La muestra, que se podrá visitar hasta el 5 de febrero, incluye material se expone al público por primera vez

El pin­tor y escul­tor Mariano Ben­lliu­re, en su casa, en una foto toma­da en 1936.

El Museo Ben­lliu­re de Valen­cia inau­gu­ra este vier­nes una expo­si­ción sobre este artis­ta valen­ciano Mariano Ben­lliu­re (Valen­cia, 1862 ‑Madrid 1947), con moti­vo del año Ben­lliu­re que cele­bran­do el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, y con el que con­me­mo­ra del 160 ani­ver­sa­rio de su nacimiento.La mues­tra está comi­sa­ria­da por la bis­nie­ta del pin­tor y escul­tor, Lucrè­cia Ensen­yat Ben­lliu­re, arqui­tec­ta e inves­ti­ga­do­ra de la obra del que está con­si­de­ra­do como el últi­mo gran maes­tro del rea­lis­mo deci­mo­nó­ni­co. La direc­to­ra del Museo Ben­lliu­re ha con­ta­do con la cola­bo­ra­ción de Vic­to­ria E. Bonet Sol­ves para el catá­lo­go.

Car­tel con­me­mo­ra­ti­vo dise­ña­do por David Nebot.

La mues­tra está comi­sa­ria­da por la bis­nie­ta del pin­tor y escul­tor, Lucrè­cia Ensen­yat Ben­lliu­re, arqui­tec­ta e inves­ti­ga­do­ra de la obra del que está con­si­de­ra­do como el últi­mo gran maes­tro del rea­lis­mo deci­mo­nó­ni­co. La direc­to­ra del Museo Ben­lliu­re ha con­ta­do con la cola­bo­ra­ción de Vic­to­ria E. Bonet Sol­ves para el catá­lo­go.

La expo­si­ción es una cui­da­do­sa selec­ción de 47 pie­zas, en gran par­te iné­di­tas, entre las cua­les encon­tra­mos pale­tas de pin­tor, retra­tos en már­mol y bron­ce, peque­ñas escul­tu­ras, álbu­mes y foto­gra­fías con dedi­ca­to­ria, ele­men­tos prác­ti­ca­men­te des­co­no­ci­dos den­tro del inmen­so con­jun­to de la obra de Ben­lliu­re. Podrá visi­tar­se has­ta el 5 de febre­ro.

Se tra­ta, en su gran mayo­ría, valio­sos obje­tos de rega­lo, per­te­ne­cien­tes a su entorno fami­liar, encar­gos para per­so­na­li­da­des de la épo­ca u obje­tos rela­cio­na­dos con la colo­nia de artis­tas espa­ño­les resi­den­tes a Roma, con la cual el escul­tor man­tu­vo una estre­cha rela­ción des­de su lle­ga­da en Ita­lia en 1881.

Entre las pie­zas de la expo­si­ción pode­mos des­ta­car la jarra con­me­mo­ra­ti­va del tra­ta­do his­pa­no­ma­rro­quí de 1911, rea­li­za­do ínte­gra­men­te en pla­ta por el escul­tor como rega­lo para el mar­qués de Alhu­ce­mas, el aba­ni­co con incrus­ta­cio­nes de pie­dras pre­cio­sas que Ben­lliu­re rega­ló a su segun­da espo­sa, Lucre­cia Ara­na, en 1896 como señal de com­pro­mi­so o el deli­ca­do retra­to en már­mol de Faus­ti­na Casa­do y Posa­di­llo, uno de sus pri­me­ros tra­ba­jos en már­mol, nun­ca exhi­bi­do has­ta aho­ra.

Duran­te la pre­sen­ta­ción de la expo­si­ción, la Con­ce­ja­la de Patri­mo­nio y Recur­sos Cul­tu­ra­les Glo­ria Tello mos­tró el car­tel con la ima­gen del año Ben­lliu­re, que acom­pa­ña todas las acti­vi­da­des rela­cio­na­das con esta cele­bra­ción, que cuen­ta con un dibu­jo rea­li­za­do por el dise­ña­dor grá­fi­co y de pro­duc­to Dani Nebot.

La ale­go­ría de la Mari­na, pie­za del home­na­je al Mar­qués de
Cam­po.

Recuperando el legado

Tam­bién des­de el mes de sep­tiem­bre, se está lle­van­do a cabo la res­tau­ra­ción del monu­men­to al Mar­qués de Cam­po, situa­do a la Gran Vía Mar­qués del Turia en la pla­za de Cáno­vas. Se tra­ta de uno de los con­jun­tos monu­men­ta­les más ambi­cio­sos del escul­tor, rea­li­za­do entre 1885 y 1911.

Está dedi­ca­do a José Cam­po Pérez (Valèn­cia 1814-Madrid 1889) quién fue alcal­de de Valen­cia y uno de los prin­ci­pa­les impul­so­res de las refor­mas urba­nas. El monu­men­to fue ins­ta­la­do en un pri­mer momen­to ante la Casa Con­sis­to­rial en la pla­za de Emi­lio Cas­te­lar (hoy pla­za del Ayun­ta­mien­to) has­ta que el 1933 se tras­la­dó a su ubi­ca­ción actual.

Una de las figu­ras, La ale­go­ría de la Mari­na, un refi­na­do des­nu­do feme­nino, obtu­vo la meda­lla de oro a la Expo­si­ción inter­na­cio­nal de Múnich de 1894.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia