Bajo el lema «El mundo habla paella», doce chefs internacionales competirán en directo para rendir homenaje a la receta más representativa de València.
El próximo 20 de septiembre, la Plaza del Agua de La Marina se llenará de aroma a arroz con la celebración del Día Mundial de la Paella 2025, un evento que reivindica la paella como el gran icono de la cocina mediterránea.
La cita, que este año se desarrollará por primera vez durante toda la jornada, ofrecerá semifinales desde la mañana y la gran final por la tarde , a lo que se sumará la posibilidad de degustar raciones de auténtica paella valenciana al precio popular de cinco euros.
El certamen trasciende el formato de simple concurso gastronómico. Su objetivo es mostrar al mundo la paella como un lenguaje común que conecta cocinas y culturas. Países como Francia, Polonia, Dinamarca, Rumanía, Bulgaria, México, Uruguay, Colombia, Brasil, Puerto Rico, China y Japón estarán representados por cocineros que llevan meses preparándose tras superar eliminatorias internacionales o procesos de selección en sus respectivos países.
La jornada dará inicio a las 10:00 h con los primeros cocinados en directo. A las 14:00 h arrancará la final, en la que seis aspirantes competirán por alzarse con la copa del World Paella Day. Tras la deliberación del jurado y el anuncio del ganador, el ambiente continuará hasta las 19:00 h con nuevas degustaciones y showcookings centrados en el arroz.
Más allá de la competición, los chefs vivirán una intensa experiencia de inmersión en la cultura valenciana. En los días anteriores conocerán de primera mano el ciclo del arroz en L’Albufera, recorrerán el Mercat Central para adquirir ingredientes y participarán en una masterclass impartida por Chabe Soler, ganadora del certamen en 2020. Todo ello reforzará su papel como Embajadores Internacionales de la auténtica paella valenciana.
El Día Mundial de la Paella también es una plataforma para consolidar la iniciativa Despensa del Mediterráneo , impulsada por la Fundación Visit València, que reivindica la ciudad como referente en sostenibilidad gastronómica gracias a la huerta, el mar y los humedales. Como destacó Paula Llobet, concejala de Turismo, «cada edición demuestra que la paella es un símbolo vivo de nuestra identidad y un escaparate mundial de la cocina mediterránea».
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia