Valencia se prepara para convertirse del 12 al 14 de septiembre en el epicentro nacional e internacional del debate sobre movilidad sostenible con la tercera edición del «Mobility Summit & Hackathon 2025».
El evento, que se celebra en Las Naves y coincide con la Semana Europea de la Movilidad, reunirá a más de 20 expertos para diseñar soluciones innovadoras en torno a uno de los grandes retos urbanos del siglo XXI: avanzar hacia un transporte inclusivo, eléctrico y respetuoso con el medio ambiente.
La inauguración tendrá lugar el viernes 12 por la mañana. Durante la jornada se celebrarán varias mesas redondas y ponencias dedicadas a analizar tendencias emergentes y casos de éxito en materia de movilidad. Contará con la intervención de directivos, representantes institucionales y especialistas como Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE y vicepresidente de AVERE; Felipe del Busto, investigador en movilidad sostenible en CIRCE; así como portavoces de entidades como EMT València, ATMV, Cooltra, Valenbisi, Bird, Park4dis, ONCE, ITE o Power Electronics.
La programación se completa con el «Hackathon Mobility 2025», que arrancará el viernes por la tarde y en el que más de 50 jóvenes talentos trabajarán de forma colaborativa en el desarrollo de propuestas tecnológicas para un sistema de transporte más inclusivo y eficiente.
Los proyectos se presentarán el domingo 14 ante un jurado que evaluará su sostenibilidad, aplicabilidad real, innovación digital y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se entregarán tres reconocimientos: «Mejor Proyecto», «Mejor Impacto Ambiental y Social» y «Mejor Talento».
Valencia llega a esta cita como laboratorio de referencia en movilidad urbana en España. Con más de 180 kilómetros de carriles bici, un anillo ciclista que conecta los principales barrios y un 10% de desplazamientos diarios en bicicleta, la ciudad supera con creces la media estatal. También destaca la adaptación total de la flota de la EMT para personas con movilidad reducida y el proceso de electrificación progresiva del transporte público.
No obstante, aún persisten desafíos relacionados con la intermodalidad, la conectividad en barrios periféricos y la consolidación de modelos de movilidad compartida. Estos aspectos, junto a la innovación tecnológica y la visión sostenible de futuro, ocuparán un lugar central en las sesiones del Summit, reforzando el papel de Valencia como una de las capitales pioneras en movilidad inteligente y sostenible en Europa.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia