la bio­di­ver­si­dad y la pre­ven­ción de incen­dios fores­ta­les en el bos­que de la Deve­sa.

 

“Introducir un incentivo para el reciclaje”

Para el vice­al­cal­de y con­ce­jal de Eco­lo­gía Urba­na, Ser­gi Cam­pi­llo, “esta­mos de enho­ra­bue­na” por la entra­da en fun­cio­na­mien­to de este sis­te­ma cuya prin­ci­pal nove­dad es “intro­du­cir el incen­ti­vo para el reci­cla­je, por­que en nues­tra ciu­dad, como ocu­rre en el res­to del Esta­do, el sis­te­ma de reci­cla­je muy mayo­ri­ta­ria­men­te es anó­ni­mo y, por lo tan­to, no per­mi­te iden­ti­fi­car ni pre­miar a aque­llas per­so­nas que lo hacen bien”. Cam­pi­llo ha expli­ca­do que Reci­clos “es un pro­yec­to pilo­to y expe­ri­men­tal” y “vamos a dar­le el espa­cio de opor­tu­ni­dad para desa­rro­llar­se”.

 

De ese modo, “que­re­mos estu­diar cómo se com­por­ta la gen­te si pre­mia­mos el reci­cla­je” y “de aquí a un tiem­po eva­lua­re­mos” la expe­rien­cia. El vice­al­cal­de ha recor­da­do que esta acción “for­ma par­te del mode­lo de ciu­dad que esta­mos tra­ba­jan­do en la Agen­da Urba­na de Valèn­cia basa­do en los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble”. Cam­pi­llo ha anun­cia­do asi­mis­mo la pró­xi­ma ela­bo­ra­ción de un Plan Local de Resi­duos, que “mar­ca­rá cuá­les son las polí­ti­cas gene­ra­les de la ges­tión de resi­duos” del Ayun­ta­mien­to.

 

Contenedores amarillos con código QR y máquinas de Reciclos

Un usua­rio lan­za una bote­lla a una máqui­na de Reci­clos en Valen­cia.

Los con­te­ne­do­res ama­ri­llos dis­po­nen de un códi­go QR que se esca­nea cuan­do se dejan los enva­ses, mien­tras que las máqui­nas de Reci­clos cuen­tan con un sis­te­ma de lec­tu­ra auto­má­ti­ca de los códi­gos de barras de bote­llas y latas de bebi­das, al igual que en otros paí­ses de la Unión Euro­pea.

Las cua­tro pri­me­ras máqui­nas se han colo­ca­do en mer­ca­dos muni­ci­pa­les para ofre­cer apo­yo adi­cio­nal al peque­ño comer­cio y otras dos se han ins­ta­la­do en depen­den­cias del Ayun­ta­mien­to. Esta red se irá com­ple­tan­do en todos los mer­ca­dos muni­ci­pa­les y otras ubi­ca­cio­nes, como biblio­te­cas, uni­ver­si­da­des popu­la­res y cen­tros depor­ti­vos, has­ta un total de 60 máqui­nas en esta fase.

 

Paula Tuzón valora estas alternativas por la eficiencia de la recogida separada

La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Pau­la Tuzón, ha valo­ra­do las alter­na­ti­vas orien­ta­das a mejo­rar la efi­cien­cia de la reco­gi­da sepa­ra­da. La Comu­ni­tat Valen­cia­na dis­po­ne ya de varios sis­te­mas de incen­ti­vo eco­nó­mi­co ope­ra­ti­vos a tra­vés de sus redes de eco­par­ques que, según los datos pre­li­mi­na­res de 2020, han lle­ga­do a las 250.000 tone­la­das, un 8% más que en 2019. Tuzón ha des­ta­ca­do el acom­pa­ña­mien­to de la Con­se­lle­ria para seguir man­te­nien­do la ten­den­cia ascen­den­te en eco­no­mía cir­cu­lar y reco­gi­da sepa­ra­da. En esta línea, la admi­nis­tra­ción auto­nó­mi­ca ha con­vo­ca­do una expre­sión de inte­rés des­ti­na­da a enti­da­des loca­les, para pro­yec­tos de mejo­ra de las reco­gi­das sepa­ra­das de bio­re­si­duos median­te sis­te­mas de alta efi­cien­cia en la reco­gi­da, a implan­tar­se en el pre­sen­te ejer­ci­cio 2021 y has­ta el mes de mar­zo de 2022.

 

Una de las nue­vas máqui­nas de Reci­clos.

Por su par­te, el geren­te de Eco­em­bes en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Xavier Bala­gué, ha des­ta­ca­do que “los obje­ti­vos en mate­ria de reci­cla­je mar­ca­dos por la Unión Euro­pea son cada vez más ambi­cio­sos y requie­ren de un gran esfuer­zo por par­te de todos”. Por eso, “des­de Eco­em­bes que­re­mos con­tri­buir a hacer fren­te a este reto con solu­cio­nes inno­va­do­ras, como por ejem­plo Reci­clos, que fomen­ta la cir­cu­la­ri­dad de los enva­ses y faci­li­ta a los ciu­da­da­nos poder reci­clar no solo en casa, sino en luga­res tan emble­má­ti­cos como el Mer­ca­do Cen­tral, y con­se­guir recom­pen­sas ver­des”.

 Datos de reci­cla­je en Valen­cia

 

A lo lar­go de 2020 se han reco­gi­do 13.886 tone­la­das de enva­ses en Valen­cia, que repre­sen­tan un 18 % más que en 2019 (11.724 tone­la­das) y un 80 % más res­pec­to a 2015 (7.671 tone­la­das).

En cuan­to al núme­ro de con­te­ne­do­res ama­ri­llos dis­tri­bui­dos por toda la ciu­dad, actual­men­te hay 3.750 uni­da­des, un 48 % más que en 2019, mien­tras que el pre­su­pues­to des­ti­na­do a la reco­gi­da de los enva­ses es de 3,5 millo­nes de euros, un 23 % más res­pec­to a 2019 (2,8 millo­nes de euros) y un 64 % más res­pec­to a 2015 (2,1 millo­nes de euros).

Tam­bién se han incre­men­ta­do las cam­pa­ñas de con­cien­cia­ción y se han esta­ble­ci­do nue­vos sis­te­mas en la ges­tión de los resi­duos, entre ellos la ins­ta­la­ción de los con­te­ne­do­res marro­nes para la reco­gi­da de la orgá­ni­ca y la reor­ga­ni­za­ción de los con­te­ne­do­res en islas para faci­li­tar el acce­so y la sepa­ra­ción de las dife­ren­tes frac­cio­nes de resi­duos.

Ade­más de las cam­pa­ñas de edu­ca­ción ambien­tal y en el sec­tor de la res­tau­ra­ción y las fies­tas, como las Fallas y San Juan, para la reduc­ción, reuti­li­za­ción y reci­cla­je de los enva­ses de plás­ti­co, Valèn­cia es la pri­me­ra ciu­dad en Espa­ña que cuen­ta, en cola­bo­ra­ción con la Gene­ra­li­tat y Nes­pres­so, con un sis­te­ma para el reci­cla­je y reuti­li­za­ción de los resi­duos de alu­mi­nio y ace­ro lige­ro en los con­te­ne­do­res ama­ri­llos.

El Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, la Gene­ra­li­tat y Eco­em­bes ani­man a la ciu­da­da­nía a sumar­se a este nue­vo mode­lo de reci­cla­je con incen­ti­vos y para ello lo pri­me­ro es bajar­se la App de reci­clos y regis­trar­se. Algo que se pue­de hacer fácil­men­te en este link.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia