El acto ten­drá lugar en la Fábri­ca de Hie­lo de Valen­cia.

Cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, con el fin de promover políticas públicas que mejoren la calidad de vida de este grupo de mujeres. 

El acto, organizado por la ONG Movimiento por la Paz — MPDL-, tendrá lugar el jueves 20 de julio a las 18:00 horas en La Fábrica de Hielo — València, con entrada libre y aforo limitado.

El acto ten­drá lugar en la Fábri­ca de Hie­lo de Valen­cia.

Según las Nacio­nes Uni­das, las muje­res y las niñas afro­des­cen­dien­tes en todo el mun­do se enfren­tan a múl­ti­ples for­mas de dis­cri­mi­na­ción por moti­vos de raza o etnia, sexo, géne­ro, nacio­na­li­dad, esta­tus migra­to­rio o con­di­ción social de otro tipo.

Para visi­bi­li­zar esta reali­dad, el pró­xi­mo jue­ves, día 20 de julio de 2023, Valèn­cia con­me­mo­ra el Día Inter­na­cio­nal de la Mujer Afro­des­cen­dien­te. El even­to, finan­cia­do por la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y el Minis­te­rio de Dere­chos Socia­les y Agen­da 2030, bus­ca reco­no­cer los gran­des logros con­se­gui­dos por muje­res de ascen­den­cia afri­ca­na, en su lucha dia­ria por la igual­dad.

El acto con­ta­rá con la pre­sen­cia de auto­ri­da­des como la direc­to­ra gene­ral del Minis­te­rio de Igual­dad Rita Bosaho, o las con­ce­ja­las en el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, Lucía Bea­mud (Com­pro­mís) y Mai­te Ibá­ñez (PSPV).

Coloquio sobre la presencia africana en la historia de España

Muje­res afro­des­cen­dien­tes.

En la sép­ti­ma edi­ción de esta con­me­mo­ra­ción, se pre­sen­ta­rá el pro­yec­to “Espa­ña Negra: Via­je hacia la negri­tud en el espa­­cio-tie­m­­po”, una inves­ti­ga­ción a car­go de la perio­dis­ta Tania Safu­ra y su equi­po de Radio Áfri­ca, que res­ca­ta his­to­rias de per­so­nas afri­ca­nas que con­tri­bu­ye­ron al desa­rro­llo cul­tu­ral de la socie­dad espa­ño­la, pero que a lo lar­go de los años han que­da­do invi­si­bi­li­za­das. El IVAM (Ins­ti­tu­to Valen­cia de Arte Moderno) acom­pa­ña esta inves­ti­ga­ción en la Comu­ni­tat Valen­cia­na y Mur­cia.

Música en Vivo

Ade­más del colo­quio, la jor­na­da con­ta­rá con la actua­ción en direc­to de la can­tan­te suda­fri­ca­na Ndu­mi Black Nin­ja. La voca­lis­ta, reco­no­ci­da por su aba­ni­co de esti­los que englo­ba la músi­ca reg­gae, el soul y el hip-hop, acu­di­rá a la cita acom­pa­ña­da del DJ, pro­duc­tor y com­po­si­tor jamai­cano Kung­Fu­Ras.

31 años del 25J

Dise­ño del car­tel: José Muri­llo.

El ori­gen de esta con­me­mo­ra­ción se remon­ta al año 1992, fecha en la cual 400 muje­res de 32 paí­ses de Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be se reu­nie­ron en el Pri­mer Encuen­tro de Muje­res Afro­la­ti­nas, Afro­ca­ri­be­ñas y de la Diás­po­ra cele­bra­do en Repú­bli­ca Domi­ni­ca­na, con el fin de crear alian­zas y afron­tar la dis­cri­mi­na­ción racial des­de la pers­pec­ti­va de géne­ro.

En Valen­cia, la pri­me­ra cele­bra­ción tuvo lugar en 2017, con el apo­yo de las Nacio­nes Uni­das. Des­de enton­ces, dis­tin­tas orga­ni­za­cio­nes se han suma­do a esta fes­ti­vi­dad, entre ellas, la Aso­cia­ción de Muje­res Afri­ca­nas de Pater­na, la Red Ami­na­ta, la aso­cia­ción Soe­pic, el colec­ti­vo Uhu­ru, la Fede­ra­ción Unión Afri­ca­na, Casa Marrue­cos, y la Colec­ti­va Afro­La­ti­dos.

Logros alcanzados

Ade­más del efec­to mul­ti­pli­ca­dor, la con­me­mo­ra­ción sen­tó las bases para que el gobierno valen­ciano apro­ba­ra, en 2021, la pri­me­ra ini­cia­ti­va par­la­men­ta­ria no sólo en Espa­ña sino tam­bién en Euro­pa, con­tra las múl­ti­ples for­mas de dis­cri­mi­na­ción que sufren las muje­res de ascen­den­cia afri­ca­na. La pro­pues­ta, impul­sa­da por el Equi­po del Dece­nio Afro­des­cen­dien­te en Espa­ña, repre­sen­ta un logro his­tó­ri­co de las muje­res afri­ca­nas y afro­des­cen­dien­tes de la región, den­tro del esce­na­rio polí­ti­co valen­ciano.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia