La Comi­sión de Segui­mien­to de la cri­sis del coro­na­vi­rus ha acor­da­do este mar­tes uti­li­zar el 20 % del exce­den­te pre­su­pues­ta­rio del año 2019 para hacer fren­te al impac­to social de la COVID-19, tal y como per­mi­te a las Cor­po­ra­cio­nes loca­les el Decre­­to-ley 8/2020, de 17 de mar­zo, a tra­vés de una reso­lu­ción de Alcal­día. Así, el alcal­de hace aho­ra una trans­fe­ren­cia de 2’6 millo­nes de euros para paliar la cri­sis social por la pan­de­mia, que se suma a la ya rea­li­za­da en el últi­mo Pleno, de 2’5 millo­nes de euros. “Basán­do­nos en esto (el Decre­to ley 7/2020, de 17 de mar­zo) vamos a pre­sen­tar una modi­fi­ca­ción de cré­di­tos por vía extra­or­di­na­ria y urgen­te de 2.620.000 euros”, ha indi­ca­do el pri­mer edil en la rue­da de pren­sa pos­te­rior a la comi­sión, que se ha podi­do seguir a tra­vés de la sala de pren­sa vir­tual del Ayun­ta­mien­to y del Twit­ter @AjuntamentVLC. Duran­te la com­pa­re­cen­cia, Ribó ha esta­do acom­pa­ña­do por los vice­al­cal­des, San­dra Gómez y Ser­gi Cam­pi­llo.

De los 2’6 millo­nes de euros que se trans­fie­ren aho­ra, 1.700.000 se des­ti­na­rán a Ser­vi­cios Socia­les, 620.000 euros a Enve­je­ci­mien­to Acti­vo y 300.000 euros a Coope­ra­ción, con­cre­ta­men­te a Migra­cio­nes. Esta can­ti­dad se aña­de a la trans­fe­ren­cia de 2’5 millo­nes de euros del últi­mo Pleno, de los cua­les 1’1 millo­nes d’euros fue­ron para Ser­vi­cios Socia­les, otros 1’1 millo­nes de euros a Enve­je­ci­mien­to Acti­vo y 300.000 euros a Migra­cio­nes. Has­ta aho­ra, Ser­vi­cios Socia­les ha dedi­ca­do un total de 2’9 millo­nes de euros a ayu­das a per­so­nas en situa­ción de emer­gen­cia social a tra­vés de kits de ali­men­ta­ción y pro­duc­tos de higie­ne per­so­nal, alo­ja­mien­to a per­so­nas sin hogar y ayu­das per cubrir las nece­si­da­des bási­cas de ali­men­ta­ción, ropa y pro­duc­tos far­ma­céu­ti­cos a per­so­nas y fami­lias vul­ne­ra­bles.
Con esta deci­sión de trans­fe­rir otros 2’6 millo­nes de euros, de la que se dará cuen­ta al Pleno, “se tra­ta de hacer fren­te a los pro­ble­mas per­so­na­les más inme­dia­tos de las per­so­nas más per­ju­di­ca­das”. “La par­ti­da más impor­tan­te”, ha expli­ca­do Ribó, corres­pon­de a “los 1.048.000 euros que se van a dedi­car a ayu­das de emer­gen­cia social uti­li­zan­do un cam­bio que se hizo en la orde­nan­za, que per­mi­te un pro­ce­di­mien­to mucho más rápi­do”. La nue­va orde­nan­za regu­la­do­ra de las pres­ta­cio­nes eco­nó­mi­cas indi­vi­dua­li­za­das que se apro­bó el pasa­do mes de enero ha posi­bi­li­ta­do “que se hayan intro­du­ci­do 2.314 ayu­das de emer­gen­cia nue­vas”, pudien­do ingre­sar una ayu­da eco­nó­mi­ca direc­ta­men­te en la cuen­ta de las per­so­nas nece­si­ta­das y amplian­do los con­cep­tos por los que se pue­den con­ce­der estas sub­ven­cio­nes muni­ci­pa­les.

Joan Ribó tam­bién se ha refe­ri­do a otras par­ti­das, como “el alo­ja­mien­to para per­so­nas sin hogar en cen­tros como el de la Petxi­na o el de Torrent, kits de ali­men­ta­ción y mayo­res gas­tos de ayu­das de emer­gen­cia en los meses de abril y mayo”. Res­pec­to al área de Per­so­nas Mayo­res, el alcal­de ha des­ta­ca­do la amplia­ción de los ser­vi­cios de Tele­asis­ten­cia, Ser­vi­cio de Ayu­da a Domi­ci­lio y Men­jar a Casa como con­se­cuen­cia del cie­rre de los cen­tros de día por el Esta­do de Alar­ma. En cuan­to a Migra­cio­nes, ha men­cio­na­do la aten­ción en “dis­tin­tos loca­les, como el de Roca­fort o el del Con­sell Gene­ral de la Joven­tut”.

El alcal­de ha recal­ca­do que “con esto que­re­mos uti­li­zar ese 20 % que nos per­mi­te en estos momen­tos el Gobierno del Esta­do de for­ma extra­or­di­na­ria, pero con­ti­nua­mos pidien­do lo mis­mo que la Fede­ra­ción Espa­ño­la de Muni­ci­pios y Pro­vin­cias y todas las gran­des ciu­da­des, lo mis­mo que pedi­mos en el Pleno ante­rior, y es que el supe­rá­vit que tene­mos lo poda­mos des­ti­nar libre­men­te para hacer fren­te a la pan­de­mia”. El pri­mer edil ha aña­di­do que “por des­gra­cia, el Real Decre­to no nos per­mi­te uti­li­zar­lo libre­men­te, por ejem­plo, no nos per­mi­te uti­li­zar­lo para temas de desin­fec­ción ni com­pra de mate­rial como mas­ca­ri­llas”.

“Hemos esti­ma­do los cos­tes duran­te el pró­xi­mo mes”, ha expli­ca­do Ribó, “en el momen­to en que vea­mos que estos recur­sos están men­guan­do y hacen fal­ta más, si no hay un cam­bio legis­la­ti­vo, se hará un nue­vo gas­to extra­or­di­na­rio”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia